Primeras alergias: el polen del ciprés se adelanta y mantiene una elevada concentración en el sur peninsular
PROVINCIA
Las altas temperaturas registradas en las últimas semanas provocan que esta floración repentina traiga consigo los primeros síntomas alérgicos de manera previa a la primavera
Un estudio conducido por jiennenses descubre nueve especies nuevas de caracoles

Jaén/La climatología de las últimas semanas marcada por unas temperaturas algo más elevadas para esta época del año nuevamente está provocando a su vez un adelanto en la floración de algunas especies como el ciprés. Estas cifras casi primaverales son sin duda las responsables también en la aparición de los primeros síntomas alérgicos entre los jiennenses y una buena parte de Andalucía oriental.
Los datos recogidos muestran, de hecho, que esta floración se habría adelantado "de forma explosiva" en torno a tres semanas respecto a los registros históricos que maneja la Unidad de Calidad Biológica del Aire de la Universidad de Granada, donde ya se habla de "niveles extremos". El dato, poco agradable para los que pero lo pasan durante la estación primaveral, advierte una elevada concentración de granos de polen de ciprés en el sur peninsular.
A pesar de que esa concentración se prevé que sea mucho mayor hacia el norte, los habitantes de la provincia de Jaén pueden asumir que el polen de ortigas será igualmente considerable en algunas "zonas con niveles moderados de concentración policlínica", según indica la Universidad de Córdoba a través del mapa publicado por la Red Española de Aerobiología.
De acuerdo con este mapa gráfico, cada color simboliza un rango de concentración de granos de polen por metro cúbico de aire durante periodos de aproximadamente 24 horas. La concentración que determina cada nivel dependerá del grado de alergenicidad del tipo polínico. Se representa con ello el Nivel Nulo/Muy bajo concentraciones menores de 1 grano de polen / m3.
Además, desde la REA insisten en que estos mapas, al ser el resultado de un modelo asimilado, "están confeccionados con datos de mediciones reales durante los días pasados y con pronósticos durante los días futuros". El panorama, poco halagüeño para algunos, ya advierte de lo que nos espera el próximo mes de marzo.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Combo Comunicación