La maquinaria judicial para el relevo en la presidencia de la Audiencia de Jaén ya está en marcha

Tribunales

El BOE publica las bases y el acuerdo del pleno del Consejo General del Poder Judicial para sustituir a Rafael Morales tras expirar su mandato, que comenzó en 2018

La congestión de los juzgados de Jaén sufre un repunte interanual del 8%

Sede de la Audiencia Provincial de Jaén
Sede de la Audiencia Provincial de Jaén / Europa Press

Jaén/El Consejo General del Poder Judicial ha puesto en marcha la maquinaria para elegir al sustituto de Rafael Morales como presidente de la Audiencia Provincial de Jaén. El pleno del órgano de gobierno del poder judicial acordó, el pasado 12 de febrero, iniciar el proceso para cubrir la vacante una vez expirado el mandato de Morales, que accedió al cargo en 2018. La convocatoria se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de este miércoles, por lo que ya es oficial.

Podrán presentar su candidatura al puesto -que se elegirá de forma discrecional- aquellos magistrados y magistradas en situación administrativa de servicio activo de servicios especiales que lleven, como mínimo, diez años de trayectoria en la carrera judicial. Tienen, para ello, un plazo de 20 días naturales contados a partir de este jueves, por lo que la fecha límite es el 18 de marzo.

Además de sus méritos, habrán de presentar un programa de actuación describiendo las principales iniciativas en las que pretenden basar su presidencia, de cara a conseguir “la más eficaz y eficiente organización y funcionamiento del órgano judicial en todas sus dimensiones”. Entre esas medidas tendrán que incluir propuestas de mejora de los datos o indicadores de la Audiencia, como tasas de resolución o pendencia de sentencias.

Por último, habrán de adjuntar una memoria de las resoluciones jurisdiccionales “de especial relevancia jurídica” que hayan dictado en juzgados o en las que figuren como ponentes, y también tendrán que seleccionar tres de sus trabajos de asistencia técnica al Tribunal Supremo y al Tribunal Constitucional “que estimen que son especialmente indicadoras de relevancia jurídica y significativa calidad técnica”, entre otros datos que consideren relevantes.

Comparecencia ante la Comisión de Calificación

La Comisión de Calificación convocará a los aspirantes admitidos en el proceso a una comparecencia en la sede del Consejo General del Poder Judicial, que, salvo motivos extraordinarios, se celebrará en audiencia pública. Durante 10 minutos como máximo, cada aspirante, bien presencialmente, bien por videoconferencia, tendrá que defender su candidatura exponiendo sus méritos para ocupar la presidencia de la Audiencia de Jaén.

Tras escuchar a los aspirantes, la Comisión elegirá, como máximo, a tres candidatos finales para que sea el pleno del Consejo General del Poder Judicial el que escoja al nuevo presidente de la Audiencia de Jaén. De manera excepcional esa terna podría ampliarse “cuando la similitud en los méritos o la ponderación que pueda hacerse de ellos así lo justifiquen”. Además, los vocales del Consejo General del Poder Judicial podrán proponer otras candidaturas distintas a las elegidas por la Comisión.

stats