Multan al Ayuntamiento de La Puerta de Segura por "una tala no autorizada" junto al río, según Ecologistas

Medio Ambiente

La organización señala que el espacio dañado está declarado como Zona Especial de Conservación de la Red Natura 2000

Los embalses de Jaén no llegan al nivel de septiembre y se quedan en el 30%

Orilla del río Guadalimar tras la tala.
Orilla del río Guadalimar tras la tala.

El Ayuntamiento de La Puerta de Segura llevó a cabo "una tala no autorizada de vegetación de ribera en el río Guadalimar" a finales del año 2022. Un hecho, que según Ecologistas en Acción de Jaén les ha costado una multa por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) de 4.600 euros.

La confederación de grupos ecologistas denunció esta "acción", realizada en un tramo de unos 250 metros a lo largo del cauce del río a su entrada en el casco urbano. Además, según añadió, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir tiene en curso otro expediente sancionador, cuya "resolución está pendiente del estudio de las alegaciones presentadas por el Ayuntamiento de La Puerta de Segura".

"Este segundo expediente, abierto también tras nuestra denuncia, es relativo a otros dos tramos del río en el casco urbano de La Puerta. En este caso, el Ayuntamiento sí contaba con permiso de la Confederación para realizar una prudente limpieza de vegetación y retirada de sedimentos, pero su acción excedió en mucho los términos de la autorización", explican Ecologistas.

Tala de árboles junto al río Guadalimar.
Tala de árboles junto al río Guadalimar.

En este sentido, destacó que la CHG revocó el permiso concedido cuando comprobó que se estaba arrasando la vegetación, pero el daño ya estaba hecho. Por ello, "más de dos años después", Ecologistas en Acción confía en que el Organismo de cuenca "resuelva con fluidez y contundencia este segundo expediente".

La organización señala que el espacio dañado está declarado como Zona Especial de Conservación de la Red Natura 2000, motivo por el cual puso varias denuncias ante la Confederación y ante la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente.

"Esta segunda, sin embargo, sigue sin hacer pública una valoración de los graves hechos denunciados pese a ser el organismo competente en preservar los valores naturales de este espacio protegido", lamentan.

stats