Expertos en el cielo de Jaén: forman a los primeros guías del Corredor Astronómico jiennense

Provincia

Sólo 25 personas cuentan con esta acreditación que les permitirá acompañar a grupos de turistas en la exploración del cosmos

La REA prevé una alta concentración de granos de polen de olivo en Andalucía la próxima semana

Guías acreditados.
Guías acreditados.

Jaén/El Corredor Astronómico de Jaén cuenta ya con los primeros guías que han tenido que cursar un programa específico de formación y capacitación. Sólo 25 personas en todo el mundo dispondrán de la acreditación como guías de este corredor.

El proyecto del Corredor Astronómico de Jaén está impulsado por la Asociación de Desarrollo Rural (ADR) de la Sierra Sur de Jaén con la participación de los grupos de desarrollo rural de la Sierra de Segura, Sierra Magina y Sierra de Cazorla.

Desde la ADR de la Sierra Sur se ha indicado a Europa Press que los primeros guías serán, además de divulgadores astronómicos, embajadores del Corredor Astronómico. Todos ellos se han acogido a un programa formativo amplio de 120 horas distribuidas entre teoría y prácticas.

Profesionales turísticos, astrofotógrafos, gestores públicos, profesionales de la educación ambiental o amantes del cosmos han visto en esta formación una oportunidad para convertir la astronomía en una fuente de generación de empleo y desarrollo sostenible de los territorios rurales.

Durante el programa formativo impartido por Astroandalus se ha hablado de astronomía básica (constelaciones, galaxias, nebulosas, estrellas, entre otros), física cuántica, mecánica celeste, cosmología, cielo oscuro, contaminación lumínica, astrofotografía, exploración espacial, investigación astrofísica, astroturismo o de la contribución de las astrónomas a la ciencia.

La formación ha incluido prácticas de montaje y desmontaje de telescopios y observaciones astronómicas guiadas en diferentes ubicaciones del corredor. El objetivo del programa ha sido formar a profesionales como guías del Corredor Astronómico y "situar a Jaén como un referente en servicios astroturísticos de calidad".

El Corredor Astronómico de Jaén es un proyecto financiado con fondos europeos que pretende proteger el cielo nocturno y de calidad del mundo rural, dar a conocer la astronomía y poner en marcha una experiencia astroturística que unirá las comarcas de Sierra Sur de Jaén, Sierra Mágina, Sierra de Cazorla y Sierra de Segura.

El proyecto cuenta también con el respaldo como entidad colaboradora de la Diputación de Jaén que se ha encargado de realizar los estudios de los cielos previos para su certificación como reservas Starlight. Se cuenta con un presupuesto global de 238.838 euros, financiados en un 90 por ciento con fondos Feader y un diez por ciento de la Junta de Andalucía.

"Al final lo que se trata es de incrementar los flujos de personas visitantes que vengan hacia las zonas rurales atraídas por el Corredor Astronómico y por la experiencia astroturística que también se van a desarrollar en el marco del proyecto", ha señalado a Europa Press Mercedes Barranco, técnica de cooperación de la ADR de la Sierra Sur de Jaén (Adsur).

stats