Los embalses de Jaén apenas suben su nivel a pesar de las últimas lluvias

Provincia

Las precipitaciones han servido de alivio, pero la capacidad de los pantanos se encuentra por debajo de la media andaluza, a un 30,21%

Denuncian que el precio del aceite de oliva ha bajado más en los supermercados que en origen

Vista del embalse del Tranco.
Vista del embalse del Tranco. / T. S.

Jaén/Las últimas lluvias que han caído sobre Jaén han calmado la incertidumbre y desesperación de mucho que miraban al cielo esperando que el agua mejora la tierra de sus terrenos, especialmente de los agricultores. Sin embargo, no es suficiente, pues se precedía de un final de año marcado por la sequía, cuando apenas cayó unas gotas.

Los embalses jiennenses apenas lo han notado aunque en algunas zonas cayeran más de 40 litros por metro cuadrado. La media de los pantanos de Jaén se encuentran a un 30,21% de su capacidad, recogen 713,291 hm³ y se sitúan también por debajo de la media de Andalucía que están al 36,6% y de la reserva hídrica española, que está al 54,3% de su capacidad total y los embalses almacenan actualmente 30.436 hectómetros cúbicos de agua, aumentando en la última semana en 1.294 hectómetros cúbicos (el 2,3% de la capacidad total actual de los embalses).

Una diferencia con Jaén que solo aumenta un 1,03 por ciento con respecto al día 30 de diciembre de 2024. Aunque una noticia positiva es que los embalses están más llenos que hace justo un año cuando se encontraban casi diez puntos por debajo de la media actual, en un 21,05%, almacenando 495 hectómetros cúbicos.

Según los datos de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir el pantano del Tranco de Beas que ha pasado en diciembre de encontrarse al 32,46 % al 33% con 167,147 hectómetros cúbicos embalsados. No obstante, en agosto de este año se encontraba en un 35,8% por ciento de su capacidad, es decir, tres puntos más por encima que ahora. El de Fernandina, se encontraba en septiembre al 35,56% de su capacidad y ahora está al 29,6% y hace un mes a un 28,79%; el de Guadalmena estaba lleno con 101,614 hectómetros cúbicos de agua, es decir, a un 29,47% en septiembre y ahora recoge 97,904, es decir está al 28,39% de su capacidad. En diciembre se encontraba en un 28,09%.

El de Guadalén sí ha experimentado algo más de crecida y se encuentra a un 20,61% cuando hace un mes estaba en un 18,44% y hace tres meses a un 21,15%. Por otro lado, el de Giribaile estaba a un 21,15% en septiembre y ahora está a un 21,52%, solo ha credido unas décimas en comparación del mes pasado (20,84%). El Rumblar recoge 83,698 hectómetros cúbicos, es decir, está a un 59,75% y hace un mes se encontraba a un 57%. Para finalizar solo el Jándula ha aumentado de 28,98% al 30,88% (100,392hm3).

Inversión para infraestructuras

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, subrayó el pasado viernes 24 que es preciso continuar la “hoja de ruta” marcada por el Gobierno andaluz para luchar contra la sequía, en un momento en el que dos tercios de los embalses andaluces se encuentran “vacíos”.

Incidió en que las últimas lluvias están cayendo en la comunidad de una manera muy desigual, por lo que cada vez más se puede hablar de “una Andalucía húmeda y de una Andalucía seca o extremadamente seca”. “Vemos como hay pantanos en el tercio occidental de Andalucía que están alimentados, que están aliviando algo las previsiones. A partir de mañana va a seguir lloviendo en toda esa zona de nuestra tierra, y sin embargo, en provincias como Almería, como Granada, como Málaga, también provincias como Jaén, la sequía sigue campando a sus anchas”, lamentó.

“Vamos a poner este año 2025 más de 500 millones de euros encima de la mesa para seguir dotando a Andalucía de las infraestructuras necesarias que permitan que el abastecimiento esté garantizado, que la agricultura cuente con los recursos necesarios, que la industria siga creciendo en nuestra tierra y que todos los sectores económicos que necesitan el agua para desempeñar su función la tengan garantizada”, añadió.

Andalucía

Los embalses andaluces cierran enero superando los 4.000 hectómetros cúbicos (hm3), en concreto, 4.058 hm3, tras ganar en la última semana 236, lo que les lleva a estar al 36,6% de su capacidad total de almacenamiento (11.082 hm3)

Así lo muestran los datos facilitados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que también dejan ver que la reserva de agua en la comunidad permanece por encima de la del año pasado por estas mismas fechas, cuando estaba al 20,7% y 2.305 hm3. Con estas cifras, los embalses andaluces contabilizan actualmente 1.915 hectómetros cúbicos más con respecto a los 2.143 hm3 con los que empezó 2024.

Los 4.058 hm3 se acercan a los 4.975 hm3 de media de los últimos diez años, que representan el 44,9% de su capacidad, pero, no obstante, faltan aún 917 hm3 para alcanzar esa situación.

Sobre los últimos datos proporcionados por el Ministerio, los embalses de la cuenca del Guadalquivir han superado los 3.000 hm3, en concreto albergan 3.038 hm3, tras aumentar en 213 en la última semana, y, por lo tanto, se encuentran al 37,8% de su capacidad. En comparación con el año anterior, esta reserva de agua ha ganado 1.350 hm3, pues la cantidad de agua acumulada en estas fechas se situaba en 1.688 hm3 en 2024.

Por otro lado, las Cuencas Mediterráneas Andaluzas pierden un hm3 y se sitúan al 28,8%, con 338 hm3. Sus reservas presentan 123 hm3 más si se compara con la misma semana del año 2024, cuando se situaba en 215 hm3.

Los embalses del Tinto, Odiel y Piedras en Huelva también han aumentado hasta los211 hm3 y una reserva del 92,1%, siendo todavía la única andaluza que supera la media de los últimos diez años (180 hm3). La demarcación cuenta actualmente con 50 hm3 más que en la misma semana de 2024, fecha en la que alcanzaba 161 hm3.

La demarcación hidrográfica que incluye los embalses de Guadalete-Barbate en Cádiz, por otra parte, han ganado un hectómetro cúbico de agua esta semana y, según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, contabilizan 471 hm3, por lo que se sitúan al 28,5% de su capacidad total. La reserva cuenta actualmente con 230 hm3 más que en la misma semana de 2024, cuando se situaba en 241 hm3.

A nivel nacional, la reserva hídrica española está al 54,3% de su capacidad total y los embalses almacenan actualmente 30.436 hectómetros cúbicos de agua, aumentando en la última semana en 1.294 hectómetros cúbicos (el 2,3% de la capacidad total actual de los embalses).

stats