Las lágrimas de las falleras de Chiva en Jaén
PROVINCIA
Varios miembros de la Agrupación Fallera 'Ramón y Cajal' asisten a la celebración en Mancha Real para devolver su agradecimiento a los vecinos con un sentido pasacalles
No, Mancha Real no es el único municipio jiennense que celebra las Fallas

Mancha Real/Pendientes del tiempo. Así han permanecido durante varios días los vecinos de Mancha Real, a la espera de poder quemar su tradicional falla. La magnífica obra planteada por Alberto Molino, 'Fragmentos de Vida', ofrecía este fin de semana un repaso a nuestra historia más reciente con un rincón para la solidaridad con Valencia. "Nos invita a un emotivo viaje a través del tiempo, explorando los recuerdos, la nostalgia y los lazos que nos unen como sociedad", explicaba su propio autor.
La tradición maderera de este municipio jiennense cobraba aún más sentido en esta especie de tarta generacional que finalmente veía la luz del fuego este domingo. "Cada fragmento de esta falla es un pedazo de historia compartida, un homenaje a esos pequeños instantes que, aunque fugaces, quedan grabados en la memoria y el alma", expresaba. Además, el propio transcurrir de la vida se perfilaba en esta construcción efímera que culminaba en un abrazo entre la infancia y la vejez.
Se trata de una de las pocas localidades andaluzas que celebran cada año su propia falla en el mes de marzo, siendo, de hecho, la única fiesta de este tipo fuera de la Comunidad Valenciana declarada de Interés Turístico. Así, con esa estrecha unión entre el pueblo valenciano y los artesanos de Mancha Real, estos 'Fragmentos de Vida' homenajeaban también en una de sus caras al espíritu solidario y resiliente que enfrentó la catástrofe de la dana.
"Esta falla no solo es un espejo del tiempo, sino también un tributo a la fuerza de los recuerdos y al poder de la unión", puntualizaba Molino, "porque, al final, lo que realmente permanece son las historias que compartimos y el legado que dejamos en aquellos que nos rodean". Así, esta 41ª "quemá" cerraba una programación de lo más emotiva en la que el sentido de la tradición era capaz de desafiar cualquier frontera.
Presencia valenciana
"El tiempo nos hizo temer lo peor", afirma contundente Ildefonso Ruiz, una de tantas personalidades activas en el mundo fallero de Mancha Real. El vicepresidente de la Asociación Cultural ‘Construyamos la Falla’ reseña hoy la particular presencia de un grupo de falleras en la jornada de este domingo a través de un pasacalles "al más puro estilo valenciano". Los componentes de la Agrupación Fallera 'Ramón y Cajal' de Chiva acudieron hasta el municipio jiennense para sentir de cerca la solidaridad con la que sus habitantes han puesto todo su empeño para que este año puedan contar con su propia falla.
La iniciativa surgía hace unos meses ante el movimiento solidario con el que el pueblo mancharrealeño trataba de volcarse con los afectados por la dana del pasado 29 de octubre. Así, un grupo de voluntarios encabezados por el maestro fallero Ramón Figueroa decidía ponerse manos a la obra para dedicar su propia inventiva a una de las zonas más afectadas por la catástrofe. Y será pronto, el próximo 6 de abril para ser precisos, cuando los vecinos de Chiva vean arder esta ofrenda en forma de madera.
Antes, los miembros de la Agrupación Fallera 'Ramón y Cajal' han querido agradecer el cariño recibido con auténticas escenas de emoción vividas en las calles de Mancha Real, donde los vítores y aplausos de los vecinos se sumaban a este cortejo extraordinario. "Estamos muy agradecidos por estas muestras de solidaridad”, manifestaba a EFE Alejandro Rubio, presidente de la agrupación valenciana. Con la música y la admiración de los presentes, para muchos era inevitable contener las lágrimas.
El día de la quema
"Para ellos es algo que traspasa lo material", expresa Ildefonso Ruiz. "Han recordado lo mal que lo han pasado y la gente les ha dado ánimos". Precisamente con este gesto de agradecimiento, este vecino de Mancha Real ponía en valor la consciencia despertada en torno a esta labor desinteresada que ya cuenta las horas para culminar el reto por todo lo alto. Los visitantes de Chiva ya han podido conocer de cerca los primeros elementos que conformarán la falla, que han aprovechado para trasladar de vuelta: desde escudos y figuras decorativas hasta más de 200 manos solidarias.
Esperan iniciar su ruta hasta la Comunidad Valenciana el próximo día 31 de marzo para, según cuenta Ruiz, en los días siguientes erigir la construcción de la falla. "El día 3 tiene que estar completamente terminada". En este movimiento solidario deben una especial atención a las aportaciones económicas de numerosas empresas como Grúas Paco, "que se encargará de costear por sus propios medios el transporte de las piezas hasta Chiva".
Una vez concluida con el visto bueno del maestro fallero, Ramón Figueroa, se procederá a su quema el día 6 de abril en una jornada eminentemente histórica. Lo será por marcar un antes y un después en el sentir de este pueblo arrasado por la dana, pero, sobre todo, "por ser la primera falla creada Mancha Real y quemada en Valencia".
Temas relacionados
No hay comentarios