Luz verde al tratamiento contra el algodoncillo en el olivar de Jaén

Aceite de oliva

La efectividad que puedan tener los productos contra la plaga depende en gran medida del momento exacto en que se empleen

La cooperativa de aceite de Jaén "revolucionaria": restaurante, oleoturismo e instalaciones de último nivel

Plaga de algodoncillo en un olivar.
Plaga de algodoncillo en un olivar.

Jaén/Una de las claves de la efectividad del tratamiento contra la plaga del algodoncillo, que afecta a más de 10.000 hectáreas de olivar en la provincia de Jaén, reside en el momento de su empleo. Hay intranquilidad entre los agricultores de municipios como Villacarrillo, Villanueva del Arzobispo, Sorihuela del Guadalimar, La Puerta de Segura, Siles o Santo Tomé entre otros, hasta el punto de que ya hace dos meses hubo cooperativas que hicieron un llamamiento a la calma ante la precipitación de algunos olivareros que empezaron con unos tratamientos que sólo pueden ser empleados una vez por campaña y que deben aplicarse en el momento oportuno.

Y ese momento que esperaban los agricultores de la Sierra de Segura ya ha llegado. Así lo comunicó el Ayuntamiento de Villanueva del Arzobispo en sus canales oficiales, asegurando que tanto el Ministerio de Agricultura como los técnicos de Sanidad Vegetal de la Junta de Andalucía han autorizado el comienzo de los tratamientos, "siempre con los productos permitidos, de las zonas más afectadas y que progresivamente se irá aplicando el tratamiento con la evolución de la plaga".

Hablamos de productos fitosanitarios a base de plupiradifurona y sanitarios a base de acetamiprid. También recomiendan que su uso esté supervisado en cierta medida por los distribuidores autorizados de este producto específico, que ya fue mostrado por técnicos de la empresa Bayer a los principales distribuidores de las zonas afectadas.

El algodoncillo del olivo (Euphylluraolivina) ha demostrado ser un desafío significativo para los productores de aceite de oliva y aceitunas de mesa, afectando tanto la calidad como el rendimiento de las cosechas. Este insecto ha proliferado en las últimas campañas, poniendo en riesgo una de las principales actividades agrícolas de varias regiones productoras.

stats