El ritual que se expande: una tienda de Torredelcampo vende más de una veintena de variedades de incienso

Semana Santa

En el municipio torrecampeño ha convertido el uso de las resinas aromáticas en toda una tradición

A Dios, perdón, y un hálito de Esperanza para los cautivos

Incesarios de El Llanete.
Incesarios de El Llanete.

Hay un olor característico que en cuanto se alcanza mínimamente trae un recuerdo inmediato y se identifica al segundo. El incienso y su denso humo invade mientras se quema, la solemnidad que dota a los pasos lo convierte en el olor protagonista de la Semana Santa. No hay paso que no lleve su incensario.

Estas resinas aromáticas usadas en las celebraciones religiosas tienen miles de años atrás y en la propia Biblia se deja por testigo. Uno es el de los Reyes Magos cuando llevan al nacimiento de Jesús incienso, oro y mirra y otro se relaciona con Juan el Bautista. Una de las labores que realizaba su Zacarías, quien era sacerdote, era quemar incienso en algunas celebraciones en el templo, tal y como se narra en el evangelio de Lucas.

El incienso se usa como elemento purificador y esta tradición ha llegado a nuestros días con una enorme variedad de olores y también formas de uso. En la Al Rico Granel, en Torredelcampo hace más de cinco años apostaron por la venta de estas resinas aromáticas y no se arrepienten de esta decisión.

Aunque el olor inconfundible, la dueña de la tienda, María Rico, guarda en su muestrario más de 20 variedades de incienso de varillas, también cuenta con los de combustible y en grano otros 12 y 15 olores. "Ya voy ampliando la gama porque se vende mucho", cuenta Rico. La mezcla, que también es todo un arte muy manual, se la traen de Sevilla.

Como un ritual, el uso del incienso se ha expandido en este pueblo de algo más de 13.000 habitantes. Días antes de que comience la Semana Santa las casas y calles de Torredelcampo ya huelen a incienso, el denso humo sale por la ventana anunciando que Domingo de Ramos se acerca, aunque su uso también se ha expandido fuera de la temporada de esta celebración.

Variedad de inciensos.
Variedad de inciensos.

"La gente de casa tiene la cantidad que viene en sobrecitos, de unos 50 gramos, que con eso tienes para bastante tiempo, pero luego hay gente que lo usa para bodas también porque te piden por ejemplo un kilo y se puede servir pues la cantidad que cada uno quiera o hay alguna que dice, pues a mí me gusta que huela a más a un olor concreto o que predomine la canela, entonces se le hace exclusivamente para ese momento", explica la dueña de Al Rico Granel. Además, no todas las cofradías tienen el mismo tipo de incienso, cada hermandad del pueblo se encarga de tener el suyo específico aunque cada año mantienen su olor característico.

María cada año prepara también su escaparate para la ocasión, lo decora con motivos religiosos y en la puerta del establecimiento coloca una mesita con el "incensario más grande y bonito". "Todo el mundo que huele ese día el incienso que yo pongo todos quieren el mismo". "Hay años que a lo mejor se vende muchísimo, por ejemplo, Nuestro Padre Jesús, y sin embargo, hay otros años que a lo mejor se venden más otros. A mí me gusta poner los que no son tan conocidos, para que haya otro lado diferente y que la gente vaya reconociendo los olores diferentes", cuenta esta torrecampeña.

El nombre de los inciensos varían desde Incienso los 3 Reyes Puro hasta Incienso Cofrade, Incienso Gran Poder, Incienso Esperanza de Triana, Incienso Los Gitanos, Incienso Macarena, Incienso Madrugá e incluso Incienso Navidad, también Incienso San Gonzalo o no podía faltar Incienso Tres Caídas.

"La verdad es ya me sorprende porque lo reconocen, porque está al aire libre y se difumina mucho el olor, pero la gente lo reconoce. El que más reconoce es Nuestro Padre Jesús. Y uno que yo suelo poner mucho, que es Cofrade, que está dedicado a todos los cofrades. La gente está muy metida y la verdad que lo identifican, incluso los niños pequeños de siete u ocho años, que me sorprende y vienen a por una cosa específica y saben reconocer el nombre con solo olerlos", explica.

Incensario personalizado.
Incensario personalizado.

Además, cuentan con su propio alfarero donde les pueden encargar modelos concretos de incensarios, con imágenes de los pasos, también imágenes de Santa Ana o de la Virgen de la Cabeza, guardias civiles, municipales. "Ya no es el típico nazareno, hay muchísimos más modelos y cada uno quiere el suyo propio. Vamos a hacer ahora de la chica de ayuda a domicilio como un homenaje", expresa.

María Rico explica que no solo la gente joven del pueblo está metida en este mundillo, cada vez más las personas mayores se llevan más incienso para ponerlo diariamente en estas fechas en su casa. "Están pendientes del carbón, si se apagan, la cantidad...". Muchos vecinos le cuentan que tienen su propio ritual y que también les ayuda a relajarse, lo usan como previa a sacar un paso, lo encienden, planchan su ropa y ya se encuentran preparados para procesionar.

stats