La nueva residencia universitaria en el casco histórico de Jaén: cientos de plazas y seis millones de euros de inversión

Universidad

Ayuntamiento y Universidad de Jaén confían en que sea un proyecto transformador para la ciudad y revitalizador para el centro

“El nuevo presupuesto de Jaén va a oscilar en torno a los 140 millones de euros”

Plaza de Santiago.
Plaza de Santiago. / Asociación de Vecinos Torre del Concejo

Jaén/La Universidad de Jaén va a construir una residencia de estudiantes en pleno casco histórico de la capital. Era un proyecto que ya se había puesto sobre la mesa hace algunas semanas pero del que se conocen ahora más detalles después de la reunión de trabajo mantenida entre el alcalde, Julio Millán, y el rector, Nicolás Ruiz.

En este encuentro se puso encima de la mesa que la plaza de Santiago, donde se va a ubicar esta infraestructura, cuenta ahora mismo con unos 3.000 metros cuadrados edificables, aunque ambas partes creen que esta cifra se podrá ampliar a través de una Acción de Mejora Urbanística, permitiendo que se llegue a los 4.500 metros. En función del suelo que finalmente se pueda emplear para construir el edificio, la inversión se estima que esté entre los cinco y los seis millones de euros. Todo para alojar a “entre 180 y 200 alumnos”.

“Se había hablado de otras opciones, como un centro de posgrado o una facultad, para que la Universidad ayudase a revitalizar el casco histórico de la ciudad pero con esas opciones los estudiantes llegarían por la mañana y se irían al acabar sus clases. De esta manera tendremos a cientos de alumnos durmiendo en el centro, creando ciudad y puestos de trabajo con el beneficio que también habrá para el comercio y la hostelería del barrio. Es un proyecto transformador de ciudad”, defendió el rector

Futuras fases

También se explicó tras la reunión que la intención es que haya más fases de esta residencia en solares cercanos y es que actualmente la Universidad de Jaén cuenta con una oferta de alojamientos que no llega para 400 alumnos y, según su máximo responsable, la demanda de plazas supera cada curso las 800.

Es por esto que confían ambas partes en que el futuro se pueda repetir la fórmula elegida para este proyecto (una concesión demanial del suelo municipal de varias décadas y una licitación para que empresas privadas opten a su construcción) en otros solares del casco histórico, muchos de los cuáles todavía no son municipales. La intención final es la de que haya “300 o 400 alumnos de la UJA” habitando en la zona más antigua de la ciudad.

El suelo adeudado

Por otro lado, también se puso sobre la mesa en esa reunión, en la que también estuvieron presentes los concejales de Jaén Merece Más José María Cano Ayllón y María Espejo; el compromiso del Ayuntamiento de Jaén para la cesión de los más de 120.000 metros cuadrados que le adeuda a la UJA desde el año 2000. La Universidad ha agotado ya el terreno edificable del que dispone y el alcalde se comprometió a agilizar los trámites para la cesión del espacio en el sector SURO-5 y, además, a ofertar otros suelos “en el parque empresarial o dentro del mismo campus” para aquellas acciones que sean de necesidad inminente.

El rector también anunció que en un plazo máximo de dos meses la UJA abrirá una sala de estudio con cerca de 80 plazas en la antigua Escuela de Magisterio, “cumpliendo así con una demanda que tiene la ciudad”.

stats