Los pagos del Fogasa en Jaén se disparan un 50% en el último año

Trabajo

El organismo ha abonado 1,2 millones de euros a 144 trabajadores o extrabajadores de 67 empresas de la provincia durante el primer trimestre del año, frente a los casi 816.000 euros del mismo periodo de 2024

La Diputación de Jaén se incorpora al Hub de Defensa constituido para congregar a empresas del sector

Sede del Ministerio de Trabajo
Sede del Ministerio de Trabajo

Jaén/El Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) ha abonado algo más de 1,2 millones de euros, entre salarios e indemnizaciones por despido o extinción de contrato, a 144 trabajadores de la provincia de Jaén durante el primer trimestre del año, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Se trata de un 50,1% más que el montante acumulado entre enero y marzo de 2024, que se quedó en 815.982,14 euros. La cifra se divide entre 412.734,69 euros correspondiente a salarios -un 45% más que los 284.592,21 euros del mismo periodo del año pasado- y 812.139,68 euros de indemnizaciones -un 52,8% más que los 531.398,93 euros acumulados entre enero y marzo de 2024-.

Los 144 empleados o exempleados se reparten entre 67 empresas, siete más que las afectadas por expedientes del Fogasa en Jaén en el mismo trimestre de 2024. Se trata de mercantiles que no cumplen sus pagos en salarios o indemnizaciones a sus trabajadores y extrabajadores, respectivamente, bien por cuestiones de insolvencia, bien porque están inmersas en un procedimiento concursal. Son 135 los expedientes de pago tramitados en la provincia a lo largo de los tres primeros meses de 2025, un 62,5% más que los 83 del mismo periodo del año previo.

El 64,6% de las 144 personas beneficiadas por este mecanismo de protección son hombres -93-, frente al 31,25% que representan las mujeres -45-. En tres de los casos no consta, de acuerdo a la estadística de Trabajo, si se trata de un hombre o una mujer. En total, son más trabajadores afectados que los 107 de 2024 al término de marzo, aunque la variación porcentual es menor y se ha quedado en un incremento del 34,6%.

¿Qué parte del salario o la indemnización asume el Fogasa?

El Ministerio de Trabajo recuerda, en su web, que, en lo referente a los retrasos salariales, el Fogasa abona a los empleados o exempleados la cantidad que resulta de multiplicar el doble del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) diario por el número de días pendientes de pago hasta un máximo de 120, a lo que hay que sumar el prorrateo de las pagas extra.

Por su parte, para que el Fogasa se haga cargo de indemnizaciones por despido o extinción de contrato, ha de haber una sentencia, un auto, un acto de conciliación judicial o una resolución administrativa que reconozca al extrabajador el derecho a percibir el montante en cuestión. Exceptuando algunos casos, el Fogasa abona, como máximo, una anualidad de la indemnización. El salario diario se calcula sobre la base de 30 días por año de servicio y no puede exceder el doble del SMI, incluyendo pagas extra.

stats