El Premio Jaén de Piano concentra la atención musical de todo el mundo en su 66ª edición
MÚSICA
Este certamen internacional que organiza cada año la Diputación coloca a la capital jiennense en el punto de mira de los pianistas y atrae a jóvenes promesas del sector
Juan Latorre, nombrado vicepresidente primero de la Diputación Provincial de Jaén

Jaén/Es uno de los concursos de piano más antiguos de nuestro país y cada año consigue renovar la referencia que coloca a Jaén sobre el mapa global. Su 66ª edición arranca hoy mismo de manera oficial con un intenso programa de actividades que pretende colmar de talento musical las calles de la ciudad. Ya a principios de mes y de manera previa tenía lugar la vigésima Maratón de Piano en la capital, un evento en el que se reunían más de 500 jóvenes de 22 conservatorios y escuelas municipales de la provincia. Estas nuevas generaciones llegarán a formar parte en algún momento del Concurso Internacional de Piano Premio Jaén”, apostillaba entonces África Colomo.
Tal es el interés que suscita este certamen anual entre los jiennenses que la Administración provincial apuesta incluso por llevar la música a la calle con una serie de conciertos previos repartidos por la ciudad: concretamente en la recepción del Palacio Provincial y el patio del Centro Cultural Baños Árabes. No obstante, el plato fuerte llegará esta misma tarde con la actuación inaugural de la prestigiosa pianista rusa Yulianna Avdeeva, que tendrá lugar a partir de las 20 horas en el Nuevo Teatro Infanta Leonor. Sobre sus tablas se desarrollarán también desde el día siguiente las distintas pruebas eliminatorias hasta la gran final con orquesta, cuyas entradas ya pueden adquirirse.
“Hablar del Premio Jaén de Piano es hablar de un evento cultural con mayúsculas, de un referente y de la gran apuesta cultural de la Diputación de Jaén desde hace ya casi siete décadas”, apuntaba el propio Paco Reyes durante el acto de presentación. Un hecho evidente para afirmar la contribución de este concurso al valor cultural más allá de nuestras fronteras es el nuevo récord de inscritos registrado en esta última edición: un total de 142 intérpretes procedentes de 26 países de los cinco continentes. Se trata, en palabras del presidente de la Diputación provincial, de una cifra que pone de manifiesto su relevancia progresiva a nivel internacional.
La dinámica del certamen
La 66ª edición del Premio Jaén de Piano llega con alguna novedad a destacar, especialmente en torno al número definitivo de participantes. Este año por primera vez se ha limitado a un máximo de 60 pianistas cuya preselección de entre el total de inscritos ha corrido a cargo directamente de una comisión evaluadora. Para ello han tenido en cuenta los vídeos con interpretaciones de distintas obras que han enviado los concursantes junto a su inscripción.
El jurado estará nuevamente presidido por Albert Attenelle y contará con la presencia de prestigiosos músicos procedentes de España, Argentina, Grecia, Japón y Reino Unido. “Como siempre que se organiza el jurado hay integrantes que son asiduos de este concurso, lo que da estabilidad y preserva el nivel del premio y otros se van incorporando por primera vez, de manera que siempre se vaya renovando”, ha señalado Ernesto Rocío, que será de nuevo el secretario de este jurado.
Entre los miembros de este selecto equipo repiten en su papel Pilar Bilbao, que ha sido catedrática del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid; Graham Scott, director de la Escuela de Piano de la Royal Northern College de Manchester; Michiko Suda, pianista japonesa, afincada en Suiza y primer premio de este concurso en el año 1976; además de María Zisi, pianista de origen griego que participa en el jurado por segunda vez y que fue ganadora del Premio “Jaén” de Piano en el año 2000. Asimismo, se incorporan Daniel Levy, concertista de origen argentino que ha desarrollado su carrera concertística por todo el mundo, junto con Gustavo Díaz Jerez, profesor en el Conservatorio Superior de Música del País Vasco y considerado como uno de los grandes intérpretes y creadores del panorama musical español.
Mejores premios
Por otro lado, también se incrementa la dotación económica con un total de 70.000 euros repartidos en siete premios distintos, uno de ellos de nueva creación gracias a la incorporación de la Universidad de Jaén como entidad patrocinadora. Este, dedicado a la música romántica, constará de 8.000 euros y se otorgará al pianista que mejor interprete este tipo de música, incluida entre las obras que se tocan al piano durante la tercera prueba del certamen.
Así, entre los principales galardones sobresale un primer premio de 20.000 euros, patrocinado por la Diputación y dotado también con medalla de oro, diploma y una gira de cinco conciertos, que se desarrollarán en Jaén, Úbeda, Málaga y la ciudad alemana de Bochum, sedes a las que se sumará un quinto lugar aún por determinar. El segundo premio de esta edición constará de 12.000 euros y diploma, aportados por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Jaén, mientras que el tercer premio estará dotado con 10.000 euros y diploma, patrocinados por la Fundación Unicaja Jaén.
A los tres principales galardones se suman los cuatro premios especiales de esta edición: entre ellos el de música romántica y otro dedicado a la música de Cámara, con otros 8.000 euros y diploma. Este galardón está patrocinado por la Universidad Internacional de La Rioja y reconoce al pianista que más destaque durante la mencionada prueba, en la que los concursantes estarán acompañados por el Cuarteto Cosmos. Otro de estos premios especiales es el “Rosa Sabater”, al mejor intérprete de música española y que patrocina el Ayuntamiento de Jaén, con 6.000 euros y un concierto organizado por la Real Sociedad Económica de Amigos del País.
Por último, se otorga también el Premio de Música Contemporánea, con 6.000 euros patrocinados por el Ministerio de Cultura, al pianista que mejor interprete la obra de encargo. El madrileño David del Puerto, Premio Nacional de Música, ha sido el encargado este año de realizar esta composición que lleva por título 'Danza de fuego en el azul'. A todos ellos se sumará el Trofeo del Público, una escultura en bronce realizada por Juan de Dios Sánchez que otorga el público asistente a la final del próximo sábado 3 de mayo con la presencia de la Orquesta Filarmónica de Málaga, dirigida por Salvador Vázquez.
También te puede interesar
Lo último