El expediente de licitación para la exposición permanente del Museo Íbero, en su recta final: "Será un referente internacional"
Cultura
Tres empresas ofrecen sus propuestas para un proyecto que cuenta con una inversión de más de 4,3 millones
El pleno de la Diputación aprueba la distribución de los 16,1 millones del Plan Provincial de Cooperación de Obras y Servicios

Jaén/En enero finalizó el plazo para que las empresas interesadas en ejectuar el proyecto museográfico del Museo Íbero, que se convertirá en referente nacional e internacional de la cultura íbera. Este periódico ya adelantó que varias entidades visitaron las instalaciones con la intención de conocerlas para que haya una oferta de mayores garantías y hoy el el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Jesús Estrella, ha anunciado que el expediente de licitación para la ejecución de la exposición permanente del Museo Íbero de la capital ha entrado en su recta final, con la presentación de la oferta de tres empresas para este proceso.
Acompañado por el delegado de Turismo, Cultura y Deporte, José Ayala, el delegado del Gobierno señaló este paso como “importante”, pues el contenido permanente hará de este espacio museístico “un referente, posicionando a Jaén y a la provincia en el epicentro de la cultura íbera a nivel mundial”. Un proyecto que cuenta con una inversión de más de 4,2 millones de euros y que supone “una fase final que pone en valor el impulso decisivo del Gobierno de la Junta para que este museo cuente con dicha colección permanente”.
Una vez finalizado el plazo de presentación de ofertas, el pasado 10 de febrero, se constituyó la mesa de contratación encargada del proceso. En las dos primeras reuniones, celebradas el 18 y el 27 de febrero, se ha valorado y admitido la documentación de las tres empresas que han concurrido: Acciona Cultural Engineering SAU; Playmedia Motion Graphics S.L.; Ypunto Ending S.L..
El siguiente paso será remitir dichas ofertas a una comisión de expertos, que serán los encargados de determinar la propuesta de adjudicación de la exposición permanente. “Aproximadamente en un mes y medio, habría, ya en firme, una propuesta de adjudicación que permitirá empezar a trabajar para dotar al Museo Íbero de su colección permanente, que tendrá, a su vez, un plazo de ejecución de 15 meses”, detalló.
Más de 6.200 piezas
Jesús Estrella detalló los pasos dados por el Gobierno andaluz para la consecución de esta colección permanente del Museo Íbero de Jaén que, como ha explicado, se remonta “hasta finales del año 2019, principios de 2020. "Desde el Gobierno de la Junta, fuimos capaces de actualizar el plan museológico existente, que es el catálogo de piezas que tenían que conformar la exposición permanente”, aseguró Estrella. Un catálogo compuesto por más de 6.200 piezas, de las que 2.600 son titularidad del Estado: “Motivo por el cual era necesario buscar una fórmula que permitiese que el Estado cediera esas piezas para poder ser expuestas en el Museo Íbero de Jaén”, añadió.
En este punto, el delegado del Gobierno detalló que este paso supuso un proceso de más de dos años, con cuatro ministros de Cultura diferentes, hasta que en abril de 2022 se buscó una fórmula jurídica para esta cesión de piezas titularidad del Estado a la Junta. Un proceso que permitió que la administración andaluza iniciara el expediente de licitación para la redacción del proyecto museográfico. Jesús Estrella destacó:“No se ha dejado de trabajar ni un mes ni un año en este expediente”.
Tras la adjudicación de la redacción del proyecto de la exposición permanente en septiembre de 2022, y tras cumplirse el plazo estipulado de un año para su finalización, en septiembre de 2023 la administración dispone ya del mismo. “Un momento en el que comenzamos con el proceso administrativo que permitieron la redacción de los pliegos de condiciones técnicas y administrativas que permiten, a su vez, la licitación de la exposición permanente”. Pliegos que fueron aprobados en diciembre de 2024, momento en que se inició el expediente de licitación, que incluye tanto la colección permanente, como el mobiliario, la señalética y la producción gráfica y visual con un montante de 4,2 millones de euros.
“Vemos ya el paso final hacia el cumplimiento de un compromiso del Gobierno andaluz con Jaén y con la provincia, consiguiendo, por fin, que el Museo Íbero cuente con el contenido que ya se hubo de tener en cuenta cuando se inauguró en 2017”, subrayó Jesús Estrella. “La buena noticia es que estamos encauzando ya esta fase final y debemos evidenciar y poner en valor el trabajo administrativo, técnico y de gestión que ha permitido este proceso”, expuso el delegado del Gobierno, quien también ha hecho alusión al importante trabajo realizado para que el Museo Íbero, sin tener una colección permanente, haya sido en estos últimos cuatro años el corazón de la gestión cultural de Jaén.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Combo Comunicación