Los embalses de Jaén no llegan al nivel de septiembre y se quedan en el 30%

sequía

Las precipitaciones han servido de alivio, pero la capacidad de los pantanos se encuentra por debajo de la media andaluza

Multan al Ayuntamiento de La Puerta de Segura por "una tala no autorizada" junto al río, según Ecologistas

Estado actual del embalse de El Tranco.
Estado actual del embalse de El Tranco. / Teresa del Sol

Jaén/En cuestión de cinco meses los embalses de Jaén apenas han variado su nivel, las últimas lluvias que han caído sobre Jaén han calmado la incertidumbre y desesperación de un invierno complemtamente bastante seco. En la provincia, a diferencia de otras andaluzas, no ha llovido en abundancia y no ha sido suficiente para elevar el volumen embalsado, que no supera el 30% de media de todos los pantanos.

En el puente de Andalucía que aunque estuvo pasado por agua, especialmente el viernes 28 de febrero, lo máximo que cayeron fueron 15 litros en algunos municipios como en Torredelcampo o Valdepeñas de Jaén. La media de los pantanos de Jaén se encuentran a un 30,60% de su capacidad, recogen 722,552 hm³, por lo que solo han subido con respecto hace un mes 9,261 hm³ y se sitúan también por debajo de la media de Andalucía que están al 40,85% y de la reserva hídrica española, que está al 58% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 32.460 hectómetros cúbicos de agua, aumentando en el último mes en 2.024 hectómetros cúbicos, lo que signfica un incremento de 6,65%.

Una diferencia con Jaén que solo aumenta un 0,39% por ciento con respecto al día 31 de enero de 2025. Aunque una noticia positiva es que los embalses están algo más llenos que hace casi un año cuando se encontraban al 26,04%, no obstante a final del mes de marzo ya alcanzaron el 33%.

Según los datos de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) el pantano del Tranco de Beas que ha pasado en diciembre de encontrarse al 32,46 % al 33,49% con 169,351 hectómetros cúbicos embalsados. No obstante, en agosto de este año se encontraba en un 35,8% por ciento de su capacidad, es decir, tres puntos más por encima que ahora. El de Fernandina, se encontraba en septiembre al 35,56% de su capacidad y ahora está al 29,79% y hace un mes a un 29,6%; el de Guadalmena estaba lleno con 101,614 hectómetros cúbicos de agua, es decir, a un 29,47% en septiembre y ahora recoge 98,198, es decir, está al 28,48% de su capacidad. En diciembre se encontraba en un 28,09%.

El de Guadalén tampoco ha experimentado más de crecida con respecto hace un mes y se encuentra a un 20,84% cuando hace un mes estaba en un 20,61% y hace tres meses a un 21,15%. Por otro lado, el de Giribaile estaba a un 21,15% en septiembre y ahora está a un 21,90%, solo ha credido unas décimas en comparación hace dos meses (20,84%). El Rumblar recoge 84,165 hectómetros cúbicos, es decir, está a un 60,08% y hace dos meses se encontraba a un 57%. Para finalizar solo el Jándula ha aumentado de 28,98% hace dos meses al 32,08% (104,295 hm3).

Inversión para infraestructuras

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, subrayó en enero que es preciso continuar la “hoja de ruta” marcada por el Gobierno andaluz para luchar contra la sequía, en un momento en el que dos tercios de los embalses andaluces se encuentran “vacíos”.

Incidió en que las últimas lluvias están cayendo en la comunidad de una manera muy desigual, por lo que cada vez más se puede hablar de “una Andalucía húmeda y de una Andalucía seca o extremadamente seca”. “Vemos como hay pantanos en el tercio occidental de Andalucía que están alimentados, que están aliviando algo las previsiones.

Además, la Junta de Andalucía tiene previsto extender a la provincia de Jaén el Plan Parra, un proyecto que permite construir terciarios en las depuradoras y conducciones para llevar el agua regenerada hasta las comunidades de regantes, a los cultivos. Así lo indicó recientemente el consejero, quien explicó que, "siempre desde la lealtad institucional", se ha contactado ya con la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) para darle a conocer una iniciativa que ya ha comenzado en Málaga y Granada y prevé llegar a todas las provincias andaluzas.

En este sentido, destacó que "no es un proyecto a futuro, sino que está siendo una realidad", con un presupuesto de 165 millones de euros. "Hemos empezado con obras de conducción de agua regenerada en las provincias de Granada y de Málaga, vamos a continuar con Almería y también vamos a llegar con el Plan Parra a las comunidades de regantes de Jaén".

stats