“El nuevo presupuesto de Jaén va a oscilar en torno a los 140 millones de euros”
Entrevista
El concejal de Hacienda analiza para Jaén Hoy la situación del Ayuntamiento de Jaén
La mayoría de los andaluces residentes en el resto de España es de Jaén

Jaén/Pocas personas tienen la visión global del Ayuntamiento de Jaén como tiene este técnico que está en su segunda legislatura como concejal. Hacienda, Comercio, Contratación o control de las concesionarias son algunas de las áreas que están bajo su mando. Francisco Lechuga es un pilar en el nuevo equipo de gobierno que se ha hecho cargo de la ciudad tras la moción de censura y habla para Jaén Hoy sobre la situación de la capital.
¿Qué ha cambiado en el Ayuntamiento en este año y medio que han estado fuera del Gobierno?
Mi caso es distinto porque he asumido Economía y Hacienda que antes no las tenía y tengo una visión mucho más amplia de la situación del Ayuntamiento. Antes tenía la responsabilidad de todos los contratos, como el agua, los residuos orgánicos, el autobús, el alumbrado o el tranvía, además de la contratación, pero ahora también llevo las facturas, los pagos, las deudas, el presupuesto o la empresa pública, en la que tenemos una especial ilusión para potenciarla y que sirva como un verdadero motor para prestar servicios de mejor calidad y más eficientes.
Ahora que tiene esa visión más global, ¿coincide con el diagnóstico de la Airef que decía que la situación del Ayuntamiento de Jaén no tiene solución?
Creo que no debemos ser tan pesimistas porque sino desde el primer día tomaría uno la decisión de no asumir estos retos profesionales. ¿Complicado y difícil? Sí, muchísimo. Esos informes económicos detallan una serie de parámetros que vienen a decir que la situación es insostenible, pero lo lleva siendo muchos años. Esto sucede porque legislatura tras legislatura no se adoptan las medidas necesarias para poner orden y racionalizar el día a día del Ayuntamiento. Entiendo a otras personas que han asumido este cargo porque el día a día te apabulla por la cantidad de cosas que tienes que asumir y resolver, urgentes e importantes a la vez. Te puede llegar a colapsar y a no ver solución. Es necesario hacer un análisis riguroso, de partida, para ver cómo se están haciendo las cosas y no sólo de la deuda. Tienes que instrumentar una metodología de trabajo que ponga orden y concierto al día a día de la gestión y esa es nuestra hoja de ruta. Centralizar, por ejemplo, contratos que están dispersos y se les pierde el recorrido. En materia de recursos humanos igual, tener una plantilla real y ajustada a las necesidades. Disminuir el gasto corriente y vigilar los contratos de las concesiones.
Decía Agustín González, en una entrevista en este medio a pocos días de dejar la Alcaldía, que al Ayuntamiento de Jaén le sobra personal y le faltan técnicos. ¿Está de acuerdo con esa afirmación?
Coincido en que faltan técnicos. Cada vez las administraciones se modernizan más y sí echo en falta un reforzamiento de técnicos de administración general o administración especial que impulsen y lleven al día todas las responsabilidades que hay, sobre todo, en que aquellas que son motores y transversales como Intervención, Secretaría, Tesorería o Contratación. Son las que dan servicios al resto de áreas de gestión, donde sí hay personal administrativo necesario. Ahora Recursos Humanos está en manos de Carlos Alberca y estoy seguro de que va a agilizar el proceso para que se profesionalice más la administración. En cuanto al personal administrativo se irán amortizando aquellos puestos en los que haya una jubilación y no sean necesarios. Hay una plantilla muy numerosa y esta es una situación que se ha consolidado en los últimos años pero hay que mirar hacia atrás y ver que hubo una legislatura en la que estábamos en unos 500 o 600 trabajadores y en la siguiente se pasó a tener más de 1.200. Eso está en la hemeroteca y ahí hubo una explosión de personal enorme que se ha consolidado, y poco a poco hay que ir acomodándolos a las necesidades reales de este Ayuntamiento.
¿Cómo está la relación con Aqualia tras la última sentencia favorable al Consistorio?
Nosotros hemos restituido la legalidad y, en ningún momento, como se ha querido interpretar, esto va en contra de los trabajadores. Cuando llevamos el primer acuerdo de nulidad de la sentencia que ahora hemos conocido, prácticamente todo el colectivo de trabajadores lo tomó como una iniciativa que iba en contra de sus derechos laborales y nada más lejos de la realidad. Aquí estábamos peleando por los derechos de los ciudadanos de Jaén para que se restituyera el precio entre la empresa y el Ayuntamiento pero no hemos cuestionado en ningún momento el contrato ni la duración del mismo. No afecta a los trabajadores. La relación es cordial y ya hemos mantenido alguna reunión con la empresa que nos muestra su compromiso de cumplir con los dos años de vigencia que le quedan al contrato.
¿Y con FCC? Se estaba trabajando en una iniciativa que bonifique a aquellos que reciclan, ¿en qué punto está?
Son servicios muy visibles para el ciudadano y en el que se perciben las deficiencias. Siempre puede haber una percepción en el ciudadano de que es mejorable. La relación con la empresa es buena pero hay que tener en cuenta que hay una cesta hecha con unos mimbres que es el pliego del contrato, que se redactó en su momento y fue nulo. Ahora mismo estamos sin contrato desde hace más de tres años y, por unas razones de interés público, ordenamos a la empresa que siga prestando el servicio hasta que se regularice mediante otro modo de gestión. En eso estamos y estamos valorando distintas opciones entre las que no descartamos la municipalización de determinados servicios. Estamos analizando la viabilidad de todo ello a través de Epassa. No podemos continuar como estamos, sin contrato. Volver a licitar también es una posibilidad. No es un proceso ni fácil ni rápido. Tenemos sólo dos años de legislatura pero nuestro compromiso es dejar esto solucionado. Son cosas que hay que mejorar: la limpieza y el implicar más a la ciudadanía para que colaboren y no dejen los residuos a deshora o que utilicen el punto limpio. Entre todos podemos hacer mucho.
En cuanto a la nueva ordenanza de residuos, va a haber una bonificación a las personas que reciclen. Hay varios modelos en España para saber quién recicla y quién no. He estado estudiando distintas propuestas y hay que ver en qué medida se recicla y en qué zonas. Tenemos herramientas para saber cuánta basura se deposita en cada contenedor y se puede saber por zonas, barrios o calles. Propondremos la fórmula que sea más conveniente.
¿En qué punto está la redacción del nuevo presupuesto?
Es nuestro compromiso. Hay que ajustarlo en ingresos y en gastos y la deuda financiera es un parámetro importante pero tampoco es el más importante. El presupuesto municipal va a oscilar alrededor de los 140 millones de euros, falta por perfilar los últimos detalles. El presupuesto prorrogado era de 167 millones. El impacto que tiene la deuda financiera en los gastos del Ayuntamiento está en torno a unos 16 millones de euros. Entendemos que es fundamental reducir la deuda porque nos ayudará a cuadrar ingresos y gastos. Así lo exigiremos al Gobierno y también a la Junta de Andalucía porque ayer mismo tuvimos una reunión de la Comisión del Tranvía y también está en su mano aliviarnos la situación financiera. Quiero recordar que nos hemos encontrado expedientes de reintegro que demuestran la poca sensibilidad en este caso de la Junta con el Ayuntamiento, por unos cinco millones de euros que se exigen por las obras de los pabellones de Santa Isabel y el Bulevar, que se llevaron a cabo, pero a los que les faltó la firma de un técnico. De igual modo entendemos que se tienen que deducir de la deuda que tenemos con el tranvía los 4,5 millones de los Fondos Next Generation que ya han llegado a la Junta y que son finalistas.
Les piden una retención de crédito del 25 por ciento del déficit del tranvía para poder licitar…
No hay problema. La vamos a hacer. Ya hicimos una con el convenio anterior. Pero una retención que se ajuste a las necesidades reales. La puesta a punto del tranvía iban a ser cuatro millones y ya va por ocho y eso lo va a pagar el Ayuntamiento de Jaén. El viceconsejero nos trasladó que a final de año va a estar funcionando y yo confío. Asumimos el pago de todo y tenemos ese compromiso y, aunque el dinero lo adelanta la Junta, lo va a pagar el Ayuntamiento. Vamos a solicitar formalmente que se nos fraccione el pago en los próximos 15 años y entendemos que se tiene que deducir lo que ya ha ingresado la Junta de los fondos europeos.
¿Puede ser el tranvía un salvavidas para el comercio del centro de la ciudad que está sufriendo el impacto de los nuevos centros comerciales?
Lo que queremos es acerca a la gente al centro y la apuesta por el tranvía es una decisión inequívoca. Estamos trabajando en incorporar rutas de autobús que confluyan en la plaza de la Constitución desde distintos barrios. En los fondos Edil hemos metido varias iniciativas como poner toldos, habilitar zonas más agradables y la remodelación de la plaza de la Plaza de la Constitución o la peatonalización de Virgen de la Capilla. La idea es hacer mucho más agradable el centro para que la gente acuda. Nosotros la iniciativa privada no podemos coartarla y si ellos entienden que hay oportunidad de negocio nuestra responsabilidad es permitirlo e incluso facilitarlo. Hay que recordar que el nuevo centro comercial viene de otra sentencia que hay que ejecutar y que viene de anteriores mandatos. El convenio urbanístico del campo de fútbol incluía que al propietario de los terrenos se le tenía que urbanizar el excedente de ese suelo, que es donde se ha hecho esa urbanización y donde se va a instalar el centro comercial. Eso no se cumplió y lo tuvimos que ejecutar en el anterior mandato por orden del juzgado. Va a generar actividad económica en la ciudad y viene a acerca la instalación deportiva al centro. Es totalmente compatible con que el centro se revitalice también.
¿Qué le pide el concejal de Hacienda al Ministerio y a la Consejería de su ramo?
Les pido que todo lo que esté en su ámbito y esté dentro del ordenamiento jurídico, que lo hagan. Que sean sensibles con el Ayuntamiento de Jaén. Que suavicen la carga financiera con los instrumentos que estén a su alcance. No pido nada extraordinario si no que todo lo que se pueda hacer que se haga. Y si legalmente procediera cualquier tipo de condonación estaríamos los primeros en la lista para pedirlo.
También te puede interesar
Lo último