Dos magistrados aspiran a presidir la Audiencia Provincial de Jaén

Tribunales

El Consejo General del Poder Judicial valida las candidaturas de Rafael Morales, el actual presidente desde 2018, y María Teresa Carrasco, titular del Juzgado de Menores

La congestión de los juzgados de Jaén sufre un repunte interanual del 8%

Rafael Morales y María Teresa Carrasco
Rafael Morales y María Teresa Carrasco

Jaén/El presente y el futuro de la Audiencia Provincial de Jaén se basará en la continuidad o en la renovación. El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha hecho públicos los nombres de los dos candidatos a presidir el máximo órgano judicial jiennense después de dar el visto bueno a sus candidaturas. Uno es el granadino Rafael Morales, el actual presidente desde 2018 que lleva ejerciendo el cargo en funciones desde 2023. La otra es la valenciana María Teresa Carrasco, titular del Juzgado de Menores de Jaén.

El proceso para renovar la presidencia de la Audiencia de Jaén comenzó el pasado 12 de febrero por acuerdo del pleno del CGPJ, aunque el anuncio no fue oficial hasta el 26 de febrero, cuando se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Es uno más de los numerosos procedimientos puestos en marcha para sellar la renovación de los puestos judiciales que permanecían bien vacantes, bien ocupados en situación de interinidad por culpa del bloqueo al que los principales partidos de las Cortes sometieron al CGPJ desde diciembre de 2018.

Ese bloqueo impedía designar nuevas personas para relevar, entre otros, a los presidentes de las audiencias provinciales que habían llegado al límite de cinco años impuesto por la ley para ocupar esos cargos. El pacto entre PSOE y PP en junio de 2024 para renovar el órgano de gobierno del Poder Judicial en España propició la oleada del resto renovaciones pendientes. Entonces, había casi una veintena de audiencias provinciales cuyos presidentes estaban ejerciendo su puesto en funciones. Rafael Morales era uno de ellos. Y lo seguirá siendo hasta que el pleno del CGPJ elija entre él y María Teresa Carrasco.

"Experiencia" y "entusiasmo", los avales de Morales

En su programa de actuación, Rafael Morales asegura que, en el caso de ser designado para continuar al frente de la Audiencia jiennense, afrontará “con el mismo entusiasmo y vocación de servicio” que hasta ahora “todos los cambios y mejoras que están por venir en la Administración de Justicia”. En esa línea, asegura que se valdrá de “la experiencia acumulada” durante siete años para “corregir los errores e incidir en los aciertos que han supuesto alguna mejora del servicio público que es la Justicia”.

Entre sus principales objetivos se hallan incrementar la interacción entre los magistrados de la Audiencia Provincial para “unificación de criterios” aumentando la periodicidad de los plenos jurisdiccionales, mantener el “buen clima de compañerismo”, seguir “combatiendo” la pendencia de asuntos en la Sección Civil, continuar insistiendo en “la optimización del uso de las nuevas tecnologías” e impulsar la mediación como “instrumento de solución de conflictos” para reducir la litigiosidad.

Carrasco se presenta con "propuestas de mejora"

En cuanto a María Teresa Carrasco, cita como avales para optar a la presidente de la Audiencia Provincial su amplia trayectoria en diversos órganos judiciales jiennenses. La magistrada, según resume, ha desempeñado su función jurisdiccional en Úbeda, en Linares y en la capital provincial, en cuyo Juzgado de Menores está destinada desde 2008. Además de ello, ha cubierto comisiones y sustituciones en el Juzgado de Primera Instancia 6 y Familia, en el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria número 9 de Andalucía con sede en Jaén y en la propia Audiencia Provincial, en régimen de sustitución voluntaria y comisión

Carrasco presenta su candidatura a presidir la Audiencia “a fin de hacer propuestas de mejora y de adaptación a las últimas reformas legislativas tanto en materia procesal, como en relación al nuevo modelo de organización judicial basado en los Tribunales de Instancia”, todo ello “teniendo presente la evolución del órgano jurisdiccional en los últimos años, el aumento de la litigiosidad, y la complejidad de las relaciones económicas y sociales”. Su objetivo es “reforzar la Administración de Justicia como servicio público para que la ciudadanía reciba una respuesta cercana, eficaz y comprensible, en un tiempo razonable, adaptándose a la transformación digital que experimenta nuestra sociedad en la actualidad”.

El siguiente paso del proceso es que la Comisión de Calificación convoque a los aspirantes para comparecer en la sede del CGPJ. Durante 10 minutos como máximo, cada uno tendrá que defender su candidatura exponiendo sus méritos para ocupar la presidencia de la Audiencia de Jaén. Será el pleno del CGPJ el que tenga la última palabra.

stats