El pregón de la romería de la Virgen de la Cabeza emociona en un acto cargado de devoción
Provincia
El acto contó con la música de Samuel Colmenero y Soraya Criado, a la percusión Antonio Pamos, al cante Ana Belén Cabrera y Vicente Gallardo y al baile las hermanas Sarria
Jaén se queda sin la gloria de la Resurrección, en imágenes

Andújar/El Teatro Principal de Andújar acogió anoche uno de los actos más esperados del calendario romero: el Pregón de la Romería de la Virgen de la Cabeza, que en esta edición estuvo a cargo de Mercedes Fernández Arco.
La pregonera, presentada por el anterior pregonero, Jose Luis Criado Barragán, ofreció un emotivo discurso en el que supo conjugar devoción, historia y vivencias personales, en un acto cargado de música; al toque Samuel Colmenero y Soraya Criado, a la percusión Antonio Pamos, al cante Ana Belén Cabrera y Vicente Gallardo y al baile las hermanas Sarria. El alcalde de Andújar, Paco Carmona, acompañó a la pregonera junto a la hermana mayor de la Real e Ilustre Cofradía Matriz, Isabel Barrios.
El evento contó con la presencia de representantes de cofradías filiales, miembros de la Cofradía Matriz, vecinos de Andújar y numerosos devotos, todos reunidos para rendir homenaje a la Virgen de la Cabeza y celebrar el inicio oficial del tiempo de romería.
Durante su intervención, el alcalde destacó “la profunda raíz cultural y espiritual que esta celebración tiene para el pueblo de Andújar y para todos los devotos de la Virgen. Asimismo, subrayó el compromiso del Ayuntamiento con la conservación y puesta en valor de esta celebración centenaria, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.
La más antigua de España
La romería se celebra el último domingo del mes de abril. En este día los fieles realizan una visita al santuario, situado en el Cerro del Cabezo. El parque de la Sierra de Andújar es un marco inigualable para una de las mejores romerías del país. Es la romería más antigua de España, y también una de las más multitudinarias. La ciudad recibe durante estas fechas la visita de familiares, amigos y peregrinos venidos de todos los lugares.
El programa de actividades comienza la tarde del jueves con la tradicional ofrenda de floral a la Virgen de la Cabeza, que se lleva a cabo después de la procesión que parte de la ermita de la calle Ollerías y llega a la Plaza España. El domingo es el día grande, por la mañana todos esperan la salida de La Morenita del santuario y se realiza el traslado de la imagen para presidir la misa. Alrededor de la Virgen hay bailes, canciones, vitoreos y escenas de fervor en homenaje a la “Reina de Sierra Morena”.
La Morenita es la patrona de Andújar, capitana de la guardia civil y también es la patrona de la diócesis de Jaén. Es la única en España que tiene una “Rosa de Oro”, otorgada por el Papa. La leyenda cuenta que un pastor llamado Juan Alonso de Rivas se encontraba en la noche del 11 al 12 de agosto de 1227 cuidando del ganado, cuando comenzó a ver unas extrañas luces en lo alto de un cerro y a oír el sonido incesante de una campana subió a la cima del monte. Allí encontró una Imagen de la Virgen de la Cabeza. Tras sanarle un brazo que tenía impedido, le dijo que le construyeran una ermita en el cerro del Cabezo.
También te puede interesar
Lo último