Usan inyecciones de resina para asegurar la iglesia de la Magdalena de Jaén

Local

Las obras cuentan con un presupuesto de 50.000 y vienen a reparar unos daños que se detectaron en el año 2016

La Junta mantiene que el tranvía de Jaén estará en funcionamiento en 2025: "Se mantienen los plazos"

Grietas en la iglesia de Santa Magdalena.
Grietas en la iglesia de Santa Magdalena.

Jaén/La iglesia de la Magdalena de Jaén ha sido objeto de una intervención para estabilizar la cimentación de la torre, después de que en 2016 aparecieran los primeros indicios de un asentamiento del terreno. Las obras cuentan con un presupuesto cercano a los 50.000 euros procedente, en su mayoría, de fondos de la parroquia, desde la que, junto a fieles y vecinos del barrio, se ha impulsado diversas actividades para obtener recaudación con este fin.

En concreto, se han realizado 46 inyecciones de resina expansiva a tres niveles diferentes, alcanzando una profundidad máxima de tres metros con el objetivo de estabilizar la cimentación de la torre, según ha informado este martes la diócesis jiennense tras la visita del obispo, Sebastián Chico Martínez, para conocer de primera mano la actuación.

La resina HDR300 tiene la característica favorable de expandir directamente en el punto donde es introducida. De hecho, mientras se inyecta en el suelo, pasa por un primer estado viscoso/semisólido, que no le permite migrar hacia zonas limítrofes, confinando las sucesivas inyecciones y su solidificación al punto de inyección.

De este modo, se produce el relleno de las posibles oquedades, incluidas las más pequeñas, seguido de la compresión y la estabilización del subsuelo. La operación puede generar una pequeña elevación de la estructura, controlada en todo momento mediante sensores láser, colocados en los paramentos verticales.

Una vez que se ha producido la expansión de la resina HDR300, ésta se solidifica, formándose aglomerados con diferentes ramificaciones, cuya característica principal es una gran resistencia a la compresión y al momento cortante.

Los trabajos, ejecutados por la firma especializada GeoNovatek, comenzaron el 1 de abril y tienen diez años de garantía a partir de su finalización, que se prevé esta semana. Con su visita al templo, en la que estuvo acompañado por el arquitecto del Obispado, Antonio de Toro, y un operario de la empresa; Chico Martínez quiso mostrar preocupación por la conservación de una de las parroquias más emblemáticas y la más antigua de la capital jiennense.

El origen del problema se remonta al año 2016, cuando comenzaron a detectarse los primeros indicios de un asentamiento en la cimentación de la torre causado por la pérdida de capacidad portante del terreno. Este desplazamiento provocó un leve giro de la estructura y la aparición de grietas en diversas bóvedas del templo.

Desde entonces, se ha llevado a cabo "un seguimiento continuo de la evolución" de la situación. Para ello, se llevó a cabo un estudio geotécnico del terreno, se instalaron fisurómetros en las bóvedas y se realizaron catas en el terreno, con el fin de evaluar el estado de la cimentación y planificar una intervención adecuada.

stats