El plan urgente hidrográfico para Jaén: conexión de embalses y más agua para "luchar contra la sequía"

Provincia

La ministra de Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España, Sara Aagesen, visita la capital jiennense para presentar esta inversión en la provincia de más de 200 millones

El alcalde de Jaén remite una carta a la Junta pidiendo el estudio sobre las Termas de Jabalcuz

Firma del libro de honor de la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno, Sara Aagesen
Firma del libro de honor de la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno, Sara Aagesen

Jaén/La visita de ministros a Jaén continúa, como expresó esta mañana el presidente de la Diputación Provincial, Paco Reyes, haciendo el símil de las paradas de un vía crucis. Primero con la parada de Pedro Sánchez y el anuncio del Cetedex, Óscar Puente con la intermodal y esta mañana le ha tocado a la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico de España, Sara Aagesen, que ha llegado al edificio de la Diputación Provincial acompañada del presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), Joaquín Páez, para traer otras medidas para la provincia bajo el brazo.

Se trata de 202,7 millones de euros para el Plan Urgente de Infraestructuras Hidráulicas con un plazo de ejecución de tres años, financiados por la Diputación de Jaén, fondos europeos, fondos propios del Ministerio de Transición Ecológica y de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. "Hablamos de actuaciones de calado de norte a sur y de este a oeste que van a marcar un antes y después en materia de infraestructura hidráulica para la provincia de Jaén y que va a permitir y garantizar aún más el abastecimiento de agua a los municipios, especialmente en los periodos de sequía como los que hemos vivido", expresó Reyes.

Visita de la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen..
Visita de la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen..

Desglose de actuaciones

Por su parte, Sara Aagesen detalló las medidas de este plan que afectarán a la mayor parte de las comarcas. Se ejecutará una conducción novedosa que va a conectar el pantano del Tranco con la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) Las Copas que se encuentra en Villacarrillo, además de la ampliación de esta misma a la que entrará más agua desde el embalse; la renovación de la red en alta del sistema de abastecimiento de La Loma; se construirá una ETAP nueva junto al embalse de La Fenandina con el objetivo de suministrar agua para el embalse del Rumblar, que va a permitir el abastecimiento de Vilches y La Carolina.

También se buscará ampliar el sistema general de La Loma de la parte de Mágina Norte. Se llevará a cabo la interconexión de sistemas de abastecimiento a la Sierra de Segura, la que fuera de abastecimiento a Alcaudete y a sus tres núcleos de población, además de actuaciones muy concretas en Huelma, Campillo de Arenas, Alcaudete, Arroyo del Ojanco y Pozo Alcón. Y se ejecutará la conexión de abastecimiento del pantano Quibrajano al municipio de La Guardia con un presupuesto de 102 millones de euros.

"El Rumblar y La Fernandina tienen un componente para el regadío, conectar ambos, libera la comunidad de regantes que entre comillas estaba sufriendo el incremento de la población y, por tanto, de la presión de abastecimiento, era muy esperado por la comunidad de regantes, los sabíamos y lo planificamos. Con respecto de la conexión de La Guardia con la ETAP de Quiebrajano también tiene una componente ambiental fundamental. La charca de Pegalajar es todo un símbolo es una charca que aflora con agua subterránea en Pegalajar, el hecho de hacer esta obra La Guardia con la ETAP libera a Pegalajar", explicó Páez.

El coste estimado de estas es de 120 millones, de los cuales 29,4 millones serán financiados por la sociedad mercantil estatal; 75 millones con cargo a fondos de la Unión Europea (2021-2027) y los cerca de 15,6 millones restantes serán financiados por la Diputación Provincial de Jaén.

“Es fundamental trabajar con tiempo para diseñar las mejores estrategias y para buscar las mejores soluciones desde un análisis certero. Hablamos del contexto del cambio climático en un país como España, en el que sabemos a ciencia cierta que desde 1980 ha habido una reducción del recurso de agua del 12%. Además, trabajamos pensando los escenarios climáticos. Hoy es un día importante en el que firmamos juntos un convenio, este plan urgente, porque es urgente emprender esas actuaciones, empezar desde ya y ponerle cara a esas infraestructuras de abastecimiento para garantizar el acceso de agua de calidad a la provincia de Jaén”, señaló la ministra.

"Hay que prepararse cuando son infraestructuras complejas y esto en la Diputación lo tenemos claro. Venimos trabajando hace tiempo en estos convenios de la mano del ministerio para elaborar este plan de infraestructuras hidráulicas para cubrir las necesidades de nuestro territorio.Hemos hecho un trabajo previo importante", afirmó Reyes, añadiendo que hay que sumar tareas por delante como son más de 2.500 expedientes de expropiación que se llevarán a cabo desde la Diputación Provincial.

Además, la Administración provincial ha solicitado un préstamo de 32 millones de euros a pagar en 25 años para ayudar a los ayuntamientos, ya que la coofinanciación no va a recaer "en las espaldas" de estos y será la diputación quien asuma la cofinanciación La dirección de aguas del ministerio aportará más de 48,6 millones de euros y la Cuenca Hidrográfica del Guadalquivir 5,2 millones. Por tanto, el Gobierno de España 53,8 millones además de fondos europeos.

La Dirección General del Agua del ministerio se encargará de la interconexión del embalse del Rumblar con el de Fernandina y del abastecimiento a Vilches y La Carolina por un importe de 48,7 millones a financiar por la DGA en el periodo 2027/2030. Por su parte, la CHG se encargará de las conexiones al sistema Quiebrajano del abastecimiento de La Guardia por un importe de 5,2 millones a financiar por la Confederación durante el periodo 2027/2030.

stats