¿Qué piso puede comprar una familia jiennense con su sueldo anual? De 27 m2 en Cazorla a 49 en Mengíbar
Provincia
Según los últimos datos del INE, la media de los ingresos de los hogares de la capital jiennense son de 36.351 euros, los más altos junto a La Guardia de Jaén y Úbeda
Inaugurado en Linares el primer centro de España dedicado la impresión 3D industrial para defensa

Si una familia española jiennense destinase todos sus ingresos de un año a comprar una vivienda solo podría pagar un piso de 33 metros cuadrados. Pese a la subida de los precios de venta a nivel nacional, la provincia de Jaén se encuentra entre las que más metros cuadrados podría permitirse pagar con la renta anual de un hogar, por ejemplo, en San Sebastián, apenas le daría para 8 metros cuadrados.
No obstante, esta cantidad varía en función del municipio según el precio medio de venta del metro cuadrado de los datos de Idealista y la renta media por hogar del Instituto Nacional de Estadística (INE). El municipio más complicado para comprar una vivienda más grande es Cazorla, donde sus habitantes solo podrían permitirse comprar 27 metros cuadrados según la renta media por hogar.
En el otro lado se encuentra Mengíbar, donde sus habitantes con una renta media por hogar de 28.138 euros anuales podrían permitirse pagar 49 metros cuadrados, ya que el precio del m2 se eleva a los 572 euros. A continuación se encuentra Torredonjimeno, donde sus vecinos podrían permitirse unos 45 m2 con una renta anual por hogar de 28.557. Tras este está Mengíbar y La Carolina donde sus habitantes pueden comprar con su sueldo anual 44 metros cuadrados.
Después del municipio cazorleño se encuentra la capital jiennense. Según los últimos datos del INE, la media de los ingresos de los hogares de la ciudad son de 36.351 euros, los más altos junto a La Guardia de Jaén y Úbeda, sin embargo, el precio medio del metro cuadrado es de 1.220 euros por lo que solo podrían permitirse pagar un piso o casa de 28 metros cuadrados con ese sueldo anual.
En el siguiente puesto se encuentra Alcalá la Real donde las familias pueden comprar con su sueldo anual 30 metros cuadrados, Baeza con 32 metros cuadrados, a continuación Jódar con 33m2, tras este Martos con 34m2 y a continuación Andújar con 35m2.
Metros que puede comprar un hogar por municipio
- Jaén: 28m2
- Alcalá la Real: 30m2
- Alcaudete: 40m2
- Andújar: 35 m2.
- Baeza: 32 m2.
- Bailén: 44 m2.
- Beas de Segura: 41 m2.
- Cazorla: 27 m2.
- Jamilena: 36 m2.
- Jódar: 33 m2.
- La Carolina: 44 m2.
- La Guardia: 34 m2.
- Linares: 43 m2.
- Mancha Real: 42 m2.
- Martos: 34 m2.
- Mengíbar: 49 m2.
- Torredelcampo: 37 m2.
- Torredonjimeno: 45 m2.
- Torreperogil: 42 m2.
- Úbeda: 42m2.
- Villacarrillo: 40 m2.
- Villanueva del Arzobispo: 41 m2.
A nivel nacional la situación en las ciudades de Barcelona, Madrid y Palma es similar a la de San Sebastián, donde las familias solo se podrían comprar 9 metros cuadrados con los ingresos de un año, y les siguen Málaga (10 metros cuadrados), Bilbao y Cádiz (11) y Valencia, A Coruña y Vitoria (13 metros cuadrados).
Por el contrario, junto a Jaén, las mayores superficies se pueden comprar en Ciudad Real y Lleida (27 metros cuadrados), Murcia, Teruel y Zamora (25) y Cáceres, Castellón, Cuenca y Palencia (24 metros cuadrados).
Entre medias están Alicante, Granada, Las Palmas de Gran Canaria, Pamplona, Santander y Sevilla (14 metros cuadros), Girona, Pontevedra, Salamanca y Santa Cruz de Tenerife (16), Ceuta (17), Oviedo, Segovia, Tarragona y Zaragoza (18), Burgos, Logroño y Valladolid (19), Almería, Huesca y Soria (20), Albacete, Badajoz, Córdoba, Guadalajara, Huelva, Melilla y Ourense (21), León (22), Ávila, Lugo y Toledo (23 metros cuadrados).
También te puede interesar