Piden que el Colector de los Puentes de Jaén prevenga grandes riadas

Local

Ecologistas solicitan que se añadan tres puntos que consideran esenciales al proyecto que recogerá también las aguas fecales de las viviendas de las vegas de los ríos

"El agua nos llegó a los dos metros y hubo casas en las que subió un poco más"

Río Frío a su paso por el Puente de la Sierra.
Río Frío a su paso por el Puente de la Sierra.

Jaén/Jaén sabe lo que es sufrir una riada en la que peligraron las vidas de decenas de personas. En los años 1996 y 2008 los conocidos como Puentes de Jaén, urbanizaciones residenciales periféricas a la capital construidas en las vegas de ríos que la circundan, protagonizaron gravísimas inundaciones debido a lluvias torrenciales.

Algo que esperan que no vuelva a ocurrir una vez que se construya el nuevo colector que el Ayuntamiento de Jaén ha proyectado para estos barrios y está a la espera de la validación final de la Junta de Andalucía. Un proyecto consensuado con los vecinos y al que ahora Ecologistas en Acción quiere añadir tres puntos relativos a la protección contra avenidas torrenciales.

El primero de ellos es "la recuperación de la continuidad de los barrancos de la cuenca que vierten o deberían verter sus aguas en el río". "Con los años y en las zonas de la vega, las construcciones han hecho desaparecer o minimizar estos cauces que son esenciales para evacuar el agua y que se vuelven muy peligrosos cuando llueve torrencialmente, más aun cuando no tienen continuidad hacia el río. Recordemos que ha sido en estos cauces donde desgraciadamente se han perdido vidas humanas a lo largo de los años, especialmente por este motivo", alegan para defender la idoneidad de esta medida.

En segundo lugar opinan que los trazados del colector y la senda fluvial "deberían ser lo más exteriores posible al cauce, para que abarquen el máximo de espacio y actúen en su máxima extensión posible como depósito y colchón regulador de avenidas, reduciendo los efectos del agua al almacenar temporalmente el excedente de esta y al reducir su velocidad". "Aunque para ello haya que, además de hacer un deslinde real del soto del río, convendría ampliar estos espacios mediante la expropiación o compra de terrenos colindantes y propicios para ello como llanuras de inundación", añaden.

Por último, y también para frenar el agua en caso de crecidas torrenciales, piden que se proyecte la creación de rebosaderos en zonas de huerta desahabitadas, "que sirvan como depósito y colchón regulador".

También afirman que otro "aspecto importante es el relacionado con la limpieza del cauce, para la cual solicitán que se efectúe en épocas que no afecte a la fauna y se actúe mediante maquinaria ligera y manualmente. "Que se eliminen los elementos que obstaculicen el cauce (basura, árboles secos y obstáculos), sin dañar o minimizando el daño a las especies y ecosistemas existentes en los ricos –ecológicamente hablando- bosques de ribera", matizan desde Ecologistas en Acción.

stats