Jaén acoge el II Desayuno Energético con más de 60 asistentes para debatir el futuro de la energía en la provincia
EMPRESAS
Empresarios, técnicos y representantes institucionales abordan la fiscalidad, el autoconsumo colectivo y las soluciones tecnológicas en torno a las energías renovables
El ‘Chernobyl’ andaluz que mató de cáncer a sus empleados: “Trabajaron engañados”

Jaén/El tejido empresarial de la provincia de Jaén demuestra su interés y compromiso con la transición energética con su participación en el II Desayuno Energético, celebrado en el Edificio 1, 2, 3 Emprende de la capital. Más de sesenta asistentes se dieron cita en un foro que reunió a representantes institucionales, expertos del sector y asociaciones empresariales para reflexionar sobre los retos y oportunidades que plantea el nuevo escenario energético para el desarrollo económico provincial, según un comunicado remitido a esta Redacción.
Organizado bajo el lema “Energía que genera, inversión que prospera”, el encuentro arrancó con una sesión de networking y desayuno que ha servido de espacio para el diálogo entre profesionales y autoridades. El evento contó con la asistencia de representantes del Ayuntamiento de Porcuna, miembros de la Asociación de Empresarios de Martos, así como de diversos perfiles técnicos y directivos vinculados al ámbito de las energías renovables, la industria y el desarrollo empresarial.
Una apertura institucional de alto nivel
La jornada ha sido inaugurada por el delegado provincial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas en Jaén, Javier Calvente, quien ha subrayado en su intervención “la necesidad de seguir promoviendo espacios donde el conocimiento técnico y la estrategia empresarial se encuentren en torno a la energía como vector de cambio”. Junto a él, participaron también Isabel Cano, concejala delegada de Promoción Económica, Comercio, Mercados, Consumo, Sanidad y otras áreas clave del Ayuntamiento de Jaén, quien puso en valor el papel del empresariado local “como protagonista imprescindible en la transformación energética del territorio”.
Por parte del sector privado, Manuel Porcuna, gerente de la empresa Instalaciones Porcuna —organizador del evento—dio la bienvenida a los asistentes, destacando “la importancia de anticiparse a los nuevos marcos normativos, fiscales y tecnológicos que marcarán la evolución del sector”.
El programa del II Desayuno Energético estuvo compuesto por tres ponencias de alto valor añadido, que abordaron aspectos clave para la competitividad de las empresas en el ámbito energético:
• Diego Miguel Rodríguez Godino, experto fiscal y CEO de Nilex Consultores, abrió el turno de intervenciones con su ponencia “Fiscalidad de las energías renovables en las empresas. Una decisión estratégica”, donde ha analizado los beneficios fiscales asociados a la inversión en energía solar, así como los desafíos normativos para pymes y autónomos.
• A continuación, Jon Ander Azkoita, Sales Manager para el sur de España, presentó “Baterías Inteligentes: La clave para una fotovoltaica rentable”, donde ha puesto el foco en las nuevas soluciones de almacenamiento energético como elemento esencial para maximizar la rentabilidad de las instalaciones fotovoltaicas.
• Cerrando el bloque técnico, Luis M. Molano, CEO de la empresa Senda, expuso su visión sobre el futuro del autoconsumo colectivo con la charla “Comunidades Energéticas: Autoconsumo inteligente para todos”, defendiendo un modelo participativo, eficiente y adaptado al entorno rural.
Mesa redonda y clausura institucional
Tras las ponencias, tuvo lugar una mesa redonda en la que varias empresas compartieron sus experiencias reales con la energía fotovoltaica, destacando tanto los beneficios económicos como los obstáculos encontrados en el proceso de transición energética. El acto fue clausurado por Luis Miguel Carmona, diputado provincial de Empleo y Empresa, quien puso de relieve la implicación de la Diputación en el impulso a las energías limpias como una palanca para la generación de empleo, atracción de inversión y mejora de la competitividad en entornos rurales. “Desde la Diputación seguiremos apoyando iniciativas como este desayuno, que demuestran que Jaén tiene músculo empresarial, capacidad técnica y voluntad institucional para liderar la transformación energética en Andalucía”, ha afirmado Carmona durante su intervención final.
Este segundo Desayuno Energético consolida un formato ágil, cercano y altamente especializado que permite abordar los principales temas de actualidad del sector energético desde un enfoque práctico y aplicable al contexto local. La elevada asistencia y el perfil de los ponentes refuerzan la utilidad de este tipo de eventos como punto de encuentro entre el sector público y privado para avanzar hacia un modelo energético más sostenible, rentable y descentralizado”.
También te puede interesar
Lo último