El ejemplo de solidaridad de la Estación Linares-Baeza tras rescatar la Guardia Civil a más de 300 personas atrapadas en el tren

Apagón en Jaén

Uno de los trene se encontraba en la Estación Linares - Baeza y otro en el término municipal de Vilches

En directo | Jaén no acaba de recuperar la normalidad tras el apagón

Viajeron en el pabellón de la Estación Linares-Baeza.
Viajeros en el pabellón de la Estación Linares-Baeza.

Jaén/Los servicios de emergencias trabajaron a destajo en la provincia de Jaén durante toda la jornada de ayer y esta pasada madrugada para socorrer a todas aquellas personas que lo necesitaron durante el gran apagón eléctrico. En el momento en el que falló la luz, pasadas las 12:30 horas, eran dos los trenes de pasajeros que se encontraban circulando por vías que transcurren por territorio jiennense.

Uno de ellos lo hacía en las inmediaciones de la localidad de Estación Linares - Baeza con 240 personas en su interior. Este tren recorrían la línea que une Cádiz y Barcelona, por lo que el Ayuntamiento del mencionado municipio preparó su pabellón polideportivo para acoger a los viajeros que fueron evacuados del tren por agentes de la Guardia Civil y personal de Adif, que usó una vagoneta con una capacidad de unas 20 personas para ir sacando a las personas atrapadas, según confirman a Jaén Hoy fuentes oficiales.

Una vez en la Estación, fue la Policía Nacional la que se hizo cargo de la custodia de estas personas. Además, se dispuso un alojamiento alternativo, en Linares y con trayecto en los autobuses urbanos incluido, para aquellos pasajeros (unos 40) de especial vulnerabilidad. Tanto ellos como sus compañeros de viaje recibieron la atención inminente de los agentes, pues se encontraban a apenas dos kilómetros de este municipio jiennense. El Ayuntamiento de Linares también participó en el dispositivo de atención a los viajantes.

El alcalde, Melchor Villalba, explica que fue emocionante presenciar la ola de generosidad de los vecinos que acudieron al Complejo Deportivo Miguel Ángel Garrido con mantas, colchones hinchables y hamacas para asistir a los viajeros que quedaron varados. Uno de los restaurantes del municipio además puso a disposición pan y fiambre por lo que cada persona recibió un bocadillo para cenar.

A las 00:30 horas llegaron a las instalaciones voluntarios de la Cruz Roja de Martos que instalaron camas para que pudieran descansar mejor y también se han hecho cargo del desayuno de estas personas. Algunas fueron trasladadas a otros municipios en los coches particulares del equipo de gobierno de la localidad. Esta mañana tres auobuses han trasladado a los viajeros hasta Puertollano, desde donde han podido proseguir hacia sus destinos.

En Vilches

El segundo de los ferrocarriles que se quedó varado en mitad de su viaje lo hizo en el término municipal de Vilches, mientras se encontraba recorriendo la línea que une Jaén capital con Madrid. En este caso fueron 100 las personas que necesitaron la asistencia de la Guardia Civil, que las trasladó hasta el municipio vilcheño. Desde allí los afectados pudieron realizar la parte restante del trayecto hasta Jaén en autocares.

stats