La obra teatral 'Lisístrata', cancelada en Linares: "Lo único que hemos hecho ha sido trabajar dignamente"
PROVINCIA
El colectivo de intérpretes de la ciudad se suma en un comunicado para denunciar la interrupción de la obra del grupo dirigido por Paca López en la Gala 8 Mujeres Relevantes
Los Manolartes, los creadores de contenido que se han propuesto visitar todos los pueblos de Andalucía

Linares/La II Gala 8 Mujeres Relevantes de Linares celebrada el pasado 14 de marzo terminó con polémica tras lo acontecido en torno a una obra teatral que se vio interrumpida por la propia organización. La actriz y directora de la pieza, Paca López, emitía días después un comunicado a través de sus redes sociales para mostrar públicamente su rechazo ante el trato recibido y explicar el contexto en el que se dieron lugar los hechos.
Al parecer, según cuenta López, la compañía había sido contratada meses antes para representar la historia de 'Lisístrata' en el auditorio de El Pósito, dentro de la programación planteada por la concejalía de Igualdad en dicha jornada. Sin embargo, la libre adaptación de su narrativa por parte de la directora provocó a apenas cinco minutos de su inicio que se cortase la obra porque "no era lo contratado".
Esta pieza, escrita por Aristófanes, que ya había sido representada hasta en cuatro ocasiones en Linares tuvo que ser ligeramente adaptada para encajar en el marco de este evento. "Lo que he hecho ha sido cortar texto y suprimir personajes, ese ha sido el cambio, pero no he cambiado el lenguaje del autor", expresaba. A pesar de justificar las licencias artísticas tomadas bajo su propia dirección, Paca López insiste en que el respeto a la historia original seguía indemne. Pero era justo al comienzo de la misma cuando la concejala le pedía paralizar la obra porque sencillamente "no les estaba gustando".
"Sentí en ese momento un agravio incalculable hacia nuestro trabajo", expresa. Tras anunciar la decisión a sus compañeras y cortar la interpretación ante el público, el grupo de actrices terminó por retirarse del escenario. "Entiendo como persona y artista que no podemos gustar a todo el mundo", señala, para añadir que "igualmente podría haber personas a las que sí le estaba gustando la obra". Sea como fuere, 'Lisístrata' nunca llegó hasta el final y este desafortunado incidente no ha dejado de sumar adeptos a la causa desde entonces.
Algo en lo que insiste Paca López en su comunicado es que la concejalía de Igualdad conocía el proceder de este teatro en todo momento. "Hace unas dos semanas envié un cartel con el nombre de la obra (...) junto al dosier con fotos del espectáculo", subraya. Aun así, la edil le aseguró que no era necesario porque confiaba plenamente en su trabajo. La sorpresa posterior para esta linarense ha sido mayúscula: "¿Cómo no voy a expresar el nudo que tengo en el pecho?", lamentaba en su publicación. "Lo único que hemos hecho ha sido trabajar dignamente".
Apoyo del resto de compañeros
Paca López tiene claro que prefiere no declarar ante ningún medio. "Ya expresé lo que tenía que decir", nos remite. A su malestar, además, se han sumado un buen número de colectivos teatrales de la ciudad minera. A través de un comunicado conjunto mostraban públicamente su apoyo y solidaridad "ante la tropelía y la falta de respeto" que supuso la interrupción de esta obra "con el falaz argumento de que no era lo que se había contratado".
En estas mismas líneas, los compañeros defienden el hecho de que esta versión 'sui generis' debía haber sido analizada en el periodo preparatorio del evento por parte de la organización, entre otras cuestiones. "El público está compuesto por personas mayores con capacidad para discernir lo que les gusta o no y lo que es coincidente o no con sus respectivos códigos éticos morales". Es por ello que desde este grupo de intérpretes solicitan "analizar los errores de gestión y pedir perdón" ante los afectados.
"Esperamos sinceramente que esta actuación quede como un desgraciado hecho aislado y que nunca nadie más se crea investido de la capacidad de imponer sus criterios morales, éticos o estéticos a los demás", concluyen en el texto firmado. En definitiva, solicitan que "la libertad de expresión solo tenga los límites que la legalidad determine, no la arbitrariedad de ningún dirigente".
La versión oficial del Ayuntamiento
Por su parte, la concejalía de Igualdad y Diversidad, con Mamen Muñoz a la cabeza, ya emitió un comunicado oficial a raíz de la polémica. En el mismo señalaba que no se censuró en ningún momento la representación teatral, sino que "se consideró que dicha escenificación no resultaba adecuada para parte del público", entre los que se subraya especialmente la presencia de menores.
Asimismo, desde la bancada popular ponían en valor el trabajo de Paca López y su equipo en una obra teatral que ya había sido interpretada sobre las tablas del Teatro Cervantes meses atrás sin el menor problema. En este sentido, exigían al PSOE "que no polemice con un tema tan sensible como la igualdad, algo por lo que resulta más que necesaria la unión de todos para seguir avanzando como sociedad".
Aristófanes y su obra
Según recoge la edición publicada por el grupo Gredos, 'Lisístrata' se estrenó en el año 411 antes de Cristo, precisamente en un momento crítico para Atenas, que se encontraba cada vez más asfixiada por la guerra abierta contra Esparta. Con el rumor de la batalla de fondo, la heroína protagonista de esta comedia propone a todas las mujeres que secunden una huelga de sexo hasta que los hombres dejen de guerrear. La radical propuesta y su divertido desarrollo la convierten por tanto en la obra más conocida de este autor y también en la más universal por las lecciones antibelicistas y de solidaridad entre las mujeres que se pueden extraer de ella.
También te puede interesar