Trabajan en las bases del concurso de ideas para resucitar a la antigua iglesia de San Miguel

Local

Ocho meses después del anuncio de la iniciativa, el concejal de Patrimonio, José María Cano, mantuvo una reunión con con la decana del Colegio de Arquitectos, Soledad González

Preparan un concurso de ideas para la puesta en valor de la antigua iglesia de San Miguel

Así se encuentran los restos de la antigua iglesia de San Miguel en Jaén, en imágenes
Así se encuentran los restos de la antigua iglesia de San Miguel en Jaén, en imágenes / José Antonio Mesa

Jaén/Cerca de dos años y medio después de que fuera rescatada de entre los muros de una desvencijadas viviendas, la antigua iglesia de San Miguel sigue esperando ese proyecto que termine de ponerla en valor, que acabe los hierbajos que se la comen desde el suelo y que devuelva a los jiennenses un patrimonio del siglo XIV que es suyo por derecho.

Fue en agosto del año 2024 cuando se anunció que finalmente se iba a celebrar un concurso de ideas, con la ayuda del Colegio de Arquitectos, para determinar cuál era el mejor proyecto para esta zona histórica de la ciudad. Pues ahora, ocho meses después, esta iniciativa parece estar cerca de ser una realidad. A tal fin el concejal de Medio Ambiente, Patrimonio y Centro Especial de Empleo, José María Cano, mantuvo una reunión con con la decana del Colegio de Arquitectos de Jaén, Soledad González, "para comenzar a diseñar y sentar las bases" del citado concurso.

En agosto, desde la Concejalía de Cultura criticaban la excavación hecha en su día bajo la supervisión de Vicente Barba, llegando a asegurar que "muchos expertos patrimonialistas afirman que fue demasiado agresiva, dejando una estructura descarnada”. También acusaban al actual director de los Baños Árabes de Jaén. “En el acta del expediente 102/23, donde se informaba del proyecto de intervención arqueológica puntual para la puesta en valor de las ruinas de la iglesia de San Miguel y su entorno, en su punto 20.1.g, se habla de medidas de protección física y conservación que irían incluidas en dicha intervención arqueológica; unas medidas que el jefe de la excavación no realizó”, defendieron fuentes municipales antes de que el PSOE, partido en cuyas listas llegó a ir Vicente Barba, entrara a formar equipo de gobierno con Jaén Merece Más, responsable de esta Concejalía.

Vicente Barba lo negó todo

Las acusaciones vertidas desde Cultura chocaron frontalmente con la versión que ofreció el propio Vicente Barba para Jaén Hoy. “El trabajo estuvo supervisado por el arquitecto municipal y una arquitecta de la parte patrimonial de la Junta de Andalucía y lo vieron correcto. Los informes dejan claro que se hizo todo de forma correcta”, defendió el arqueólogo.

Afirmó que sí que se llevaron a cabo medidas de conservación y consolidación y que las que restan debían de hacerse después de su marcha pues, cuando se presentó el informe final en el que aparecen, él ya no trabaja en el Ayuntamiento. “Las escribí yo y se pusieron ahí para que el proyecto continuara y no se abandonara”, alegó en su momento Barba.

Del mismo modo aseguró que sí que había un proyecto en marcha para la puesta en valor de estas ruinas y que incluso “el dinero para la redacción del mismo estaba apartado”. “Queríamos que fuera un arquitecto de Jaén y que ya hubiera hecho restauraciones y hablamos para ello con Eduardo Duro, quien ya estuvo visitando la obra y tomando apuntes, pero no se podía hacer hasta que no se acabase la intervención y fue entonces cuando llegaron las elecciones y no se le acabó contratando. Estaba todo en marcha, todo listo para en un año haberlo tenido abierto”, especificó el que fuese responsable de Patrimonio en el Ayuntamiento de Jaén.

stats