Juan Carlos Moreno pregona la Semana Santa de Jaén más íntima: "No olviden ni menosprecien la figura del nazareno"

COFRADÍAS

El jiennense ofreció un recorrido personal por su manera de sentir y vivir la religiosidad popular de estos días en su cercanía con la hermandad de los Estudiantes a la que pertenece

Francisco Sierra: "Los nazarenos son la asignatura pendiente que tiene siempre la Semana Santa de Jaén"

Juan Carlos Moreno pregona la Semana Santa de 2025 desde el atril del Infanta Leonor.
Juan Carlos Moreno pregona la Semana Santa de 2025 desde el atril del Infanta Leonor. / Jose Ibáñez

Jaén/El aroma a incienso y los nervios propios de la cuenta atrás volvieron a reunir a cientos de cofrades este Domingo de Pasión entre las butacas del teatro Infanta Leonor. Pasadas las 12 de la mañana y tras el preceptivo rezo del Ángelus dirigido por el Obispo de la Diócesis de Jaén, Sebastián Chico, el vocal de Manifestaciones Públicas de la Agrupación de Cofradías, Juan Ignacio Cevidanes, tomaba la palabra en el escenario para dar comienzo al acto esperado por todos los presentes: el pregón de la Semana Santa 2025.

Con el frontal del antiguo paso del Cristo de las Misericordias como parte del atrezzo, esta particular procesión a través de la oratoria comenzaba con el pregonero del pasado año. El periodista Juan Luis Plaza daba paso a su sucesor con una presentación para conocer al protagonista de la jornada: Juan Carlos Moreno, un cofrade convencido de la hermandad de los Estudiantes y con clara admiración y presencia en el mundo de las cofradías del Santo Reino.

Así, Moreno aprovechaba su intervención para hablar de la importancia histórica y actual de las hermandades jiennenses, de su relación con la Iglesia o del papel del cofrade dentro de ellas, arrancando en varias ocasiones el aplauso de los asistentes. "La piedad popular es un gran patrimonio para la Iglesia", expuso el pregonero en referencia a las palabras del Papa Francisco. En este sentido, no dudó en subrayar la importancia de la religiosidad popular y su valor como expresión pública y compartida de la fe cristiana en nuestros días.

Por otro lado, su pregón también sirvió para hacer un examen de conciencia en torno a las dificultades que atraviesan a menudo las cofradías, para lo que hizo especial hincapié en la juventud cofrade y su actividad. "Que no olviden ni menosprecien la figura del nazareno, que hace grande nuestras procesiones y nuestra Semana Santa", manifestó. Asimismo, hubo espacio en su discurso para hablar de cómo afectan las inclemencias meteorológicas al calendario hasta el punto de adelantar o retrasar celebraciones marcadas en el propio transcurso de la liturgia cristiana, como es el caso de la cabalgata de Reyes.

Finalmente, el acto concluía con el reconocimiento hacia el pregonero y la intervención del presidente de la Agrupación de Cofradías, Francisco Reyes, y las propias autoridades. Será ya en menos de una semana cuando las puertas de Belén y San Roque se abran de par en par para dar comienzo a una nueva Semana Santa. Todo ello con la confianza y la esperanza de que el tiempo lo permita.

stats