La mayoría de los andaluces residentes en el resto de España es de Jaén
SOCIEDAD
En 2024 más de un millón de personas nacieron en Andalucía siendo residentes en el resto de España
Barcelona, Madrid e Islas Baleares concentraban algo más del 55% de esta población. Un poco más de la mitad tiene 65 o más años (51,3%)
Protestas en La Carolina por la fuga de empleos de Abai Business Solutions: "La situación es alarmante"

Jaén/El Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) publica la información sobre población andaluza residente en el resto de España correspondiente a la explotación detallada de los últimos datos disponibles del Censo de Población a 1 de enero de 2024.
Tal y como ha detallado el IECA en una nota de prensa, la población nacida en Andalucía y residente en el resto de España a 1 de enero de 2024 fue de 1.267.302 personas, un 1,4% menos que el año anterior. De ese total, el 53,2% eran mujeres.
Asimismo, la mayoría de estos andaluces nacieron en Jaén (20,6%), Córdoba y Granada (ambas con un 16,9%). En el otro extremo, se encuentra Huelva con un 3,9%.
Por otra parte, esta población representó el 3,2% del total de población residente en el resto de España (3,3% en el año anterior). Así, distribuyendo el total de personas nacidas en Andalucía según el lugar de residencia, el 83,6% residían en la propia Andalucía, el 15,1% en el resto de España y el 1,3% en el extranjero.
En detalle, algo más del 55% de los andaluces residentes en el resto del país se concentraban en las provincias de Barcelona (371.905 personas, 29,3%), Madrid (245.695 personas, 19,4%), e Islas Baleares (82.939 personas, 6,5%).
En comparación con el año 2023, los mayores incrementos relativos de andaluces residentes en provincias no andaluzas ocurrieron en Zamora y Lugo, con un 4,8% y 4,2%. Y los mayores descensos, en Lleida (-3%) y Barcelona (-2,9%). En cuanto a la edad de esta población y agrupándola en grandes grupos, el 51,3% tiene 65 o más años y el 1,9% es menor de quince.
Desde el año 2023 en adelante, la fuente estadística de población ha pasado a ser el Censo de Población a 1 de enero de cada año, desapareciendo como tal el Padrón Municipal de Habitantes.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Combo Comunicación