El rey Felipe VI presidirá los actos del 1.200 aniversario de Jaén como capital

Local

La fecha exacta está por confirmar aunque será a finales de este mismo mes de abril

Denuncian el estado de abandono que presentan los restos arqueológicos junto al Conservatorio de Jaén

El rey Felipe asegura que es "inaplazable" el debate sobre la seguridad y la defensa de Europa.
El rey Felipe asegura que es "inaplazable" el debate sobre la seguridad y la defensa de Europa. / J. J. Guillén / Efe

Jaén/El rey Felipe VI presidirá los actos centrales de la conmemoración del 1.200 aniversario de la capitalidad de Jaén, que se celebrarán a finales de este mes de abril, aunque la fecha exacta está aún por confirmar.

La visita real fue anunciada este lunes por la concejala de Cultura de Jaén, María Espejo, durante la presentación del calendario de actividades con la incorporación de la Universidad de Jaén, que ha diseñado un programa de actos que incluyen un ciclo de conferencias de expertos y visitas guiadas.

El alcalde de Jaén, Julio Millán, destacó “el importante esfuerzo de todos los sectores y colectivos de la sociedad para que sea digna de recordar” y ha agradecido en especial el esfuerzo de la Universidad “como motor económico, social y educativo”.

La edil de Cultura, María Espejo, subrayó que el reto “es conmemorar aquel logro de hace ahora 1.200 años y reforzarlo: conseguir que la ciudad siga ejerciendo esa capitalidad en positivo, haciendo ver al resto de nuestra provincia que una capital potente, en crecimiento y con tirón, es bueno para cada uno de los más de 600.000 paisanos del resto de 96 municipios de la provincia”.

Dentro del programa de actividades también destaca la celebración de unas jornadas organizadas por la UNED sobre Jaén como escenario de batallas.

Por su parte, el rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, quien presidió este acto, felicitó al Ayuntamiento "por esta labor desarrollada en torno a esta efeméride, como lo demuestra el hecho de que el rey Felipe VI haya aceptado ostentar la presidencia de honor de la comisión creada para conmemorar este 1.200 aniversario de la capitalidad de Jaén".

La UJA va a colaborar con seis conferencias de distintas temáticas y cuatro visitas guiadas, todas ellas de la mano de investigadores de la Universidad que son referentes en estas temáticas históricas como Juan Carlos Castillo, Vicente Salvatierra, Irene Montilla o Victoria Gutiérrez Calderón.

Las actividades

Los días 22, 23 y 24 de abril se celebrará el primer ciclo de conferencias, bajo el título 'Capital de la Kura de Yayyan'. Englobará las charlas 'El pasado islámico de Jaén entre los siglos VIII-XIII. La conformación de la capital de la Kura de Yayyan' (Vicente Salvatierra), 'El urbanismo de Jaén entre los siglos VIII-XIII' (Irene Montilla) y 'Las defensas de Jaén entre los siglos IX Y XIII' (Juan Carlos Castillo).

El segundo ciclo está previsto los días 28, 29 y 30, con las ponencias tituladas 'La nueva organización político-administrativa del Reino de Jaén' (María Antonia Carmona), 'El ordenamiento jurídico del reino de Jaén' (Miguel Ángel Chamocho) y 'Jaén capital del Concejo de la Villa y Tierra' (Eva Mª Alcázar).

Las visitas guiadas comenzarán el 26 de abril con una a los Reales Alcázares de Jaén, a cargo de los investigadores de la UJA María Victoria Gutiérrez y Juan Carlos Castillo. El día después se desarrollará la visita a la judería, a cargo de Rafael Cámara, presidente de la Asociación Iuventa.

El 10 de mayo tendrá lugar una visita al centro histórico, a cargo de los investigadores Mercedes Navarro y Daniel Ureña. Por último, el 11 de ese mes concluirá este ciclo con una visita al Archivo Histórico Provincial de Jaén en el Antiguo Convento de Santo Domingo, de la mano de su director, Juan del Arco.

stats