El férreo dispositivo de la Guardia Civil para la Virgen de la Cabeza: 150 vehículos, caballos y un helicóptero
Romería
El objetivo de la Benemérita es garantizar la seguridad ciudadana y el orden público, prevenir la comisión de infracciones penales, la ordenación y regulación del tráfico
Una imagen jiennense posee una de las mayores distinciones otorgadas por un papa

Andújar/Es una de las fiestas con más tradición y que más público atrae de España. La Romería de la Virgen de la Cabeza, que se celebra cada año el último fin de semana de abril, atrae a miles de visitantes para el peregrinaje hacia al Santuario de la imagen, en plena Sierra Morena, Andújar. Por ello, esta celebración también se acompaña de un férreo dispositivo de seguridad.
El dispositivo especial de la Guardia Civil cuenta con 77 vehículos de cuatro ruedas (turismos, furgonetas y todoterrenos), 73 motocicletas (Tráfico y Seprona), un helicóptero y diez caballos. Además de furgones para traslado de caballos, sistema AVL, dispositivo diseñado para la localización automática de Vehículos por GPS; medios especiales de la Jefatura de Transmisiones de la Guardia Civil, que permitirán que también estén localizados permanentemente aquellos que patrullan a pie, a caballo o en motocicleta, facilitando su seguimiento desde el Centro Operativo Complejo avanzado (COC); un equipo especial de transmisiones, que permitirá, en cualquier circunstancia y ante cualquier eventualidad, el enlace mediante banda aérea.
Así el objetivo es garantizar la seguridad ciudadana y el orden público, prevenir la comisión de infracciones penales, identificando y deteniendo en su caso a los autores; la ordenación y regulación del tráfico, garantizando la seguridad vial; velar por la seguridad de los que se desplacen utilizando los medios tradicionales de carretas, caballerías y carruajes, además de proteger el medio ambiente y estar preparados por si fuera necesario realizar auxilios y servicios humanitarios.
El dispositivo está articulado en tres núcleos, cada uno de los cuales contará con el personal y medios propios: Núcleo de Seguridad Ciudadana que tendrá la misión de acompañar en las carretas y caballería por los caminos tradicionales, haciéndolo tanto en vehículo todoterreno, como en motocicletas y caballos. Velarán así por el orden público y la seguridad ciudadana en la parada de Lugar Nuevo; en el Cerro patrullarán fundamentalmente a pie, pero también en motocicleta y a caballo.
Patrullas de paisano
Por otro lado, se encontrará el núcleo de Policía Judicial con las siguientes misiones: patrullarán de paisano en las zonas de mayor aglomeración, serán los encargados de la investigación e instrucción de diligencias de actividades ilegales que se pudieran cometer, obtendrán información de amenazas y riesgos. Estará integrado por Fuerzas de Policía Judicial, Servicio de Información y GEDEX
Por último, el núcleo de Seguridad Vial, llevado a cabo por personal de la Agrupación de Tráfico venido de todas las provincias de Andalucía, serán los encargados de la ordenación y regulación del tráfico en la carretera y accesos al Santuario. Tendrán dos destacamentos, uno de ellos con base en el Santuario y el otro denominado del Jándula. Prestarán especial atención a los puntos más conflictivos, entre los que cabría destacar: accesos zona Santuario (PK. 30,500 y 30,700 de la carretera A-6177); cruce Lugar Nuevo; aparcamientos; río Jándula, por la estrechez del puente que lo atraviesa; cruce del Pk.13’400 de la carretera A-6177. Con este despliegue, el esfuerzo realizado por la Comandancia de Jaén y los apoyos recibidos de otras Unidades del Cuerpo, la Guardia Civil espera que la Romería de la Virgen de la Cabeza del año 2025, transcurra con toda normalidad.
También te puede interesar
Lo último