En la provincia de Jaén hay al menos 1.750 casos activos de violencia de género
Provincia
Del total registrado en el Sistema Viogén, ocho casos tienen un tipo de protección alto y 192 medio
Operación Fever: cae una red de explotación sexual infantil en Jaén, Córdoba y Sevilla

Jaén/La provincia de Jaén cuenta con 1.757 casos de violencia de género activos en el Sistema VioGén. Del total, ocho casos tienen un tipo de protección alto y 192, medio. En la actualidad hay 40 municipios jiennenses que están adscritos a este sistema de seguimiento integral de los casos de violencia de género y próximamente se incorporarán Pegalajar y Arjona.
Así se puso de manifiesto en la reunión que ha mantenido la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez, con el subdelegado del Gobierno en Jaén, Manuel Fernández, para analizar las medidas que están en marcha en la provincia para la protección de las mujeres víctimas de la violencia machista.
Martínez subrayó que "la erradicación de la violencia de género es una prioridad incuestionable para este Gobierno" y se refirió a la labor que realizan las unidades especializadas de la Policía Nacional y la Guardia Civil en la protección y atención a las mujeres víctimas y a sus hijos e hijas. "Un trabajo de seguridad imprescindible para favorecer una protección de las mujeres víctimas de violencia de género, eficaz y coordinada, entre los propios agentes protectores y el Poder Judicial, el Ministerio Fiscal y los Servicios Sociales especializados", dijo Martínez.
La delegada también aludió a la reciente renovación del Pacto de Estado que amplía su marco de actuación. En este sentido, la violencia vicaria, la digital y la económica dentro de la pareja, se incorporan a los ejes del pacto y las medidas contempladas dentro de él pasan de 290 a 461. Estas acciones abarcan múltiples ámbitos: desde la prevención hasta la protección y el apoyo a las víctimas, además de la sensibilización y la educación. Asimismo, indicó que se producirá un aumento presupuestario del 50 por ciento, con más de 1.500 millones de euros para los próximos cinco años.
Violencia vicaria
En lo relativo a violencia vicaria, se pretende mejorar la prevención y detección de este tipo de violencia sufrida por los menores, que serán contemplados como víctimas de violencia de género, igual que sus madres. También se incide en facilidades para presentar denuncias en sede policial.
Por otro lado, la violencia digital es una de las violencias sufridas por mujeres que más rápido han crecido en los últimos años. Por ello, la renovación del Pacto plantea formación para niñas, niños y adolescentes con el fin de realizar un uso crítico de Internet y de las redes sociales.
Además, el Pacto propone por primera vez tipificar como delito la violencia económica como una forma de violencia de género. Las actuaciones que se contemplan son, entre otras prácticas, el impago de las pensiones, la administración desleal, el fraude o la descapitalización para reducir o impedir el bienestar de las víctimas y hijos.
Tras la reunión mantenida en la Subdelegación del Gobierno, Carmen Martínez participó en la Comisión Provincial de Violencia de Género de la Audiencia Provincial. Por último, visitó el centro de atención integral a agresiones sexuales 24 horas ubicado en la capital y que tiene como objetivo atender a mujeres mayores de 16 años víctimas y supervivientes de violencia sexual, tanto si la violencia se ha producido de forma reciente, como en el pasado y sin que sea necesaria la interposición de una denuncia.
Esta iniciativa impulsada por el Gobierno de España, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia destina, en el caso específico de Jaén, un importe de casi un millón de euros, para la adquisición de la estructura que ofrece atención 24 horas a víctimas de agresiones sexuales y que es gestionado por la Junta de Andalucía.
También te puede interesar
Lo último