José Cobo, el cardenal jiennense: "No creo que el Vaticano dé pasos atrás con el sucesor del Papa Francisco"

Sobre el cónclave dijo que "es un momento de diálogo y de escucha en libertad"

El obispo de Jaén: "El pontificado del Papa Francisco ha sido un regalo para la Iglesia católica"

fotonoticia 20250422133523 1920
fotonoticia 20250422133523 1920

Jaén/El arzobispo de Madrid, José Cobo, no cree que el Vaticano dé "pasos atrás" con el sucesor de Francisco "porque cada papado siembra y las cosas que se siembran echan raíces". Así se pronunció en una entrevista en Canal Sur Televisión, en la que Cobo, natural de Sabiote, explicó que se prepara para su inminente desplazamiento al Vaticano "para estar con el resto de cardenales y asistir también a las primeras congregaciones" antes del funeral del papa.

En este sentido, aludió a "una sensación un tanto agridulce" al "comprobar el cariño que despierta" Francisco, pero también con "la tristeza de sentir la ausencia de un hombre bueno que ha influido mucho en la vida de la Iglesia". "Ha sido un hombre bueno, un gran creyente que ha sabido poner a la Iglesia en un lenguaje nuevo y que ante el disparadero de unos tiempos nuevos. Pero sobre todo es la bondad que le venía también de una honda experiencia de Dios", destacó.

Sobre el cónclave en el que deberá elegirse a su sucesor, el arzobispo señaló que, una vez se produce el nombramiento de cardenal, "de alguna forma ya uno está preparado a lo que significa el aprender a mirar la Iglesia no solo desde cada diócesis o desde cada lugar concreto", sino también "con toda la universalidad que tiene", por otros trabajos que se les van encomendando. "Eso de alguna forma prepara, porque ya nos vamos conociendo entre los cardenales, porque ya vamos hablando entre nosotros. Pero el último momento, o sea, la inminencia, pues no, no estás preparado porque es como ante la muerte. Casi nadie está preparado por lo súbito que llega y, en concreto, ésta de este papa justo nos ha pillado en el momento donde pensábamos que estaba mejorando", ha dicho.

En cuanto al futuro papa, Cobo defendió que "ningún papado es disruptor" y tienen "una parte de continuidad", aunque "siempre aportan algo nuevo". A su juicio, "el nuevo papado va a recoger los pasos que ya Francisco ha dado, todo lo que él ya ha puesto en el disparadero, y lo continuará, pero lo transformará de otra manera", teniendo en cuenta, además, que hay "una situación mundial nueva" que "casi ha aparecido al final del papado de Francisco".

En todo caso, consideró que no se darán "pasos atrás". "Cada papado siembra, no simplemente hace cosas. Siembra y las cosas que se siembran echan raíces. Y yo creo que todo lo que ha hecho Francisco ahora mismo en la Iglesia ya se ha afincado, ya se va asumiendo y seguirá germinando después, igual que el próximo que venga, sembrará y seguirá echando raíces", ha declarado.

Por eso, según ha agregado, la Iglesia "lleva tanto tiempo", "porque no corta", sino que va aprovechando lo que "la gente buena va sembrando con anterioridad". El arzobispo ha valorado que Francisco "no solo ha dicho palabras, sino que ha hecho gestos" y "usado lenguajes que quizás no estábamos acostumbrados a verlos en otros papas".

Libro de condolencias

Mientras tanto, el obispo de Jaén, Sebastián Chico, ha abierto un libro de condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco. Lo ha hecho con un mensaje en el que expresaba su dolor y el de la Iglesia de Jaén por la muerte del Santo Padre. Este libro, a disposición de los fieles jiennenses, se encuentra ubicado en la entrada del Obispado de Jaén y en él podrá expresarse su pésame o firmar en él como gesto de condolencia. Permanecerá expuesto al público desde este martes y hasta el viernes, 25 de abril, desde las 8:00 y hasta las 15:00 horas.

El obispo firmando en el libro de condolencias.
El obispo firmando en el libro de condolencias.

Sebastián Chico, nombrado obispo por el Papa Francisco en febrero de 2019, expresó en su mensaje de condolencia, su "profundo dolor" por el fallecimiento del Papa Francisco "después de estar 12 años llevando el timón de nuestra Iglesia". Además, aseguró que al Obispado de Jaén han llegado numerosas muestras de cariño y pésame tras la muerte del Sumo Pontífice, dirigidas al Prelado jiennense, por parte del alcalde de la ciudad de Jaén, Julio Millán, o del presidente de la Diputación Provincial, Francisco Reyes, entre otras autoridades.

stats