El Parque Cinegético Collado del Almendral se consolida como destino de turismo sostenible y aula natural al aire libre
Provincia
Las instalaciones ofrecen actividades para todos los públicos como experiencias educativas, avistamiento de fauna y un tren turístico
Los vecinos de Villacarrillo alfombran la fiesta de los sentidos: "El Corpus es una celebración con mucho arraigo"

El Parque de Fauna Silvestre Collado del Almendral, situado en Hornos, se consolida como un referente andaluz en conservación de la biodiversidad y divulgación ambiental. Ubicado en pleno corazón del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, este espacio de 100 hectáreas combina la observación de especies en semilibertad con actividades educativas y de ocio para todos los públicos.
El visitante puede recorrer el parque a bordo de un tren turístico, caminar por senderos interpretativos o disfrutar de miradores estratégicos como el del Castillo de Bujaraiza. También se ofrecen exhibiciones de cetrería y talleres didácticos dirigidos a escolares y familias. La experiencia pretende ir más allá del entretenimiento: busca crear conciencia ambiental desde el conocimiento directo de la fauna y el entorno.
La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, visitó las instalaciones para poner en valor el modelo de gestión público-privada que lo impulsa, a través de la empresa concesionaria Naturpark Ocio y Descanso, que da empleo a 25 profesionales. García destacó “la colaboración eficaz entre la empresa, la Delegación Territorial y la Agencia de Medio Ambiente y Agua”, y aseguró que el centro es “un ejemplo de cómo el desarrollo rural puede ir de la mano de la sostenibilidad”.

Entre los objetivos del parque está la conservación de especies emblemáticas como ciervos, gamos, cabras montesas, muflones y aves rapaces. Además, participa en programas de conservación ex situ en colaboración con la Universidad de Jaén, y forma parte de la marca Parque Natural de Andalucía, que reconoce a empresas comprometidas con el medio ambiente.
Desde 2019, la Junta ha invertido cerca de 40 millones de euros en los municipios del entorno de este parque natural, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) por la UE. Con 209.000 hectáreas, es el mayor espacio protegido de España y uno de los más extensos de Europa.
La apuesta de la Junta por este tipo de espacios responde a una estrategia más amplia de cohesión territorial, fomento del empleo verde y fijación de población en el medio rural. La consejera valoró el papel del centro como herramienta educativa: “cada visita es una oportunidad para educar en valores ambientales y fomentar el respeto por el entorno”, y aplaudió “el gran trabajo que realiza el equipo de monitores, que convierte cada visita en una experiencia enriquecedora, amena y accesible para todos los públicos”.
También te puede interesar
Lo último