Jaén se convierte en la capital andaluza de las enseñanzas tecnológicas
Educación
La Feria Andaluza de Tecnología (FANTEC) reunió a 3.600 escolares y 300 profesores de tecnología, procedentes de 90 centros de la comunidad autónoma
La inauguración de la Feria Andaluza de Tecnología (Fantec), en imágenes

Jaén se ha convertido por primera vez en sede de la celebración de la Feria Andaluza de Tecnología (FANTEC), que reunió a 3.600 escolares y 300 profesores de tecnología, procedentes de 90 centros de la comunidad autónoma andaluza, para dar a conocer los proyectos en materia tecnológica que han desarrollado a lo largo de este curso escolar en sus respectivas aulas. El Palacio Provincial de Ferias y Congresos de Jaén ha sido escenario de esta feria que cuenta con el patrocinio de la Diputación Provincial de Jaén y que promueve la Asociación del Profesorado de Tecnología de Andalucía.
El diputado de Empleo y Empresa, Luis Miguel Carmona, participó junto a la diputada de Gobierno Electrónico y Régimen Interior, Inés Arco, en la apertura de este evento “que convierte a la provincia de Jaén en epicentro tecnológico de Andalucía y de España”. Carmona destacó el trabajo y el esfuerzo realizado por la Asociación del Profesorado de Tecnología de Andalucía para que esta feria se desarrolle en Jaén y la importancia de que “entre todas y cada una de las administraciones generemos las sinergias que sean necesarias para que este tipo de eventos sigan celebrándose en esta provincia”.
También participó en la inaguración el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Jesús Estrella, quien puso en valor “la apuesta y el compromiso” de la administración andaluza por la educación de excelencia en materia tecnológica en la provincia a través de las enseñanzas STEAM. Acompañado por el delegado territorial de Desarrollo Educativo, Formación Profesional, Universidad, Investigación e Innovación, Francisco José Solano, así como por la responsable del Instituto Andaluz de la Juventud en Jaén, Ana González, el delegado del Gobierno ha remarcado la hoja de ruta de la Junta “para avanzar hacia la sociedad de futuro que queremos: más tecnológica, más competitiva y a la vanguardia de la innovación con un tejido productivo con un mayor valor añadido”, para cuyo fin “trabajamos desde hace tiempo en el ámbito educativo: formando a nuestros niños y niñas, que serán, en el futuro, los protagonistas de un tejido productivo de alto nivel”.
Tampoco faltaron el cuarto teniente de alcalde y concejal de Nuevas Tecnologías, Luis García Millán, y la concejala de Educación, Eva Funes. García Millán fue el encargado de entregar el premio STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Como responsable de Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Jaén destacó la importancia que tiene este tipo de ferias “donde se permite que los estudiantes muestren sus proyectos tecnológicos que han desarrollado durante todo el curso escolar, fomentando la creatividad, el trabajo en equipo y el emprendimiento”. Una cita con la que, además, se enriquece la formación de los estudiantes jiennenses, “pero también impulsa la visibilidad de Jaén como un núcleo activo en el ámbito científico-tecnológico andaluz y ayuda a fortalecer la colaboración entre instituciones educativas y sector privado promoviendo un ecosistema de innovación y desarrollo tecnológico en la ciudad”.
Punto de encuentro de centros educativos
La X Feria Andaluza de Tecnología se constituye en el punto de encuentro, de carácter anual, en el que los centros educativos exponen los proyectos y trabajos tecnológicos realizados durante el curso escolar. Busca fomentar el acercamiento del conocimiento científico-tecnológico, incentivando el emprendimiento y la innovación mediante la participación y colaboración de los distintos centros. Un punto en el que el delegado del Gobierno de la Junta en Jaén significó “la apuesta por despertar vocaciones científicas en el alumnado fomentando el pensamiento crítico, que es necesario para progresar y conquistar metas”.
Asimismo, el diputado de Empleo y Empresa ha puesto de relieve cómo este evento contribuye a fomentar el interés del alumnado por la tecnología, además de señalar la necesidad de apostar por que “este tipo de alumnos y alumnas se puedan formar académicamente y puedan trabajar en el sector tecnológico, especialmente en la provincia de Jaén”.
También te puede interesar
Lo último