Moreno Bonilla en Jaén: "El anterior centro de salud era un zulo y ahora es un espacio vanguardista"
SALUD
El nuevo espacio de la Alameda contará con 16 consultas de Medicina y Enfermería y seis consultas en el área pediátrica

Jaén/El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, inaugura en Jaén el nuevo centro de salud La Alameda tras dos años de obras. Antes de su llegada ya se escuchaba a la entrada los gritos de la Plataforma Ciudadana en Defensa de la Sanidad Púbica y de Calidad, reclamando que no se privaticen los servicios. Fue en su aparición cuando se produjo el momento de más tensión mezclándose los vítores de: "¡Presidente!" y "¡Las listas de espera matan!".
Ya en su recorrido por el nuevo centro de salud que cuenta con 16 salas de Enfermería y Medicina, el presidente destacó que se trata de un hecho "muy esperado para la ciudad de Jaén, porque estamos ante una reivindicación histórica de muchos años", enfatizó. "El anterior centro de Salud era un zulo y, ahora, se convierte, en un centro grande, vanguardista, y con una dotación más completa y se ha hecho en tan solo dos años". Además, subrayó, "resuelve una vieja de deuda pendiente con los ciudadanos de Jaén".
"Será una referencia para 11.000 ciudadanos, incluyendo la unidad de salud mental, porque tenemos una creciente demanda de la salud mental, ya que el Covid dejó secuelas duras". "Contará con más de 80 profesionales que atenderán a los pacientes", explicó el presidente de la Junta en el acto.
El presidente de la Junta destacó que realizan un esfuerzo por Jaén y los jiennenses para poner al día la ciudad y la provincia en "todos los aspectos y con todas las garantías". "Para que los vecinos estén lo mejor atendidos, para que tengan más y evidentemente mejores oportunidades y para que en esta tierra única y maravillosa, desarrollen su enorme potencial de presente y de futuro como lo que tenemos que hacer", expresó haciendo referencia a proyectos como el tranvía de la capital, al Conservatorio Superior de Música, a las diferentes depuradoras o al "apoyo a la inlusión social y cultura".
En el interior Juanma Moreno volvió a toparse con los sindicatos de Satse, CCOO, UGT y CSIF que le reclamaron que se cumplan los acuerdos del pacto de carrera profesional firmado en mesa sectorial en diciembre de 2023 y denunciar también "la sustracción de parte de las retribuciones" del personal del Servicio Andaluz de Salud (SAS). A lo que Juanma Moreno aludió que para ello tienen la mesa sectorial y posteriormente, la consejera de Salud, Rocío Hernández, se acercó a hablar con los representantes.
Por su parte, el alcalde de Jaén, Julio Millán, destacó la asistencia que se prestará a numerosos barrios de la capital: "Dará asistencia los barrios de Belen y San Roque, La Manseguilla, Puente Jontoya y otras zonas, por lo tanto es un reto al que tenemos que dar respuesta". Por tal movito valoró que la movilidad y el acceso a este centro será complicada: "Se podría haber hecho un aparcamiento, pero no fue posible. Intentaré que sea posible evitando también el paso de vehículos como ambulancias, algo muy demandando por los vecinos y por el colectivo educativo del centro escolar", añadió.
El nuevo centro de salud Alameda sustituirá al actual centro de Belén, que da cobertura directa a una población de 11.500 personas de diferentes barrios del centro y el sur de Jaén, así como a las urbanizaciones de Cerro Molina y Puente Jontoya, entre otras.
Una construcción con el sello jiennense de Vialterra
El nuevo centro de salud de La Alameda es un edificio bioclimático y eficientemente energético, cuya fachada soporta vidrio solar para generar la electricidad necesaria y que es, prácticamente, autosuficiente. Además cuenta con una piel que envuelve todo el centro mediante perfiles inclinados simulando ramas de follaje. Todo esto queda reforzado con una pasarela perimetral cerrada que se define como galería bioclimática. Los límites entre interior y exterior se desdibujan. Se abre, de esta forma, la edificación a los jardines del entorno inmediato para participar de ellos, según destaca la empresa constructora.
La superficie de intervención ha sido sobre una estructura existente, en la cual se ejecutan 3.145,09 m2 destinados a Centro de Salud; 2.036,20 m2 destinados a ampliación de parque de Alameda que incluyen los accesos al Centro de Salud y 2.726,49 m2 de cubierta ajardinada sobre el centro de salud, que se formaliza como una ampliación del parque existente y a la cual se accede desde “El Mirador” de la Alameda.
El programa de necesidades se corresponde por un hall, área de pediatría, zona administrativa, clínica de adultos, salas de espera, salas de emergencia, unidad de salud mental, áreas de servicios auxiliares.
Poblaciones que abarca
Como Unidad de Gestión Clínica es centro de referencia para esta población y la población del área municipal de Jaén que sigue hasta La Guardia y Mancha Real, abarcando La Manseguilla, la Yuca - Los Caballos, Puente Nuevo y la población del municipio de La Guardia desde Entrecaminos, incluyendo los centros sociosanitarios como Altos del Jontoya, Virgen de la Capilla y Aprompsi.
Las nuevas instalaciones se segregan en dos accesos diferenciados para el centro de Atención Primaria y la unidad de Salud Mental Comunitaria, este último se desarrolla en 430 metros cuadrados y cuenta con ocho despachos, una consulta de enfermería específica, área de administración y admisión, salas de reuniones y terapia grupal y área de personal.
El centro de Atención Primaria tiene 2.500 metros cuadrados de superficie útil. Desde el acceso principal se da paso a un amplio vestíbulo que conecta todas las zonas funcionales del edificio, desde las salas de emergencias, el servicio de atención a la ciudadanía, el área de Pediatría totalmente independiente del recorrido de adultos con zona exterior de juegos, y una amplia galería de espera que hará lo propio con el área de adultos.
16 consultas de Medicina y Enfermería
El nuevo centro contará con 16 consultas de Medicina y Enfermería, seis consultas en el área pediátrica, dos despachos de la Unidad de Protección de la Salud, cuatro salas de procedimiento diagnóstico, una sala de Cirugía Menor, consulta polivalente, despacho de matrona y consulta citologías, una sala de educación sanitaria, una sala de reuniones, un aula de formación, los despachos de dirección administración y otras áreas, como las de servicios y personal.
En este centro también se ha incluido espacio para la Unidad de residencias de Jaén- Jaén Sur, que atiende a pacientes que viven en una de las 2.174 plazas autorizadas entre los 28 centros residenciales que se extienden desde Alcalá La Real hasta Huelma, con seis enfermeras gestoras de casos y dos médicos de familia, referentes asistenciales para mejorar la asistencia sanitaria en estos 28 centros con personas mayores.
El centro de salud Alameda albergará además la unidad de Podología provincial y dos profesionales de Enfermería especialistas en el cuidado de heridas complejas, referentes para toda la población de Distrito Sanitario Jaén - Jaén Sur.
En cuanto al ala de Salud Mental Comunitaria, el nuevo centro de salud amplía su dimensión. Así, de las cuatro consultas que ocupa en la actualidad en los 115 metros cuadrados del local alquilado en la calle Las Cruces, compartiendo espacios comunes con otros servicios de salud mental, pasa a ubicarse en un espacio dimensionado a sus necesidades en 430 metros cuadrados de los más de 2.900 que dispone el nuevo edificio centro de salud Alameda.
Prestarán servicio cuatro médicos especialistas en Salud Mental, un psicólogo clínico, los EIR que precisen formación en esta unidad, un enfermero especialista en salud mental, dos auxiliares administrativos y una trabajadora social que forman esta unidad de Salud Mental Comunitaria Jaén Sur, que atienden presencialmente a pacientes procedentes de la zona sur de la provincia, concretamente de las zonas básicas de salud de Mengíbar, Mancha Real, Cambil, Huelma, Torredelcampo y parte de población de la ciudad de Jaén.
Accesibilidad
La Consejería de Salud informa que el centro de salud Alameda es accesible, se distribuye en una única planta y alberga una cubierta ajardinada. Según la delegada, se trata de "un edificio sostenible, bioclimático y eficientemente energético que se ha construido teniendo en cuenta el medio ambiente, la eficiencia de los materiales y la estructura de la construcción, el urbanismo, los procesos de edificación y el impacto que tienen en la sociedad y en la naturaleza".
El centro cuenta con un diseño de ambientes y espacios humanizados, integrando zonas verdes interiores, desarrollando así la estrategia de humanización de espacios establecida por el Plan de Humanización del SSPA. Además, tiene iluminación y ventilación natural cruzada en todos los espacios comunes a través de distintos patios interiores y con una galería bioclimática perimetral.
El edificio dispone de diferentes recorridos accesibles de conexión con el parque: uno para acceder a la cubierta ajardinada que se mimetiza con la Alameda de Adolfo Suárez, otro de entrada para los usuarios y un tercero, para el acceso rodado de vehículos. La fachada incorpora en su estética la vegetación del parque anexo además de ser un espacio de transición térmica que permite un mejor comportamiento térmico del edificio.
Aquí en el punto del acceso de los vehículos rodados y la Alameda es donde surgió la polémica que ha llevado a varias manifestaciones por parte de los vecinos, ya que las ambulancias tendrán que pasar por el parque, catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC). Las obras realizadas en el este BIC de Jaén suscitaron muchas críticas debido a la cercanía con el colegio Jesús y María, así como por el propio levantamiento de adoquines del espacio protegido y el paso de ambulancias.
Personal
Serán 83 profesionales los que ofrecerán la cartera de servicios. En el centro de salud se ubicarán 62 profesionales de Atención Primaria --seis médicos de Familia y seis enfermeros de Familia procedentes del actual centro de salud Belén; dos médicos y dos enfermeros más de los centros de salud San Felipe y Virgen de la Capilla--.
Al centro de salud de San Felipe se trasladan también los dos pediatras, la enfermera pediátrica y la enfermera escolar, la enfermera de consulta de acogida, y más de 20 estudiantes y residentes de Medicina y Enfermería de Familia, junto con una enfermera gestora de casos, un trabajador social, una matrona, dos auxiliares de enfermería, un administrativo, tres auxiliares administrativos, dos veterinarios y dos farmacéuticos de protección de la salud y tres celadores del centro de salud de Belén.
Junto a ello, los diez profesionales de la Unidad de Salud Mental Comunitaria Jaén Sur, el podólogo provincial, los dos enfermeros especialistas en prácticas avanzadas en el cuidado de heridas complejas y los ocho enfermeros y médicos de la Unidad de Residencias, se consigue albergar más de 83 profesionales que desarrollarán su trabajo en este nuevo espacio de la ciudad de Jaén.
En total, se estima que el centro pueda atender a 45.000 personas que precisan atención en salud mental de las zonas Centro, Sur y Suroeste de la provincia, incluyendo la población de referencia del centro de salud de Belén, las 2.400 personas de los dos centros colindantes, así como los dispositivos de apoyo provinciales y de Distrito Sanitario Jaén - Jaén Sur.
También te puede interesar
Lo último