Andújar acerca el Guadalquivir a la ciudadanía con un parque fluvial
Provincia
El proyecto “Besando y Abrazando el Guadalquivir” avanza con el respaldo de la Fundación Biodiversidad y fondos europeos
Más de 600 personas celebran en Cazorla la mágica Noche de la Tragantía

El río Guadalquivir comienza a recuperar su papel como pulmón verde, lugar de encuentro y símbolo identitario en Andújar. Las primeras intervenciones del futuro Parque Fluvial Orgánico ya son visibles y los vecinos pueden pasear por un sendero ecológico de nueva construcción, disfrutar de un entorno más limpio junto al Puente Romano o acercarse a los espacios naturales con mayor facilidad. La recuperación del Molino de la Aceña o la creación de nuevas zonas verdes ya están en marcha, con el objetivo de reconectar la ciudad con su cauce natural.
En este contexto, el Ayuntamiento de Andújar recibió esta semana la visita técnica de la Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), que realiza el seguimiento del proyecto “Besando y Abrazando el Guadalquivir”. La iniciativa está financiada con fondos europeos NextGenerationEU y busca transformar no solo el paisaje urbano, sino también el vínculo emocional de la ciudadanía con su entorno natural.
El concejal de Medio Ambiente, Emilio Rodríguez, destacó que “este proyecto es un ejemplo claro de cómo desde el ámbito local se pueden liderar transformaciones con visión de futuro y responsabilidad ambiental”. En sus palabras, “el Parque Fluvial Orgánico es una apuesta firme del Ayuntamiento de Andújar por integrar el río Guadalquivir en la vida de la ciudad, como espacio de encuentro, salud y educación ambiental”.

Durante la visita, los técnicos comprobaron el ritmo de ejecución y el impacto positivo de las obras ya finalizadas. Además de presentar las intervenciones ya ejecutadas en zonas emblemáticas, como la limpieza ambiental en el entorno del Molino de la Aceña, desde el consistorio se detallaron los próximos pasos para consolidar un gran corredor verde urbano. Entre ellos, destacan la rehabilitación integral del Molino como pieza patrimonial ligada al río y la creación de un nuevo espacio natural en la zona del arroyo Minguillos, dentro de un plan de conexión ecológica y social más amplio.
La iniciativa responde a una visión integral del río como eje de biodiversidad, paisaje y memoria histórica, que pone en valor el patrimonio fluvial sin renunciar a su disfrute ciudadano. Con el respaldo del Estado, el proyecto avanza para hacer de Andújar una ciudad más habitable, verde y conectada con su identidad natural.
También te puede interesar
Lo último
El parqué
Nuevo respiro arancelario
La tribuna
Un cupo catalán no sería constitucional

Las dos orillas
José Joaquín León
Triana recuerda a Triana

Alto y claro
José Antonio Carrizosa
Txapote y el narco del barco