Estos son los galardonados nacionales e internacionales de aceite del Premio Internacional Expoliva
Agricultura
La XXIII edición ha registrado récord de participación y entre los 20 galardonados se encuentran seis jiennenses
Investigan a tres personas por apropiación indebida de aceituna y delitos de falsificación en Linares e Ibros

Jaén/Ya se conoce el fallo del jurado internacional para la 23 edición del Premio Internacional Expoliva a los mejores aceites de la campaña 2024-2025, que registra las cifras más altas de participación de toda su historia con 188 muestras de aceite de oliva virgen extra (aove). Las muestras llegaron de diferentes puntos de España, pero también de Portugal, Francia, Argentina, Italia y Estados Unidos, afianzando así su carácter internacional.
Del total de los 20 premiados, ocho son andaluces, un nacional, cinco internacionales y seis jiennenses. "La excepcional calidad de los aceites presentados, procedentes de diversas partes del mundo, que han dificultado la labor del jurado a la hora de seleccionar a los premiados, con categorías en las que la decisión se ha producido por escasas centésimas de diferencia", expresó la delegada territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural y presidenta de la Fundación del Olivar, Soledad Aranda.
En materia de calidad de las muestras, la delegada territorial destacó su “homogeneidad, que ha permitido que no se descartara ninguna hasta la recta final de este concurso, algo que demuestra que seguimos avanzando en la senda de la calidad y la excelencia de nuestro aceite de oliva virgen extra no sólo en cuanto a su composición saludable, sino también en lo que se refiere a sostenibilidad y a su importancia en la dieta mediterránea”.
Los ganadores recibirán los correspondientes galardones durante la gala de entrega de premios, que se celebrará en el marco de la XXII Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines EXPOLIVA 2025, que este año se celebrará del 14 al 17 de mayo. Un evento que, como ha señalado Aranda, “se perfila como uno de los más importantes en el calendario del sector del olivar y el aceite de oliva, consolidando así el estatus de EXPOLIVA como referente mundial”.
Ganadores
- Mayor producción. Sistemas de producción convencional o integrada
Premio Intenso: Epicure Knolive. Priego de Córdoba.
Premio medios: Jabalcuz Gran Selección. Los Villares (Jaén).
Premio Ligeros: Molino del Genil Arberquina. Córdoba.
- Mayor producción. Sistemas de producción ecológica
Premio intensos: Finca La Torre Selección Hojiblanca. Bobadilla (Málaga).
Premio medios: Rincón de la Subbética (DOP Priego de Córdoba). Carcabuey (Córdoba).
Premio ligeros: Oro del desierto Coupage Tabernas. Almería.
- Producción limitada. Sistemas de producción convencional o integrada.
Premio intensos: Marsicani Alter Ego. Morigareti Salerno (Italia).
Premio medios: Olio Quatrociocchi Olivastro. Alatri Frosinone (Italia).
Premio ligeros: Oro Bailén Frantoio. Villanueva de la Reina (Jaén).
- Producción limitada. Sistemas de producción ecológicoa
Premio intensos: Parallelo Biologico. Riva del Garda (Italia).
Premio medios: Luz del olivar El Porrosillo. Arquillos (Jaén).
Premio ligeros: Rincón de la Subbética (DOP Priego de Córdoba). Carcabuey (Córdoba).
- Producción singular
Premio intensos: Almagre Ecológico. Almagro (Ciudad Real).
Premio medios: Monteoliva Oro Pajarero. Cabra (Córdoba).
Premio ligeros: Athea Sarl Moulin Oltremonti. Córcega (Italia).
- Gran picual al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la Provincia de Jaén
Oro Bailén Picual. Villanueva de la Reina (Jaén).
- Hemisferio Sur
D' Aguirre Clásico. Vichigasta. La Rioja (Argentina)
- Mejor depósito. Sistema de producción convencional o integrada
O-Med. Ventas de Huelma (Granada).
- Mejor depósito. Sistemas de producción ecológico
Oro Bailén Picual Bio. Villanueva de la Reina (Jaén).
- Envasador
Oro Bailén Picual. Villanueva de la Reina (Jaén).
Jurado
El jurado de expertos seleccionado, responsable de la cata de los AOVES presentados a concurso, está compuesto por profesionales en valoración sensorial de los Laboratorios Agroalimentarios Oficiales de Andalucía, el Instituto de la Grasa, la Asociación Española de Municipios del Olivo, el Panel Oficial de Cata de Cataluña, el Panel Oficial de Cata de la Comunidad Valenciana, el Panel de cata del Instituto Superior de Agronomía de la Universidad de Lisboa, el Centro Tecnológico Citoliva, el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA), la Universidad de Jaén, la Denominación de Origen Protegida Sierra de Segura y la Denominación de Origen Protegida Montes de Toledo.
Para la valoración de este concurso, el jurado contó con el software ‘Intrapanel’, una herramienta desarrollada por la Fundación del Olivar que ya ha sido adoptada por entidades clave del sector como el Consejo Oleícola Internacional, así como por grandes empresas y laboratorios de la industria del aceite de oliva, como plataforma digital de análisis sensorial de aceites.
También te puede interesar
Lo último