Avanzan en Jaén las obras de la nueva sede del Centro de Operaciones de Seguridad de Innovasur
ECONOMÍA
Albergará "un Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) pionero en el país", junto con un área dedicada a la capacitación y retención de talento"
Califican de "vergonzoso" el estado del CEIP Serrano de Haro y el alcalde afirma que actuará de urgencia

Jaén/Las obras de la nueva sede del Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) que Innovasur promueve en Jaén avanzan con el objetivo de convertirse en "un espacio pionero en España que integra tanto la parte operativa como la formativa".
Así se ha puesto de relieve en la visita que el secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Antonio Hernando, ha realizado a estas instalaciones, que se ubicarán en el Centro de Inteligencia Competitiva para la Innovación Comercial (Ceticom), según ha informado este miércoles la compañía.
Para ello, el edificio, que también acogerá la sede de la Fundación Innovasur, está siendo objeto "de una ambiciosa remodelación que supone una inversión de casi dos millones de euros". Se trata del inmueble que la extinta Cámara de Comercio e Industria construyó en el Polígono de los Olivares, junto al edificio Emplaza, sin que llegara a tener uso y que le fue cedido por el Ayuntamiento a través de una concesión demanial.
Albergará "un Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) pionero en el país", junto con un área dedicada a la capacitación y retención de talento". "Además, será el primer espacio que integre, en un mismo edificio, tanto la parte operativa como la formativa, configurándose como un entorno único para impulsar el desarrollo y crecimiento del sector tecnológico", ha explicado el director general de Innovasur, Juan José Prieto.
Con respecto a esta visita institucional, ha considerado que "pone de manifiesto el compromiso del Gobierno con el desarrollo del tejido tecnológico nacional y resalta la posición de Innovasur como un actor clave en innovación, tecnología e inteligencia artificial".
Junto a Prieto y la directora de la Fundación Innovsur, Mercedes Villegas, Hernando ha conocido de primera mano la trayectoria de la empresa tecnológica que, "desde su nacimiento, ha experimentado un crecimiento notable gracias a su apuesta por la innovación y la transformación digital".
Lo ha hecho en la visita que, acompañado por el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández; el subdelegado del Gobierno en Jaén, Manuel Fernández; el presidente de la Diputación, Francisco Reyes, y el alcalde de la capital, Julio Millán, realizó este martes a las obras en las citadas instalaciones.
La finalización de esta intervención, que "se ha retrasado" con respecto a las previsiones iniciales por problemas con suministros de materiales y cuestiones administrativas y del propio desarrollo de la obra, está prevista "para marzo", según han indicado a Europa Press desde la compañía.
Proyectos
Por otra parte, el secretario de Estado ha podido ver los proyectos que actualmente están en desarrollo, entre los que destaca la plataforma 'CityBrain', una herramienta avanzada diseñada para ayudar a las ciudades a gestionar mejor su información y tomar decisiones más inteligentes.
Su objetivo es organizar los grandes volúmenes de datos que generan las urbes, como tráfico, turismo o servicios públicos, reuniéndolos en un único sistema que permite analizarlos de forma más sencilla y eficaz. Según ha explicado, "a diferencia de otras soluciones, 'CityBrain' utiliza tecnología avanzada basada en 'grafos de conocimiento' e inteligencia artificial (IA)".
"Esto significa que puede conectar datos de distintas fuentes, entender cómo se relacionan entre sí y explicar claramente por qué se toman ciertas decisiones, como redirigir el tráfico o mejorar servicios turísticos", ha señalado.
Además, su enfoque "garantiza que toda la información sea transparente y trazable", de modo que se puede comprobar de dónde viene cada dato y cómo se utiliza. Con esta capacidad, 'CityBrain' "no solo mejora la organización y análisis de la información, sino que también ayuda a los gobiernos locales a gestionar las ciudades de manera más eficiente y confiable", pensando en el beneficio de la ciudadanía.
"En el ámbito de la ciberseguridad, Innovasur se está consolidando en la protección del entorno empresarial y de las administraciones públicas", ha añadido. Gracias a una solución única desarrollada internamente, aspira a convertirse "en la principal referencia para la securización de pymes en los próximos años".
Para ello cuenta con Sequo, un servicio "completo y personalizado" para empresas con el que "brinda una avanzada solución de seguridad frente a las amenazas y ataques que proliferan en el entorno digital" y que "se apoya en las herramientas más avanzadas en materia de ciberseguridad".
También te puede interesar
Contenido ofrecido por heineken