La final de la MBA League en Jaén pone el foco sobre el emprendimiento entre los más jóvenes, en imágenes
EDUCACIÓN
Esta competición educativa celebrada en el edificio de 1, 2, 3, Emprende promueve la actitud emprendedora de alumnos desde 3º de Primaria hasta 2º de Bachillerato
Isabel Miralles, directora de '1, 2, 3, Emprende': "Hemos contribuido a crear un tejido empresarial más sólido y estable"
Jaén/Con el interés de desarrollar proyectos empresariales que fomenten la actitud emprendedora de los más jóvenes, el edificio 1, 2, 3, Emprende de Jaén ha acogido por primera vez la celebración de la gran final provincial de la MBA League este jueves. Se trata de una competición educativa que pretende dar valor y premiar a grupos de niños y niñas en edad escolar (desde 3.º de primaria hasta 2.º de bachillerato) para que desarrollen iniciativas en torno al emprendimiento laboral.
En el caso del concurso celebrado en Jaén, con 291 asistentes, casi una docena de centros educativos han participado con hasta 95 alumnos, entre los que han destacado 19 interesantes propuestas. Será finalmente el próximo 10 de mayo, tal y como expresa Isabel Miralles, directora del proyecto, cuando los ganadores de cada competición regional se enfrenten en la gran final de Madrid.
Con la experiencia de otras ediciones regionales, la MBA League saca todo el potencial de los jóvenes que tienen inquietud por conocer el mundo del emprendimiento. De manera especial, la organización se compromete con las zonas vulnerables de Jaén, para lo que brindan un recurso que impulsa el aprendizaje de conocimientos de gestión financiera y habilidades transversales claves para el futuro profesional, empoderando a los estudiantes en la toma de decisiones económicas de forma responsable y con un criterio seguro.
La selección de los centros participantes se realiza con base a determinados indicadores de vulnerabilidad social proporcionados por la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía en Jaén, priorizando aquellos situados en áreas ERACIS y otras zonas desfavorecidas. Así, este proceso asegura que el proyecto beneficie a estudiantes que puedan aprovechar el desarrollo de competencias emprendedoras y financieras para mejorar su contexto económico y social.
Temas relacionados
No hay comentarios