La empresa de Jaén Macrosad atendió en 2024 a más de 23.000 personas y facturó 151 millones

ECONOMÍA

Alcanza una tasa de estabilidad laboral del 90 por ciento en los 7.700 empleos netos

La noche de cumpleaños 'mágica' de Macrosad, en imágenes

Infografía con datos del balance anual 2024 aportado por Macrosad.
Infografía con datos del balance anual 2024 aportado por Macrosad.

Jaén/El grupo Macrosad, especializado en servicios de educación y cuidados a personas, atendió en 2024 a más de 23.000 usuarios y cerró el ejercicio con una facturación que superar los 151 millones de euros. Son algunos de los datos recogidos en el balance de anual de resultados, del que ha informado este miércoles en una nota la compañía, con sede central en el Parque Científico Tecnológico Geolit, de Mengíbar.

Macrosad ha destacado que el pasado año estuvo marcado "por la celebración de su trigésimo aniversario, por la excelencia en el servicio, reflejado en las encuestas de satisfacción y en su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la generación de empleo".

Con una facturación de 151.396.295 euros y una contribución al erario público de 44 millones, el grupo ha alcanzado una tasa de estabilidad laboral del 90 por ciento en los 7.700 empleos netos, generando 764 nuevos puestos de trabajo. Además, ha dedicado más de 113.000 horas en formación, "asegurando una mejora continua en la calidad del empleo y la profesionalización" de su plantilla.

En este ámbito laboral, también ha señalado que la presencia de mujeres en puestos ejecutivos es una de sus principales señas de identidad, que aumenta hasta el 89 por ciento de representación en la alta dirección.

"Esta apuesta por la igualdad de género se materializa en políticas de promoción interna, equidad salarial y programas de liderazgo femenino que han fortalecido su papel dentro de la organización", ha añadido.

A nivel nacional, Macrosad gestiona actualmente 97 servicios y centros de trabajo ubicados en Andalucía, Comunidad Valenciana, País Vasco, Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha y Región de Murcia y atiende a más de 23.000 personas "en ámbitos esenciales como la atención a personas mayores, mujer, infancia, salud mental y discapacidad".

En concreto, durante 2024 atendió a 18.795 usuarios en el servicio de ayuda a domicilio (SAD), 1.574 personas en centros para mayores, 1.236 alumnos de escuelas infantiles, 837 en atención temprana y 160 usuarios en centros para personas con discapacidad, además de prestar atención a 463 mujeres.

A través de la intergeneracionalidad, el grupo ha promovido un total de 1.450 actividades intergeneracionales en sus centros y servicios con el objetivo de fomentar la cohesión social y el aprendizaje entre las distintas generaciones.

Al respecto, la entidad ha valorado que "lidera desde hace más de 17 años" esta apuesta por la intergeneracional por medio de algunas de sus propuestas como son la Cátedra Macrosad de Estudios Intergeneracionales de la Universidad de Granada; el Cinter, Centro Intergeneracional de Referencia o el futuro Centro Intergeneracional Integral Macrosad Dos Hermanas, que comenzará a operar en el último trimestre del año.

"La excelencia en el servicio se ve reflejado en los altos índices de satisfacción obtenidos en encuestas realizadas por una empresa externa, que valoran personas usuarias, familias y profesionales y alcanzan una media de 8,20 sobre diez, consolidando la reputación del grupo y evidenciando su esfuerzo constante por garantizar altos estándares de calidad y mejora continua", ha manifestado.

Innovación estratégica

Otro de los datos que resalta en el balance anual hace referencia a la innovación, que "continúa siendo una prioridad estratégica para el grupo, destinando un 25 por ciento del resultado empresarial a su propio ecosistema de creatividad e innovación".

Un ecosistema que "está basado en el binomio universidad-empresa, que garantiza el rigor técnico y científico" y del que forman parte proyectos como la Fundación Ageing Lab, con personal investigador de la Universidad de Jaén; la Cátedra Macrosad de Estudios Intergeneracionales con la Universidad de Granada, la Cátedra de I+D+i en prevención de la dependencia de la Universidad de Málaga y la Cátedra Macrosad de Trabajo Social Verde con la Universidad Pablo Olavide.

En lo relativo a sostenibilidad, Macrosad ha recordado que obtuvo en 2022 el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de CO2 del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Además, durante todo el año, lleva a cabo numerosas acciones para concienciar acerca de la importancia de adoptar prácticas que fomenten el consumo responsable y minimizar el impacto ambiental, como la reducción de un once por ciento en sus emisiones de CO2, reforestaciones intergeneracionales masivas o la instalación de placas fotovoltaicas y de calderas de biomasa en sus centros, entre otras medidas.

stats