El plan de Alcalá la Real para atraer 15 millones de euros de Europa

Alcalá La Real

Estos son los proyectos que presentará la localidad alcalaína a la convocatoria de los fondos Edil, la antigua Edusi

La provincia de Jaén se prepara para nuevos fondos europeos: podría optar a 163 millones de euros

Pleno del Ayuntamiento de Alcalá la Real.
Pleno del Ayuntamiento de Alcalá la Real.

Jaén/Alcalá la Real opta a conseguir 15 millones de euros de los fondos Edil de la Unión Europea. Era algo que se ya había avanzado en este mismo medio, pero ahora se conocen con exactitud los proyectos a través de los cuáles el municipio alcalaíno quiere alcanzar el máximo de financiación posible.

Para ello desde el Ayuntamiento han elaborado un Plan de Actuación Integrado (PAI), 'Equilibrio Urbano y Rural', que se estructura en dos grandes proyectos. Por un lado está el 'Alcalá Social, Digital y Sostenible' que pretender contar con un presupuesto de 7.431.928,81euros, y que está centrado en la inclusión social, la digitalización y la sostenibilidad. Aquí se incluyen actuaciones como la rehabilitación de las viviendas sociales del Coto, la instalación de placas fotovoltaicas en edificios municipales y la modernización de infraestructuras deportivas y de ocio.

La segunda vertiente del plan de actuación corresponde al título 'Alcalá Urbana, Cultural y Turística' y espera conseguir una inversión de 7.568.071,19 euros,. Este proyecto está destinado a la mejora del patrimonio cultural, la movilidad urbana y la revitalización de espacios históricos. Entre sus actuaciones destacan la restauración de la muralla de la Fortaleza de la Mota y la rehabilitación de la Casa de Fernando de Tapia, nuevo Centro Cultural Cronista Domingo Murcia.

En pleno correspondiente al mes de febrero aprobó por unanimidad el Plan, y desde el consistorio defienden que "el plan aprobado garantiza la viabilidad financiera del proyecto, ya que el Ayuntamiento ha demostrado su capacidad de inversión y gestión de recursos, con remanentes positivos y proyectos en marcha que refuerzan su solidez". "Además, se ha diseñado con la flexibilidad necesaria para aprovechar posibles remanentes de financiación y lograr un mayor impacto en la transformación del municipio", apuntan.

En la sesión plenaria se explicó que el Ayuntamiento se compromete a ejecutar al menos el 20 por ciento del Plan antes de finales de 2026 y que el resto finalizarán antes de diciembre de 2029. Para ello, se establecerá un sistema de seguimiento basado en indicadores que permitirá evaluar el impacto y éxito del proyecto.

El punto, defendido por la concejal de Hacienda, Obras y Servicios, Mercedes Flores, obtuvo el respaldo de todos los grupos políticos, un paso clave para acceder a dichos fondos europeos destinados al desarrollo urbano sostenible. Este plan busca equilibrar las necesidades del núcleo urbano y las aldeas, impulsando el desarrollo económico, la sostenibilidad ambiental y la inclusión social, a través de 17 actuaciones.

Flores destacó que el PAI alcalaíno “es fruto del trabajo previo del Ayuntamiento, que ha sabido anticiparse y cumplir con los requisitos exigidos, entre los que se encuentra la Agenda Urbana 2030, que se aprobó en 2023; el Plan de Movilidad, el Plan de Igualdad y el Plan de Comercio, así como la existencia de proyectos redactados, en ejecución y en fase de desarrollo”.

stats