Jaén como ciudad universitaria: "Hay pisos con precios muy asequibles"
VIVIENDA
La barriada del Polígono El Valle es la zona más demandada por los estudiantes por su proximidad con el campus de Las Lagunillas
El precio por habitación compartida en la capital no supera los 300 euros y alcanza los 500 en el caso de los estudios en el centro
Tres ciudades de Jaén entre las más baratas para alquilar una vivienda en España

Los estudiantes universitarios de Jaén seguramente jueguen con una ventaja frente al resto de andaluces. Nuestra provincia es precisamente una de las más baratas para alquilar una vivienda, a pesar de la creciente subida de precios que sufren los inquilinos cada año. Los jiennenses que estudian en la capital, si no forman parte del área metropolitana, a menudo tienen que optar por la experiencia de compartir habitación en la capital durante los meses en los que se extiende el curso.
Nada más entrar en portales dedicados a la venta y alquiler de inmuebles vemos a simple vista cómo el Polígono de El Valle y la zona del Gran Eje, en la avenida de Andalucía, son las barriadas que mayor interés concentran en la atracción de estudiantes. Es lógico que la zona de El Valle, por proximidad al campus universitario, sea la zona predominante en cuanto a la presencia de jóvenes que cursan sus grados y másteres en la Universidad de Jaén.
Sus bloques de pisos, con cierta antigüedad, son reformados de forma habitual para acoger a jóvenes universitarios en un barrio de viviendas eminentemente familiares y con escasos servicios para cubrir algunas necesidades. No obstante, en esa escasez de servicios básicos ha habido un impulso destacable en los últimos meses con la apertura de la superficie comercial Jaén Plaza, prácticamente anexa al campus de Las Lagunillas, y que ha otorgado cierto valor a la zona por su cercanía.
Compartir piso, la opción más barata
La realidad es que el baremo de precios en Jaén varía considerablemente en función de su ubicación exacta. Para hacernos una idea, según los anuncios publicados en el portal de Idealista, una habitación entre la avenidad de Madrid y la barriada de Belén y San Roque oscila una media de entre 200 y 250 euros al mes. En el caso de Peñamefecit o rincones más alejados del campus estos precios pueden descender aún más, siempre en función del estado de antigüedad de la vivienda.
Es ya en la parte del Bulevar y la expansión norte de la ciudad, junto a la estación de Renfe, donde las cifras de alquiler por habitación pueden rozar o superar en algunos casos los 300 euros mensuales, teniendo en cuenta que se trata de edificios cuya construcción no cuenta más de 30 años. Estos mismos ejemplos extraídos en otras capitales de provincia como Sevilla o Málaga pueden llegar a duplicar y triplicar sus tasas.
La adaptabilidad de quienes llegan a Jaén por primera vez pasa por buenas sensaciones: "Es una ciudad pequeña, pero acogedora", resuelve Laura Chaves. Esta almeriense ingresó en la UJA para estudiar Educación Infantil y una de los aspectos que más destaca es el hecho de "poder ir andando hasta la universidad, aunque pasen autobuses cada cinco minutos". A pesar de la concentración de las facultades en un mismo campus, no suele ser esta una preocupación para los jóvenes a la hora de escoger su vivienda para alquilar. "Hay pisos con precios muy asequibles dependiendo de la zona", añade.
El caso de los estudios, para quienes buscar una mayor independencia sin necesidad de contar con compañeros de piso, es ciertamente insignificante. Tan solo en la web de Idealista aparecen publicados cinco inmuebles ubicados en distintos puntos de la ciudad, en lugares tan dispares como Millán de Priego o la avenida de Barcelona. Sus precios, algo superiores a los 500 euros mensuales, ofrecen una vivienda de en torno a 40 y 50 metros cuadrados a sus inquilinos. Eso sí, cabe destacar cómo el interior de estos estudios responde a un espacio más adaptado y moderno.
Otro plan: las residencias
Otra opción plausible para muchas familias que ven marchar a sus hijos de casa por primera vez son las residencias universitarias. Si bien la ciudad de Jaén no es precisamente prolífica en este tipo de alojamientos, existen algunos ejemplos cuya vinculación con el propio centro facilita en muchas ocasiones la vida estudiantil. El propio campus de Las Lagunillas dispone de un complejo de apartamentos mixtos para residentes, como es el bloque Lope de Vega.
También cabe mencionar el Colegio Mayor Domingo Savio, con más de 150 plazas y ubicado en el mismo recinto. Se trata éste de un complejo de la Universidad de Jaén que proporciona alojamiento por cursos académicos y estancias cortas a estudiantes, investigadores y profesores vinculados a la UJA. Promueve, además, la formación de sus colegiales mediante la realización de actividades formativas, culturales, de ocio y deportivas.
Por otro lado, se encuentra la residencia Paraninfo, construida en 1996 junto a la universidad, y cuyo primer público fue exclusivamente femenino hasta hace unos años. Algunos estudiantes llegados desde otras provincias como Claudia Pérez, de Córdoba, escogen esta opción en su primer año por comodidad y por el hecho de ser "la primera vez que salía de casa". Con respecto a los horarios, esta alumna de ADE y FICO asegura que cumplen con un amplio rango para los usuarios: "De lunes a miércoles puedes entrar hasta las dos, mientras que de jueves a domingo hay hora libre de entrada".
No obstante, los precios tanto en Paraninfo como en el Colegio Mayor varían en función de la distribución de la habitación, especialmente si es individual o para compartir. "A mí me gustó más la opción de la residencia por el hecho de que, aunque compartes habitación, las camas están separadas dentro de un mismo apartamento", explica esta estudiante. A pesar de que estos centros proporcionan cierta despreocupación a muchas familias, son muchos los universitarios que prefieren cambiar su estancia a un piso compartido. "El año que viene cursaré el grado desde un piso para ganar cierta independencia y vivir también esa experiencia", comenta al respecto la propia Claudia Pérez.
La UJA como polo de atracción
Existen aparte de estos otros complejos de estas mismas características algo más cercanos al centro de la ciudad, como la residencia universitaria San Antonio, en la calle Madre Soledad Torres Acosta, y Virgen de la Capilla, en la calle Cristo Rey. En este sentido, son muchos los colectivos vecinales que abogan por el traslado de cierta actividad universitaria al casco histórico con el fin de revitalizar sus calles y potenciar el comercio. “La universidad tiene que ser dinamizadora social y tener visibilidad en el casco histórico”, reclamaba el presidente de la asociación Torre del Concejo recientemente.
Si bien es cierto que Jaén es una ciudad pequeña en comparación con las grandes capitales de Andalucía, su oferta estudiantil sorprende a los visitantes de fuera que cursan sus estudios en la UJA. También, aunque pueda parecer una sorpresa para los más ignorantes, nuestra capital es un destino escogido para muchos estudiantes Erasmus e internacionales llegados desde países tan remotos como Polonia, Brasil o Canadá, entre otros. Quién sabe si la razón de esto es que desde fuera sepan apreciar los pequeños detalles que los jiennenses decidimos obviar hace tiempo.
También te puede interesar
Lo último