Francisco Sierra: "Los nazarenos son la asignatura pendiente de la Semana Santa de Jaén"

COFRADÍAS

El presidente de la Agrupación de Cofradías y Hermandades valora la venta de abonos y sillas de la Carrera Oficial, así como otras novedades importantes de este año

Juan Carlos Moreno, pregonero de la Semana Santa de Jaén 2025: "Será totalmente distinto a lo que venimos oyendo"

Francisco Sierra durante las últimas elecciones para presidir la Agrupación de Cofradías de Jaén.
Francisco Sierra durante las últimas elecciones para presidir la Agrupación de Cofradías de Jaén.

Jaén/Con el ajetreo propio de estos días que anticipan la semana de pasión en Jaén, el presidente de la Agrupación de Cofradías se convierte casi de forma inevitable en un personaje público del orbe cofrade jiennense. Francisco Sierra trabaja como otro cualquiera en el reparto de las guías de itinerarios y se emplea a fondo para que el montaje de las tribunas y los palcos de la Carrera Oficial transcurra sin el menor problema. Así, es capaz de sacar unos minutos de este tiempo que avanza sin remedio para atendernos desde los salones de la Agrupación.

Pregunta.La Cuaresma va tocando a su fin después de varias semanas de intensa actividad por parte de las hermandades. ¿Cómo es ese trabajo que desempeña la Agrupación de Cofradías estos días?

Respuesta.Un trabajo tremendo. Desde que empezamos a vender los abonos tenemos un río de gente entrando aquí. Ahora en las últimas semanas nos encontramos preparando todos los actos, como el pregón de Semana Santa o el montaje de las tribunas. La gente no para de venir a por guías de itinerarios y a por las pocas sillas que quedan a estas alturas.

P.Precisamente la Carrera Oficial seguirá siendo uno de los puntos clave para los cofrades desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección. ¿La adquisición de abonos y sillas en este entorno goza de buena salud?

R.Sí, totalmente. En Roldán y Marín no queda nada, de hecho. En la calle Bernabé Soriano quedan alrededor de 30 sillas en la tercera o cuarta fila del margen derecho. Y esas quedan por la sencilla razón de que no se le ve la cara a Jesús…

Palcos instalados en Roldán y Marín.
Palcos instalados en Roldán y Marín. / Tomás Díaz

P.Se presenta una Semana Santa de importantes novedades para Jaén con la inclusión de una nueva hermandad a la nómina de cofradías y también la ampliación de una jornada: el Jueves Santo por la mañana.

R.Bueno, en principio no ha habido que ajustar horario ni nada con otras cofradías al salir la Sagrada Lanzada por la mañana. Es una alegría poder contar con esta nueva hermandad por las calles de Jaén en un día festivo como es el Jueves Santo. Si ya de por sí es una jornada con mucho trasiego de gente visitando los monumentos y la exposición de pasos, con esta procesión en la calle será mayor todavía. Luego, además, podremos ver un nuevo palio el Martes Santo con la Virgen del Amor de la cofradía del Divino Maestro.

P.Hablando de salud en las cofradías, ¿cómo ve el presidente de la Agrupación las filas de nazarenos en la capital jiennense durante estos últimos años? ¿Hay interés por parte de la ciudadanía a la hora de vestir el hábito nazareno?

R.Esa es la asignatura pendiente que tiene siempre la Semana Santa de Jaén, quitando a tres o cuatro cofradías que sí disponen de una gran fila de hermanos de luz. Por desgracia, hay otras que carecen del número necesario que sería ideal para acompañar a sus sagrados titulares. Hoy en día hay que valorar también que antes los pasos iban a ruedas y ahora van todos portados por cuadrillas. Los hermanos optan en muchos casos por ser costaleros antes que hermanos de luz y eso es otra consideración a tener en cuenta.

Nazarenos de la Expiración.
Nazarenos de la Expiración. / Antonio Gutiérrez Espantaleón

P.Hace unos meses se anunciaba el proyecto de un monumento homenaje al cofrade de Jaén, ¿en qué fase se encuentra ahora mismo?

R.El monumento al cofrade se inaugurará en septiembre. El proyecto está ya encargado y ahora en cuanto termine Semana Santa el imaginero se pondrá a trabajar en él para inaugurarlo a finales de septiembre. Está ya confirmada la asistencia del obispo y el alcalde de la ciudad.

P.Hace unas semanas se debatía en el mundo cofrade la posibilidad o no de pasar por la calle Almenas ante las obras del solar abandonado tras la catedral. Recientemente, volvía a salir también a colación la intención de remodelar la Plaza de la Constitución próximamente. Llegado el momento, ¿cree que las cofradías deberían de tener un pequeño altavoz en estas intervenciones que podrían modificar la Carrera Oficial tal y como la conocemos?

R.Yo siempre lo digo en todas las reuniones que mantenemos con el alcalde. En ese tipo de cosas no está de más que se tenga en cuenta nuestra opinión. En otras ciudades como Sevilla y Málaga me consta a través del resto de presidentes que cuando el Ayuntamiento va a ejecutar alguna obra, a levantar un andamio o hacer alguna actividad en el itinerario oficial evidentemente se ponen en contacto con la Agrupación de Cofradías. Nunca está de más por si tenemos alguna sugerencia que hacer al respecto y sería de agradecer.

P.Después de una Cuaresma algo perturbada por las lluvias y con la experiencia del pasado año, ¿cómo espera el presidente de la Agrupación vivir esta nueva Semana Santa?

Espero que con todo lo que está lloviendo y el agua que se espera en esta próxima semana se nos ofrezca un descanso cuando llegue el Domingo de Ramos. Ya llevamos bastante agua y no se puede decir como el año pasado que siguen los pantanos vacíos. Es hora de que nos respete un poco el tiempo, si tiene que llover un poquito más que sea después de Semana Santa, sobre todo para los alérgicos.

P.¿Confía en que así ocurra?

R.En realidad, esto no depende de nosotros. El año pasado nos decían que como sacamos a Nuestro Padre Jesús en rogativas por eso llovió. Este año no hemos procesionado a ninguna imagen en rogativas. En fin, que sea lo que Dios quiera. No es la primera vez ni la última Semana Santa que depende del tiempo. Lógicamente en primavera ya se sabe y, especialmente, en abril. Esperemos que no se cumpla el refrán.

stats