Juan Carlos Moreno, pregonero de la Semana Santa de Jaén 2025: "Será totalmente distinto a lo que venimos oyendo"

COFRADÍAS

El jiennense ocupará la tribuna ante los cofrades este próximo domingo 6 de abril a las 12 horas en el teatro Infanta Leonor de la capital jiennense

Agenda cofrade del último fin de semana de marzo en Jaén

El pregonero junto a su esposa durante los cultos cuaresmales de la hermandad de los Estudiantes.
El pregonero junto a su esposa durante los cultos cuaresmales de la hermandad de los Estudiantes.

Jaén/Es el gran preludio de la semana de pasión, una auténtica proclama sobre la ciudad de Jerusalén en que se tornarán las calles y plazas jiennenses. Se trata de un reto que, junto al privilegio que supone, conlleva una gran responsabilidad cada año. En el presente, Juan Carlos Moreno será el encargado de pregonar la Semana Santa de Jaén 2025, un papel que ha tomado con absoluta disposición para compartir sus vivencias y sentimientos este próximo domingo 6 de abril a las 12 horas en el teatro Infanta Leonor. Desde Jaén Hoy hemos querido hablar con él para conocer sus impresiones de manera previa a este acto. Asegura no estar nervioso, de momento, si bien cuenta los días a cada hora que pasa.

Pregunta.¿Quién es el cofrade que hay detrás del pregonero?

Respuesta.Pues desde el punto de vista cofrade soy hermano de los Estudiantes desde el año 90 y de la Sagrada Lanzada desde 2023. Sobre todo, quien me conoce sabe que he estado muy ligado a la cofradía de los Estudiantes. He salido también algún año de costalero en el Cristo Yacente, pero en este caso no soy hermano.

P.¿Es su primera vez sobre el atril?

R.Ya había hecho el pregón de la hermandad de los Estudiantes y la exaltación a la Virgen de los Ángeles de la Lanzada anteriormente, pero ambos no tienen nada que ver con hacer un pregón de la Semana Santa. Cuando te embarcas en un pregón para una cofradía vas buscando más los sentimientos cercanos, la pertenencia y las vivencias mantenidas en torno a ella. Sin embargo, hablar de la Semana Santa de Jaén en general conlleva otro enfoque más genérico y abstracto y no tanto en lo personal. Implica más repercusión, desde luego, y en todos los sentidos dejan de estar en el círculo más íntimo de cada hermandad.

P.¿Qué tipo de pregón se va a encontrar el cofrade en su caso?

R.Se va a encontrar un pregón totalmente distinto a lo que venimos oyendo. Es un pregón hecho conforme soy yo, pues no soy poeta y he huido de eso. No sé hacerlo y no tenía sentido intentarlo. Va más bien con base en mi carácter, mi forma de ver las cosas y pensar, por eso digo que es distinto a lo que se ha venido escuchando estos años atrás.

P.Porque ¿existe alguna clave a la hora de pregonar la Semana Santa?

R.Los pregones dependen mucho de la personalidad del pregonero, pues cada uno tiene una forma de expresar y compartir la Semana Santa. Es difícil establecer un canon de esta figura porque cada uno somos distintos: hay gente con don poético que es capaz de hacer una exposición con gran belleza en las palabras, mientras otros tiran con una prosa muy elocuente que transmite grandes sentimientos. Va mucho en relación con las virtudes de cada pregonero, al igual que los temas a tratar. Al final, cada uno sabe lo que tiene que hacer dentro de sus capacidades.

Exaltación de la Virgen de los Ángeles en el año 2023.
Exaltación de la Virgen de los Ángeles en el año 2023. / Sagrada Lanzada

P.Después de una Cuaresma tan intensa, ¿cómo va a vivir esta Semana Santa tan especial el pregonero?

R.La Cuaresma está siendo muy especial porque estoy intentando acompañar a todas las cofradías, lo que supone un esfuerzo de tiempo personal para cuadrar horarios y fechas. Es un auténtico sudoku, pero lo estoy disfrutando mucho porque todas me están recibiendo muy bien. Todavía quedan unas pocas... A partir del día 6 cuando salgamos del teatro me dará un poco el bajón después de todos estos meses, aunque viviré una Semana Santa especial ya que este momento será inolvidable y se quedará grabado para mí de forma especial. Estoy muy agradecido a todas por el trato recibido.

P.¿Y con qué momento de la Semana Santa jiennense se queda siempre Juan Carlos?

R.Cada cofradía y cada rincón tiene su belleza. Me gusta verlas todas, cada una en su sitio, donde les saco más jugo. No obstante, mi momento de la Semana Santa siempre es el mismo: cuando el Cristo de las Misericordias se levanta por primera vez en La Merced para empezar su recorrido. Ese para mí es el momento más especial y, aunque disfruto mucho con todas, es un instante único para mí. Ojalá el tiempo nos permita volver a disfrutarlo el próximo Lunes Santo.

stats