¿Qué impide a las hermandades procesionar el Sábado Santo en Jaén?

COFRADÍAS

La Vigilia Pascual por la muerte de Cristo en la diócesis jiennense marca un día de duelo sin nazarenos ni pasos en toda la provincia

El curioso rito que conserva un pueblo de Jaén en torno a su Cristo Yacente

Detalle del paso del Cristo Yacente.
Detalle del paso del Cristo Yacente. / Art. Solís

Jaén/La pregunta resurge cada año ante el silencio de esta jornada en la agenda cofradiera de la capital y sus alrededores. Resulta llamativo el hecho de que, tras seis días ininterrumpidos de procesiones en la calle, el sábado previo al Domingo de Resurrección se siga manteniendo fuera del alcance de las cofradías. Los más documentados, a menudo, apuntan a la excepcionalidad de otras provincias donde sí lo hacen: ocurre en Granada, Jerez o incluso Sevilla, donde hacen estación de penitencia hasta cinco hermandades. La razón para este “parón” de actividades es realmente sencilla.

El Sábado Santo se cumple en la Iglesia Católica con el duelo por la muerte de Cristo tras los Santos Oficios celebrados en la tarde del Viernes Santo. Las celebraciones litúrgicas atienden este día una vigilia solemne en la que el respeto y el silencio aúnan el protagonismo hasta la noche del sábado, momento en el que los sacerdotes reúnen a sus comunidades parroquiales para el inicio de la misa de Pascua poco antes de la medianoche.

Es precisamente durante esta eucaristía cuando se rememora la resurrección de Cristo según los pasajes evangélicos y se da inicio, por tanto, al tiempo de gloria en la Iglesia universal. Todo ello ocurre con los templos sumidos en la oscuridad y tras el correspondiente encendido del cirio pascual, un rito que se repite de forma protocolaria en todas y cada una de las parroquias. Incluso, es una fecha habitual también para la celebración de los bautismos.

La ley y la trampa

La permisividad de hacer estación de penitencia en este día de duelo pasa exclusivamente por una decisión independiente que marca cada diócesis. En nuestro caso, las normas diocesanas de Jaén prohíben desde hace tiempo los actos de manifestación pública de fe en la calle el Sábado Santo. No obstante, tampoco existen corporaciones en la capital jiennense con intenciones de abrirse paso en esta jornada, si bien se conservan documentos históricos que apuntan a la salida de alguna de ellas en este día.

En cierta manera, como toda ley, esta también tiene su trampa. La máxima no se cumple del todo si atendemos a muchas de las procesiones de la Virgen de los Dolores que se suceden pasadas las doce de la noche del Viernes Santo en algunas localidades de la provincia, como es el caso de Martos, Torredelcampo, Jamilena o Torredonjimeno y su popular Virgen de las 'corrías'. Es por ello que algunos cofrades alzan la voz cada año para pedir, al menos, la posibilidad de procesionar alguna de las imágenes pasionistas de nuestras iglesias en este sábado de luto.

La oficialidad del santo entierro de Cristo en la capital resta opciones a que veamos pasajes de la pasión “fuera de tiempo”, de acuerdo con lo establecido. Si acaso, imágenes como la de Nuestra Señora de la Piedad de la hermandad de la Soledad de San Ildefonso cumplirían con la lógica de esta jornada fúnebre. Esta misma imagen presidió un solemne Vía Crucis por el entorno de la feligresía el pasado Viernes de Dolores. Más allá de esto, la normativa es bastante clara al respecto y no parece que veamos nazarenos en los próximos años el Sábado Santo. Igual, hasta los cofrades agradecen este paréntesis de descanso.

stats