Los jiennenses trabajarán casi una hora y media menos a la semana con la reducción de la jornada laboral

Trabajo

La jornada media pactada por convenios colectivos en la provincia era de 38,8 horas semanales en 2023, año en el que se basa el Ministerio de Trabajo para hacer sus estimaciones

¿A quién afectará la reducción de la jornada laboral en Jaén?

Imagen de archivo de trabajadores en una oficina
Imagen de archivo de trabajadores en una oficina / Europa Press

Jaén/El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el anteproyecto de ley para reducir la jornada laboral máxima de 40 horas a la semana a 37,5, después del acuerdo sellado en diciembre entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos CCOO y UGT. Si el texto, que ahora comenzará su trámite en las Cortes, acaba entrando en vigor, los ocupados jiennenses del sector privado verán recortado su tiempo de trabajo, de media, en una hora y 18 minutos cada semana, según los cálculos de Trabajo avanzados por El País y confirmados por fuentes ministeriales a Jaén Hoy.

La medida beneficiará a más del 86% de los trabajadores protegidos por un convenio colectivo. Para hacer su estimación, el departamento dirigido por Yolanda Díaz ha tomado como referencia los datos sobre esta clase de acuerdos laborales del año 2023. Al cierre de aquel año, había 76.546 empleados en Jaén amparados por convenios, ya fueran de empresa, ya de ámbito superior a la empresa. La jornada media pactada era de 1.768,69 horas al año, que equivalían a 38,8 horas a la semana, media hora más que la media nacional de 38,3 horas.

Por tanto, de acabar prosperando la ley, la adaptación a la nueva jornada laboral en Jaén supondría una reducción de media hora más respecto al resto de España: 78 minutos frente a los 48 a nivel estatal.

Inicio de la tramitación parlamentaria

En cualquier caso, el visto bueno de Moncloa ha sido tan sólo uno de los primeros pasos en el largo camino de la entrada en vigor de la reducción de jornada. El Ministerio de Economía ha presionado en las últimas semanas por que la futura ley incorpore medidas de adaptación progresiva teniendo en cuenta las circunstancias específicas de cada sector y empresa, por lo que habrá que esperar qué acuerdos se adoptan al respecto. El penúltimo trámite será el debate en el pleno del Congreso, donde el Gobierno está encontrando serias dificultades para aunar los apoyos necesarios a sus iniciativas legislativas.

stats