El tranvía de Jaén queda en el tejado de la Junta: el Ayuntamiento presenta la retención de crédito

Local

El convenio suscrito entre ambas administraciones para la puesta en marcha de la instalación no incluía este requerimiento que ahora ha pedido la Junta

El terraplén que tiene cortado el tráfico de trenes entre Jaén y Córdoba: "Es un problema de seguridad"

Francisco Lechuga expone el convenio para la puesta en marcha del tranvía de Jaén
Francisco Lechuga expone el convenio para la puesta en marcha del tranvía de Jaén / Jesús Mudarra

Jaén/“¿No querían un RC? Pues aquí lo tienen”. Así de contundente anunció el concejal de Hacienda, Francisco Lechuga, que el Ayuntamiento de Jaén ya ha aportado la retención de crédito exigida por la Junta de Andalucía para la puesta en marcha del tranvía de Jaén. Una petición que por otra parte se excede de lo contemplado en el convenio que firmaron ambas administraciones para la recuperación de esta infraestructura, pues en el mismo se especifica que debe ser la Junta la que asuma la licitación del servicio.

Esta garantía de pago que exige la administración autonómica al Consistorio responde al 25 por ciento que deberá pagar del déficit que genere el contrato de explotación anualmente, unos cuatro millones de euros estimados de los que la Junta aportará el 75 por ciento. Lechuga defiende que esa exigencia era innecesaria pues en el mismo convenio se recoge que “el pago de las citadas cantidades se hará efectivo mediante liquidaciones trimestrales en el plazo de 60 días” y que “en el caso de que no se efectúe el pago de las obligaciones suscritas se procederá a la detracción por parte de la administración autonómica con cargo a la participación en los tributos de la comunidad autonóma”, el Patrica.

Es decir, que el convenio ya recogía una garantía de pago. Aún sin entender esta nueva exigencia de la Junta de Andalucía, desde el Ayuntamiento han presentado esas retenciones de crédito (un total de seis) hasta el año 2030. Por lo que defienden desde el Consistorio que “nada impide que se licite la explotación”. Lechuga, que calificó de “surrealista” la situación vivida en las dos últimas jornadas, con el delegado del Gobierno, Jesús Estrella, exigiendo este documento contable para sacar adelante una licitación de la que se ha asegurado que “los pliegos ya están listos”.

“El 31 de diciembre es la fecha tope para que esté en marcha el tranvía de Jaén. El Ayuntamiento ni ha sido ni será un obstáculo para ello”, añadió la concejal de Urbanismo, África Colomo, que también estuvo presente en una rueda de prensa en la que además se explicó que se le ha enviado una carta la consejera de Fomento, Rocío Díaz, para solicitarle de manera oficial que el dinero aportado por los Fondos Next Generation para la puesta a punto de las infraestructuras tranviarias (unos 4,5 millones de euros) se deduzca de la deuda que a este aspecto tiene la administración municipal con la autonómica.

Solicitud para reducir la deuda

"Es algo que ya había solicitado el anterior concejal de Hacienda, José María Álvarez (PP), y que yo hice nada más llegar. La subvención de los Fondos Europeos es finalista y ya han usado esos recursos para los contratos de puesta a punto. No es justo que ahora nos los cobren también a nosotros. Además hemos pedido que se aumente el plazo para pagar la deuda de cinco a 15 años, algo que, dada la situación económica del Ayuntamiento, espero que sea atendido. Espero que tengan esa sensibilidad de la que han hablado", añadió el actual edil de Hacienda, Francisco Lechuga, quien deseó que toda esta situación "quede en anécdota", aunque también reconoció tener "la sensación" de que estas dos solicitudes realizadas a la Junta de Andalucía caerán en saco roto.

"La puesta en marcha del tranvía de Jaén la paga al cien por cien el Ayuntamiento de Jaén, la Junta lo que hace es adelantar el dinero. A ver qué excusa se inventan ahora", sentenció Lechuga. Por su parte África Colomo añadió además que está a la espera del acta, solicitad ya formalmente, de la última reunión de la comisión de seguimiento del tranvía que se celebró en febrero.

También estuvo presente en la reunión el concejal de Jaén Merece Más Luis García que llegó a decir que "el Partido Popular ha perdido el norte", al denunciar situaciones como el retraso de la entrega de esta retención de crédito o el proyecto del trampantojo de la Catedral, que se demoraron o firmaron bajo su mandato. "Si la Junta me dice que para que se ponga en marcha el tranvía hace falta que vaya yo personalmente a poner césped artificial, bajo y lo pongo. Lo que tienen que hacer es licitar ya. No entendemos por qué quieren retrasar ahora un proyecto que durante los últimos años ha sido el buque insignia del PP en la capital", sentenció García.

La Junta lo celebra

Por su parte desde la Junta de Andalucía aseguran que les "satisface" que se haya presentado esa retención de crédito "tras casi cinco meses de peticiones por carta, en persona y en comisión". "La Consejería de Fomento analizará ahora que la documentación es la correcta y, a partir de ahí, iniciará la tramitación de los contratos de mantenimiento y explotación, con un montante de 52 millones de euros", aseguran. Aseguran no entender "tanta dilación a la hora de presentar un papel que no requiere de tanta tramitación". Un documento que, por cierto, ya presentó el Ayuntamiento en 2021 para las anualidades hasta 2024, cuando María Orozco era la concejal responsable del área.

Defiende que "este certificado es una obligación legal que está recogida en la Ley de Contratos del Sector Público y también en el convenio", algo esto último que niegan desde el Ayuntamiento. "No se trata ni de un capricho ni de una estrategia política, sino cumplir la ley y el convenio. El Gobierno andaluz está lejos de controversias políticas y sólo piensa en saldar una deuda pendiente desde hace muchos años con los jiennenses", alegan insistiendo en que estos documentos ya se solicitaron cuando gobernaba el PP junto a Jaén Merece Más en la ciudad. Otra cuestión a resolver es por qué entonces el equipo de Agustín González no llevó a cabo, en noviembre, este trámite que desde el Ayuntamiento aseguran que han resuelto en 48 horas.

stats