Juanma Moreno inaugura el nuevo edificio de Ciencias de la Salud de la UJA

UNIVERSIDAD

La Junta aporta un ingreso extra de 21 millones a las universidades públicas andaluzas

Moreno Bonilla en Jaén: "El anterior centro de salud era un zulo y ahora es un espacio vanguardista"

Inaugurado el nuevo edificio de Ciencias de la Salud de la Universidad de Jaén
Inaugurado el nuevo edificio de Ciencias de la Salud de la Universidad de Jaén / Esther Garrido

Jaén/En su visita a Jaén tras la inauguración del centro de salud La Alameda, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha inaugurado también el nuevo edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Jaén (UJA) junto al rector, Nicolás Ruiz. Además, Moreno ha firmado con los rectores de las universidades públicas andaluzas un acuerdo para incrementar su financiación con un ingreso extra de 21 millones.

Después de descubrir la placa conmemorativa del acto de apertura del nuevo edificio, Ruiz ha indicado que esta nueva facultad supone "un importante avance e impulso" para la UJA y "refuerza el prestigio" de los estudios que imparte en este ámbito. "Hoy es un día especial que llevamos mucho tiempo esperando las casi 20.000 personas que formamos parte de la Universidad de Jaén", aseguró Ruiz, para el que esta infraestructura simboliza el esfuerzo continuado de la UJA con la excelencia académica y la investigación de vanguardia, "así como el fuerte compromiso" con su comunidad universitaria y la sociedad jiennense.

El nuevo edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud dispone de más de 12.000 metros cuadrados construidos, en los que se ubican los Departamentos de Enfermería y de Ciencias de la Salud. Cuenta con un Centro de Simulación Clínica Avanzada y aulas de diferente capacidad. De forma adicional a estos usos docentes, albergará varios laboratorios de los Servicios Centrales de Apoyo a la Investigación, así como el Servicio de Informática de la UJA y el Centro de Procesamiento de Datos.

Igualmente, se construyó pensando en ser respetuoso con el medio ambiente, en cuanto a materiales y construcción, constituyéndose como un ejemplo de sostenibilidad y eficiencia. Se alinea, por tanto, con el posicionamiento de la UJA en materia de sostenibilidad ambiental, que, por ejemplo, genera el 40 por ciento de la energía que consume gracias a fuentes renovables.

Así, el presidente de la Junta puso de relieve "la gran mejora en cuanto a infraestructuras acometidas en la Universidad de Jaén" en los últimos años y la "solución definitiva a la dispersión de clases, laboratorios y despachos existente".

Tras indicar que tendrá algo más de 1.300 alumnos y unos 200 profesionales entre docentes, investigadores, personal administrativo y servicios en los grados de Enfermería, Fisioterapia y Medicina, Moreno resaltó que "se estrenará un edificio totalmente preparado y acondicionado" para una formación competitiva, incluyendo un centro de simulación clínica y otro de instrumentación científico-técnica.

El presidente, además, señaló que esta nueva facultad ha supuesto una inversión de unos 21,5 millones y "se enmarca en la política permanente de mano tendida, escucha activa y proactividad que el Gobierno andaluz lleva a cabo con el sistema público universitario". Un compromiso que, según resaltó, se refleja en que dispondrá este año de una financiación de 1.750 millones, un 30 por ciento más que en 2018.

Firma del acuerdo entre las universidades públicas de Andalucía y la Junta.
Firma del acuerdo entre las universidades públicas de Andalucía y la Junta.

Construcción en 2012

Al hilo, el rector afirmó que la culminación de esta obra y su progresiva puesta en servicio constituyen un importante avance e impulso para la institución universitaria y, particularmente, para la Facultad de Ciencias de la Salud. Además, "se refuerza el prestigio" de los estudios de Enfermería, Fisioterapia y Medicina y que ha calificado como "un acreditado ejemplo de formación universitaria de primer nivel, con una extraordinaria demanda social".

Sobre su construcción, explicó que comenzó a gestarse en 2012 y se ha realizado "exclusivamente" con fondos propios de la UJA en un proceso en el que se han tenido que superar las dificultades económicas y también de ejecución que han ido surgiendo. Por ello, ha expresado su agradecimiento "a todas las personas que, durante estos 13 años, han contribuido" para que sea una realidad.

Precisamente en materia de inversión, el rector de la UJA insistió en la necesidad de "capital importancia" para las universidades andaluzas de contar con un plan plurianual y específico de inversiones, financiado con recursos de la comunidad.

"Son demasiados años sin poder contar con este instrumento absolutamente imprescindible para la conservación, la modernización y ampliación de nuestros campus universitarios", alertó. De ahí que pidió a Moreno que active este mecanismo "indispensable", al amparo de lo estipulado en el modelo de financiación vigente.

"Junto al deber ineludible de rendir cuentas a la sociedad, nuestras universidades públicas deben contar con los recursos suficientes para garantizar las misiones encomendadas por ley. Con mucho esfuerzo, consensuamos un nuevo modelo de financiación que, sobre el papel, garantiza la suficiencia financiera, a través de diversos mecanismos, entre los que, en última instancia, se encuentra la cláusula de salvaguarda", comentó, añadiendo, la preocupación de los rectores de los últimos meses "ante un escenario de insuficiencia financiera, derivada de la falta de cumplimiento del modelo de financiación pactado y de los acuerdos firmados en la Mesa General de Negociación".

Reconoció, no obstante, "que la atmósfera ha cambiado" y se empieza "a transitar por el camino correcto", punto en el que Ruiz agradeció al presidente de la Junta "su implicación personal". Además, le rogó que el acuerdo alcanzado entre el Gobierno andaluz y los rectores de las universidades públicas, firmado tras esta inauguración, "se cumpla en todos sus términos".

Incremento de la financiación

Moreno, tras la inauguración del edificio, se ha reunido con los rectores de las universidades públicas andaluzas para firmar el acuerdo para incrementar su financiación con un ingreso extra de 21 millones. Además, destacó que de este modo las universidades públicas andaluzas dispondrán este año de una financiación de 1.750 millones, un 30 % más que en 2018. El presidente andaluz incidió en “la apuesta y el apoyo” del Gobierno andaluz a las universidades públicas andaluzas.

“Si tenemos en cuenta que el nuevo modelo de financiación establece unos 1.726 millones, con este aporte se rozarán los 1.750 millones en 2025, un incremento, otro más, que supondrá un nuevo hito en el plano financiero de las universidades públicas que jamás se han movido en semejantes cifras”, remarcó Moreno.

stats