Destacan la aportación del pueblo gitano a Jaén en su Día Internacional
Local
El alcalde, Julio Millán, participó en un acto junto a la Fundación Secretariado Gitano y la asociación Sinando Kali
El rey Felipe Vi presidirá los actos del 1.200 aniversario de Jaén como capital

Jaén/El Ayuntamiento de Jaén reconoció "la aportación cultural, histórica y social del pueblo gitano". Así lo indicó el alcalde, Julio Millán, en los actos organizados para conmemorar el Día Internacional del Pueblo Gitano. Las protagonistas de estos actos fueron las entidades que, como Fundación Secretariado Gitano y Sinando Kali, "hacen posible la visibilidad, la reivindicación y la defensa del pueblo gitano y las personas gitanas que hacen de nuestra ciudad esa capital diversa que queremos y que nos define".
Durante su intervención, Millán reconoció el trabajo y la entrega del pueblo gitano, además de "su aportación cultural, histórica y social que ha hecho a través de los años". Asimismo, recordó que esta jornada se hace para reivindicar sus derechos y para reflexionar sobre los avances en la inclusión de la comunidad gitana, pero también "para seguir luchando por el fin de la discriminación que todavía enfrentan en muchas áreas del día a día, una discriminación que, en caso de las mujeres gitanas, es doble".
Por ello, esta efeméride tiene como objetivo "visibilizar su rica herencia y continuar la lucha por su respeto en la sociedad española en general y la jiennense en particular".
De igual modo, hizo referencia a la puesta en marcha, durante el mandato, del Plan Local de la Comunidad Gitana de la Ciudad de Jaén (2022- 2026), para atender desde "un prisma muy amplio y con una importante labor de proximidad" de los servicios sociales y el área de Igualdad la situación de vulnerabilidad para poder trabajar por la inclusión social y la igualdad de oportunidades.
"Entre nuestros retos y prioridades está la de hacer de Jaén una ciudad libre de antigitanismo y que el acceso a la vivienda, a la formación superior, al sistema de Servicios Sociales y de salud se garantice con plenitud y en este gobierno local tenéis la complicidad, el apoyo y los instrumentos para impulsarlo", defendió. Con este fin, y también desde la administración local, se desarrolla el programa Eracis+ para zonas desfavorecidas y en el que colaboran entidades sociales de la ciudad inclusión del pueblo gitano en la sociedad.
Este año, la celebración de esta jornada coincide con la conmemoración del 600 aniversario de la llegada del pueblo gitano a la Península Ibérica, un hito histórico que ha sido reconocido por el Gobierno de España al declarar este año como el Año del Pueblo Gitano.
La concejala de Servicios Sociales, Ángeles Díaz, señaló que, en el caso de Jaén, "hablar del pueblo gitano es hablar de nuestra propia historia" y ha hecho referencia a que un 22 de noviembre de 1462 las primeras comunidades gitanas se asentaron en nuestra ciudad, según las crónicas del Condestable Miguel Lucas de Iranzo, convirtiéndose en el primer gobernador que acogió a estas comunidades.
Durante el acto se interpretó el himno internacional gitano 'Gelem, Gelem' con el maestro José Lozada, al cante, acompañado por el guitarrista Lucas Jiménez. La celebración ha finalizado en la fuente de la plaza de Santa Luisa de Marillac, donde se ha celebrado la ceremonia del río y donde se han arrojado pétalos de flores a la fuente, simbolizando la diáspora y éxodo del pueblo gitano. Tras arrojar las flores, se han encendido velas para rememorar a los antepasados y a esta cultura milenaria.
También te puede interesar
Lo último