Se desborda el Arroyo Salado que discurre por el término municipal de Lopera

Tiempo

Emergencias 112 informa que la carretera CO-5105 en Villa del Río ha sido cortada por la crecida del río que afecta al municipio jiennense

Cierran los parques de Jaén capital por las fuertes rachas de viento

Así se encontraba el arroyo Salado ayer 10 de marzo
Así se encontraba el arroyo Salado ayer 10 de marzo / Ayuntamiento de Lopera

Lopera/La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) activó ayer la alerta amarilla para toda la provincia de Jaén por fuertes rachas de viento y precipitaciones. Las lluvias siguen cayendo con intensidad en diferentes puntos de la provincia donde se esperan que caigan hasta 15 litros por metro cuadrado en una hora, así como riesgo por tormentas y fuertes rachas de viento.

Los efectos de la borrasca ya se están dejando ver en diversas zonas de la provincia jiennense. Una de ellas es Lopera, donde el arroyo Salado, que discurre en el término municipal, se ha desbordado. El Servicio de Emergencias 112 comunica el corte de la carretera CO-5105 en Villa del Río (Córdoba) por la crecida del río que también afecta al municipio jiennense.

Afortunadamente, el desbordamiento de este arroyo no afecta a ninguna vivienda y se encuentra alejado del núcleo de población. No obstante, sí que hay un puente que permite cruzar el arroyo y según informan desde el Consitorio a este periódico le falta solo un metro para que el agua lo sobrepase, además, apuntan que muy probablemente ocurrre hoy. De momento, según informan desde el 112, la Policía Local se encuentra realizando tareas de limpieza.

El municipio de Lopera está ubicado en zona de riesgo por inundación según el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfica que describe el mapa de peligrosidad y de riesgo de inundación correspondientes a la Cuenca del Guadalquivir. En Jaén se ubican 23, aunque no todas ellas afectan directamente a la población, como es este caso.

Incidencias

Con respecto a las incidencias registradas en Jaén se han comunicado desde La Carolina, Marmolejo, Villanueva de la Reina, Cazalilla, Jabalquinto, Vilches o Lahiguera. El Consistorio de este último municipio informa que debido a las intensas lluvias la carretera de Villanueva de la Reina JA-3409, así como el camino de Cazalilla están cortados temporalmente.

Andalucía acumula un total de 1.095 incidencias desde el inicio de la borrasca Jana tras sumar otras 90 durante las últimas horas del lunes y la madrugada de este martes 11 de marzo, principalmente concentradas en la provincia de Sevilla, según informa el Centro de Coordinación de Emergencias 112, perteneciente a la Agencia de Emergencias de Andalucía.

La mayor parte de los incidentes gestionados durante la noche de este lunes tuvo lugar en Sevilla y provincia, especialmente en la capital y Dos Hermanas, aunque también se recibieron avisos desde municipios como Écija o Alcalá de Guadaíra. Estos avisos han estado referidos a balsas de agua en carreteras y calles, anegaciones parciales de viviendas, socavones en calzadas y riesgo de caída de elementos de fachadas, voladizos y toldos a causa del viento.

En Córdoba en la capital y Adamuz, relacionadas con desprendimientos de piedras en carreteras y agua entrando en bajos y garajes. En total, desde el comienzo de esta borrasca el pasado 5 de marzo se han gestionado 1.095 avisos en toda la comunidad, con Málaga (307) y Cádiz (259) como provincias más afectadas seguidas de Sevilla (171), Huelva (148), Granada (95), Córdoba (54), Almería (35) y Jaén (26). El día con más avisos fue el sábado 8 de marzo, cuando se llegaron a atender hasta 491 incidencias en Andalucía.

Zonas inundables de Jaén

Previamente a la elaboración estos mapas de peligrosidad se realiza la Evaluación Preliminar del Riesgo de Inundación (EPRI), mediante la que se identificaron los tramos de cauces de la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir asociados a las zonas con peligrosidad por inundaciones de origen fluvial más vulnerables. Así, se identificaron un total de 866,83 kilómetros de cauces, en las cuales se concentra la mayor parte de los daños potenciales totales por inundación.

Los que corresponden a Jaén son los términos municipales o zonas con un retorno de 10 años son Orcera con el arroyo Pizorrete y arroyo; Puente de Génave con La Ramblilla, arroyo Sabinar; río Guadalimar en Puerta de Segura con el barranco calle Maestro Albéniz y el barranco de la calle El Paso (Guadalimar); Venta de los Santos con el río Montizón; río Guadalquivir en Mogón con la población de Mogón (Villacarrillo) que está situada en las orillas del río Guadalquivir en la confluencia del río Aguascebas junto al Batanejo (Iznatoraf); Linares, con el arroyo de Baños a su paso por Linares; Carboneros y Guarromán y Los Ríos por arroyos varios; río Eliche en la zona denominada Entre Puentes.

También el río Quiebrajano; río Guadalquivir en Mengíbar, Espeluy y Jabalquinto en la confluencia del río Guadalquivir con el río Guadajoz; Torredelcampo con los arroyos del Judío y del Juncal; Río Guadalbullón entre La Guardia de Jaén y Jaén; Villanueva de la Reina con el arroyo Encantado; Los Villares con el río Eliche; Jaén con el arroyo Reguchillo, río Frío y río Quibrajano; río Guadalquivir en Andújar en el tramo del río Guadalquivir entre Villanueva de la Reina y Andújar; Cañada Catena con el arroyo de Fresneda; Fuenfría y La Hoya con el arroyo de La Dehesa; Hinojares con el río Turrilla; el río Guadalquivir con el poblado de San Julián; tramo de río Guadalquivir entre Marmolejo, Lopera, y San Julián; Arjonilla con el arroyo de Arjonilla.

Seguimiento de los cauces

La Agencia de Emergencias se mantiene un exhaustivo seguimiento de los cauces y aforos de embalses y ríos, por si fuera necesario adoptar medidas preventivas para la población, aunque a las 10:00 horas de este martes el 112 no lo tiene previsto en ningún punto.

La Junta mantiene activo desde las 12.45 horas del pasado sábado el Plan de Emergencias ante en el Riesgo de Inundaciones en Andalucía (PERI), en fase de emergencia situación operativa 1. Esta fase de emergencia se refiere a un fenómeno que implica dañosy por la que son puestas en práctica las medidas necesarias para el socorro y la protección de las personas o bienes. La situación operativa 1 abarca emergencias que pueden controlarse mediante el empleo de los medios y recursos ordinarios disponibles en la Junta de Andalucía, o con apoyos puntuales de recursos cuya movilización no requiera de una coordinación específica por los órganos centrales del Sistema Nacional de Protección Civil.

stats