El jiennense Chico Pérez pone música al 28F: "Los andaluces decimos mucho con muy poco"
ANDALUCÍA
Su última composición, 'Andalucía Porvenir', forma parte de la campaña impulsada por la Junta de cara al Día de Andalucía y será interpretada por su propio autor este viernes durante el acto de entrega de las medallas
Planes recomendados para disfrutar del Puente de Andalucía en Jaén

Jaén/Es difícil preguntarse a qué suena Andalucía si se tiene en cuenta el patrimonio musical del que goza nuestra comunidad a lo largo y ancho de sus ocho provincias. Al menos, en este 28 de febrero, ese sonido se antojará un poco más cercano para los jiennenses gracias a la última creación del compositor Chico Pérez. Su obra 'Andalucía Porvenir' forma parte de la campaña impulsada por la Junta en el presente año para celebrar un nuevo 28F.
Este pianista con gran recorrido en los escenarios desde los 6 años está considerado uno de los artistas con más proyección dentro del panorama flamenco actual. Recibió este encargo hace apenas un mes, a finales de enero, y ni siquiera la celeridad del calendario ha puesto en duda su compromiso con la causa. "Es un orgullo y toda una responsabilidad", afirma. Su composición ha tenido tanta repercusión entre el público durante la campaña que tendrá el honor de interpretarla de forma física durante el acto de entrega de medallas previsto para este viernes.
Poner música al Día de Andalucía ha supuesto un reto apasionante para este jiennense. "Cuando compones cada tema, lo más complejo es dar con la clave", sostiene, aunque en este caso "encontré el motivo y la idea que tenía rápidamente". No obstante, tal y como él mismo explica, el tema completo que se escuchará durante la gala ha tenido que ser debidamente adaptado para los vídeos que forman parte de la campaña. "Me dieron total libertad para expresarme y quizá por eso se escucha mi estilo".
Después de la grandiosidad de 'Andalusian Crush', Chico tenía claro que quería buscar la parte más sensible de nuestras raíces. "Los andaluces nos caracterizamos por decir mucho con muy poco", apunta. Y precisamente en esa pretensión tuvo claro desde el primer momento que "eso había que llevarlo a la música". El resultado es, cuanto menos, una oda al porvenir de esta tierra donde el arte se escribe, se escucha y, sobre todo, se siente. Sea pues por todas estas razones.
Sobre Chico Pérez
Este joven jiennense es uno de los pianistas y compositores más reconocidos del momento en nuestro país y, según recoge en su página web, ha sido la sensación de crítica y público en escenarios como el Festival Internacional de Jazz de Madrid, Festival Internacional Jazzaldía , Real Alcázar de Sevilla, Festival Flamencos y Mestizos, Jueves Flamencos de Cajasol, FIAS MADRID, o el encargo de ofrecer el Concierto Inaugural del Festival de Otoño junto a la Orquesta Filarmónica de España.
Cuenta hasta el momento con dos álbumes publicados: 'Gruserías' y 'Continente 27', que han sido nominados en ambas ocasiones en los Premios de la Música en la categoría de Mejor Álbum Flamenco. Ambos lanzamientos cuentan con más de 4.000 ventas de discos en dos giras que suman más de 90 conciertos además de numerosas colaboraciones con artistas de primer nivel: Arcángel, Manuel Lombo, Rosario 'La Tremendita' y Antonio Serrano, entre otros.
Como compositor ha realizado la Banda Sonora Original de cortometrajes y documentales como 'Reflejos', 'Al Alba', 'Hay noches que duran toda una vida' (de Manuel Carrasco) o 'Duelo Inesperado', la mayoría de ellas para las plataformas Movistar y Amazon Prime. Incluso, cabe destacar que Chico Pérez fue hasta 2021 pianista principal del musical 'El Rey León' y ha colaborado con numerosos proyectos sociales, entre los que destacan su labor como Músico Interno Residente en la asociación 'Música en Vena', así como varias charlas y masterclass en diferentes centros.
También te puede interesar
Lo último