La tribuna
¿Queremos que Europa sea una nación?
COFRADÍAS
Jaén/Quedan aún seis meses por delante pero la Semana Santa de 2025 ya se antoja algo cercano. Será un año diferente, especial y hasta histórico para dos de las cofradías que hacen su salida penitencial en las jornadas de pasión. Las puertas serán las grandes protagonistas de este curso en una época en la que sus quicios deben de estar más abiertos que nunca para acoger a las nuevas generaciones. Además, se trata de dos hermandades jóvenes que vienen dispuestas a cambiar el sentimiento cofrade de Jaén y a llevar el milagro de los panes y los peces entre sus filas de nazarenos.
Ha sido un verano de constantes cambios para la cofradía de la Sagrada Lanzada, cuyas imágenes eran trasladadas hasta la capilla del Seminario Diocesano en pleno mes de julio. El motivo no era otro que el cese de la actividad en su parroquia con motivo de las obras para instalar la nueva puerta de acceso al templo. Este pórtico de enormes dimensiones era bendecido hace tan solo una semana ante la presencia de los feligreses de la Inmaculada y San Pedro Pascual, que compartían este hito histórico con la ilusión de ver cruzar estas puertas a su primera y única hermandad de penitencia el próximo Jueves Santo. Eso sí, antes lo hará la patrona de la ciudad, Santa Catalina de Alejandría, en su tradicional romería del mes de noviembre.
No obstante, los cofrades de la Lanzada ya pudieron vivir algo parecido este viernes con el traslado de sus imágenes a su sede canónica, una cita a la que acudieron numerosos fieles de toda la ciudad movidos por la curiosidad de ver esta estampa por primera vez. Su junta de gobierno trabaja a destajo para culminar todos los detalles de su primera salida procesional en la mañana del Jueves Santo, una jornada en la que todo será estreno: desde su paso hasta los ojos vidriosos que se esconderán bajo el capirote.
Si hay una prueba irrefutable de la inocencia de los más pequeños es su manera de expresar la ilusión. En el seno del colegio Divino Maestro se vive cierta expectación en este curso tras la bendición de las nuevas puertas que facilitarán la salida de su hermandad desde el salón de actos del centro. Con esta iniciativa tanto el cortejo como el propio patrimonio material y humano de esta cofradía contarán con un mayor cuidado a la hora de organizarse en la tarde del Martes Santo.
Esta hermandad que protagonizará el cartel de la Semana Santa 2025, según lo acordado en la Agrupación de Cofradías, cumplirá a su vez un anhelado sueño para los alumnos y alumnas que han vestido algunas de sus numerosas capelinas. Su titular mariana, la Virgen del Amor, acompañará por primera vez al misterio del lavatorio en un paso de palio que responde de manera evidente a los valores de esta corporación misionera: la humildad y la entrega.
Los hermanos del Divino Maestro sumarán así una nueva extensión a su cortejo de nazarenos, un reflejo de los nuevos brotes verdes que ya sirve de modelo para otras muchas hermandades de la capital. En sus aulas los alumnos aprenden las lecciones del día a día y en sus pupitres se cultiva el legado que mantendrá viva nuestra Semana Santa. La juventud de ambas cofradías, ante todo, es una señal clara de que algo bueno se está consiguiendo.
También te puede interesar
Lo último
La tribuna
¿Queremos que Europa sea una nación?
La burocracia asfixia a la España rural
Cambio de sentido
Carmen Camacho
La ideología son los otros
No hay comentarios